La fecha del lunes 8 de junio, como ya os comentamos en Motociclismo.es, supone la de la apertura a la movilidad interprovincial con nuestras motos. Algo que no se podía hacer desde que se decretó el Estado de Alarma a consecuencia del Covid-19.
Lo podrán hacer los “afortunados" que residen en Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia y País Vasco, áreas territoriales que pasan ya a la Fase 3 de la desescalada. Esta posibilidad la había adelantado el Ejecutivo días atrás para aquellas áreas territoriales que pasaran ya a Fase 3. Eso sí hay que recordar que no se permite el movimiento entre Comunidades Autónomas, ni siquiera entre provincias limítrofes de comunidades autónomas diferentes, como pedía, por ejemplo, País Vasco. Queda claro que, de momento, podremos ir en moto solo dentro de la propia región.
Tal y como avanzó el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, hasta la vuelta a la normalidad tampoco estará permitida la circulación entre comunidades autónomas, ni tan siquiera entre las que compartan Fase 3 y sean fronterizas. Ese era el objetivo, por ejemplo, del País Vasco y Cantabria, y de Galicia y Asturias, que ya habían solicitado esta flexibilización en los desplazamientos por carretera. Hasta el 22 de junio, tras acabar el Estado de Alarma el día 21 de junio, parece que eso no resultará posible.
La movilidad ya estaba asegurada en el resto de autonomías que entran en Fase 3, dado que son uniprovinciales: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y Murcia, además de la ciudad autónoma de Melilla. Pero, como señalamos, no podrá hacerse entre comunidades.
Así que ya es oficial, como lo refleja hoy el BOE. Con la mitad ya del país en la esperada Fase 3, finalmente serán los habitantes de cinco de las seis comunidades autónomas pluriprovinciales que avancen de etapa las que permitan este tipo de desplazamiento, hasta ahora prohibido durante todo el Estado de Alarma. Según ha publicado el BOE, estas regiones serán Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia y País Vasco.
Los habitantes de estas cinco comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia y País Vasco) podrán así moverse libremente por sus regiones, ya que el Gobierno ha confirmado que sus autoridades regionales han solicitado este derecho. Paso previo, como reclamaba el Gobierno, a la autorización. Recordamos que la movilidad, hasta que concluya el Estado de Alarma, se mantiene como competencia del Gobierno central. Todas estas comunidades han solicitado así pasar a formar parte de una unidad territorial única para obtener la autorización.
También en Castilla-La Mancha, Guadalajara y Cuenca tendrán movilidad interprovincial, cuando ambas provincias pasen a Fase 3 este lunes 8 de junio, pudiendo circular así sus habitantes sin restricciones entre ambos territorios. Pero no se permite hacerlo entre el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, dado que no subirán a Fase 3, y estarán en Fase 2 (Albacete, Ciudad Real y Toledo).
Decisión similar, en principio, también se aplicaría a las regiones sanitarias de Cataluña que este mismo próximo lunes pasan a Fase 3: Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, ya que son fronterizas.
Extremadura no lo solicita
Sin embargo, la comunidad que de momento continuará como hasta ahora y sin permitir la libre circulación entre sus provincias a pesar de avanzar a Fase 3 será Extremadura. Su consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha asegurado que esperarán al menos una semana más para solicitar fusionar en una única unidad las provincias de Cáceres y Badajoz. El motivo es que siguen produciéndose diferencias en el origen de los contagios de cada una. Como ha señalado Vergeles ha habido "cuatro días con amenaza de brotes, en una provincia frente a otra", razón por la que se ha preferido optar por "extremar las precauciones".
La propia comunidad de Extremadura ha anunciado en redes sociales todo lo que se podrá hacer desde este lunes cuando estrenen la Fase 3 de la desescalada, confirmado que la movilidad entre sus provincias se permitirá solo a partir del día 15 de junio.