Cisma en el colectivo motociclista ante la manifestación del 13-J

La manifestación del próximo 13 de junio, Día Nacional de la Moto, se presenta con las organizaciones motociclistas divididas, pero IMU y el grupo organizador mantienen la cita.

Juan Pedro de la Torre

Cisma en el colectivo motociclista ante la manifestación del 13-J
Cisma en el colectivo motociclista ante la manifestación del 13-J

El próximo domingo 13 de junio es el Día Nacional de la Moto, y es la fecha y el momento elegido por la plataforma ciudadana IMU y una treintena de organizaciones para plantear sus exigencias ante la Administración, con una manifestación a nivel nacional en 27 ciudades de la geografía española. Sin embargo, tres asociaciones de gran calado como son la Plataforma Motera por la Seguridad Vial (PMSV), la Asociación Mutua Motera (AMM), y Stop Guardarraíles (SG) han emitido un comunicado anunciando que no apoyan la manifestación, al considerar que ahora no es el momento oportuno para realizarla.

Estas tres asociaciones argumentan que cuatro de las quince reivindicaciones sobre las que se basa la convocatoria “ya se han conseguido desde hace meses”, dice su comunicado, refiriéndose a las impugnaciones presentadas desde el colectivo motorista al borrador del Proyecto de Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Indican que tanto la autorización del uso de intercomunicadores, la circulación por el arcén en retenciones, la no obligatoriedad del airbag, y la cuestión del pago de peaje en autopista y autovía, ya no van a incluirse en el citado borrador.

Además, estas asociaciones insisten en que no es el momento de manifestarse, “apenas un mes después de que se dé por terminado el Estado de Alarma, pero muy lejos aún de que termine la pandemia y el país se recupere”, indican, explicando que no nos parece ético convocar ahora una manifestación del colectivo motociclista”.

Desde Anesdor también se confirmó en un comunicado que la obligatoriedad del uso del airbag no estaba contemplada en el borrador, recalcando que aunque las perspectivas son optimistas “no debemos ser triunfalistas, ya que aún no han finalizado los respectivos procedimientos legislativos ni de la nueva Ley de Tráfico ni del Reglamento de Circulación, por lo que no sabemos cuál será el resultado final de estos primeros borradores. Igualmente, PSMV, AMM y SG aseguran que una de las reivindicaciones en las que se sustenta la manifestación del 13-J, “Que la DGT deje de acosar a los motociclistas”, es falsa, argumentando que con independencia de que no estén de acuerdo con algunas campañas llevadas a cabo por la DGT, su percepción es que el organismo “apoya al colectivo motociclista y sobre todo, su seguridad”.

Puestos en contacto con IMU para conocer su perspectiva de la situación, Juan Carlos Toribio mostró su rechazo al anuncio de PMSV, AMM Y SG: “Nos parece una barbaridad a nivel de lucha social del colectivo motociclista. Desde 2015 nunca nos han apoyado. En cambio, la manifestación del 13-J la apoyan más de 200 asociaciones, no solo es IMU. La PMSV y Mutua Motera están fuera de cualquier comportamiento estratégico de lucha motera desde 2015. La manifestación está coordinada por más de treinta organizaciones, no solo es cosa de IMU”, asegura Toribio.

“El 27 de octubre de 2019 hicimos 27 manifestaciones y PMSV y AMM dijeron que ellos no apoyan manifestaciones –insiste Toribio–. Hay que dejar de engañar porque en la reforma del Proyecto de Ley de Seguridad Vial que ahora está en la Mesa del Congreso de los Diputados, en esas reformas el airbag no está contemplado, y hemos enviado requerimientos a Presidencia de Gobierno, al Ministerio del Interior y a la DGT para que nos comuniquen formalmente si es así”, indica Toribio.

¿Y de qué forma ha respondido la Administración a estos requerimientos? ¿Sirven para algo?, le preguntamos. Respuesta real documentada, ninguna. Dan pasos atrás cuando ven la respuesta del colectivo”, explica Toribio. “Cuando exigimos reformas de puntos peligrosos en las carreteras, no nos comunican nada, pero vamos al tramo en cuestión y a veces resulta que han hecho lo que pedíamos”, pero se lamenta del acoso que sufre el colectivo: “No se puede acosar de esta forma al mundo de la moto. Fíjate en el último titular de la DGT: ’20 motociclistas dan positivo en controles de alcoholemia’. Cuando lo que habría que destacar es lo contrario, que solo hay 20 positivos entre más de 19.000 pruebas realizadas”.

La manifestación del próximo 13 de junio se desarrollará simultáneamente en 27 localidades españolas. Si tienes intención de participar, puedes informarte en www.seguridadmotociclistas.org.

Archivado en:

60.000 motoristas en la manifestación motera

Relacionado

60.000 motoristas en la manifestación motera