Si estás pensando en comprar una moto en otro país, para ello tendrás que informarte acerca de cómo matricular tu moto extranjera en España.
En esta ocasión, tenemos para ti información sobre todo lo que debes conocer en relación con el trámite legal para matricular tu moto extranjera si te encuentras en España, así como los precios y documentos que necesitas para hacerlo.
Normativas de la DGT para matricular moto extranjera
Si compraste una moto del extranjero, para usarla en España deberás conocer lo que contempla la Dirección General de Tráfico, al respecto.
En este sentido, la ley contempla la distinción entre un vehículo nuevo o de segunda mano para su trámite, o si la moto adquirida proviene de otro país integrante de la Unión Europea o fuera de ella
Todo esto, entre otras cosas, se hace para asegurar que las motos y el resto de vehículos que circulan por España cumplen con los requisitos de calidad y control de sus niveles de emisión de gases contaminantes. Es decir, si se encuentra o no homologada.
Matriculación de tu moto extranjera en España
A continuación, tendrás detalles del proceso que debes conocer, para matricular tu moto adquirida fuera de España:
Inspección Técnica de Vehículos
Es una de las incógnitas más frecuentes, y la respuesta es que siempre se deberá pasar la ITV exigida por la DGT de España. Para lo cual, deberá tener los siguientes documentos:
- Permiso de circulación del país origen.
- Certificación técnica o inspección del país de origen.
- Certificación de homologación de la moto.
Tras pasar la Inspección Técnica de Vehículo de tu moto en España, deberás presentar los siguientes documentos en la DGT:
- Formulario de Trámite de vehículo, expedido por la Dirección General de Tráfico, con la información completa para solicitar la matriculación de la motocicleta.
- DNI, Pasaporte o NIE y carnet de conducir.
- Tarjeta de ITV, factura o adjudicación de la moto.
- Pago de la matriculación a la DGT.
- Pago del impuesto de circulación.
- Pago del impuesto por matriculación a la Agencia Tributaria.
Moto de Europa
Si adquiriste la moto nueva de algún país de Europa, deberás llevar también los siguientes documentos:
- Justificante de haber pagado el IVA.
- Certificar que estamos en el censo.
- Inspección Técnica de Vehículos.
Si la moto es de segunda mano, adjuntarás, adicionalmente, los siguientes documentos.
- Original del Título de propiedad del vehículo.
- Documento de compraventa traducido.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Factura con el número de IVA.
¿Y si la moto es de otros países?
Los vehículos comprados en territorios de fuera de Europa, además de los documentos originales de la moto, puede que nos pidan el permiso de la aduana.
¿Dónde entrego la documentación?
La documentación citada deberá entregarse ante la Dirección General de Tráfico de España, bien sea a través de cualquier jefatura provincial, cogiendo previa cita en la DGT telefónica, o a través de su página web.
Otra forma de hacer entrega del expediente con la documentación exigida, es a través del Registro Electrónico de la DGT, en este caso la Tarjeta de Inspección debe tener el formato electrónico (NIVE).
Las tasas
El precio del trámite es de aproximadamente 98 euros para las motos y en el caso de los ciclomotores será de 28 euros, que podrás pagar por internet o a través de la jefatura provincial, o en las entidades bancarias autorizadas.
En resumen, tras cumplir con todos los pasos anteriores, obtendrás de parte de la DGT, el nuevo número de la matrícula de tu moto, y durante el lapso de recepción de la matrícula definitiva, podrás circular con una placa verde temporal.