Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

La parálisis generaliza causada por la pandemia del Coronavirus ha reducido tremendamente la circulación de vehículos en nuetras ciudades y carreteras, y una de las primeras consecuencias ha sido la caída de las emisiones que producen y con ello de los niveles de contaminación de algunos compuestos.

PEPE BURGALETA

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda
Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Llevamos muchos años hablando de la influencia del tráfico rodado en la contaminación atmosférica, especialmente en el interior de las ciudades, que es dónde se concentran la mayoría de los trayectos.

Las grandes ciudades han planteado restricciones al tráfico

Las grandes urbes llevan años sometidas a una enorme presión en sus niveles de contaminación, hasta el punto de tener que plantear restricciones al tráfico interno y planear acciones cada vez más restrictivas en el futuro.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Las grandes ciudades han establecido restricciones al tráfico

Restricciones

Si nos referimos a las dos grandes ciudades de nuestro país, en ambos casos se han establecido zonas de bajas emisiones en los últimos años, en las que se limita el volume de tráfico prohibiendo la circulación de los vehículos que tienen unas mayores emisiones.Se aprovechó la creación de la etiqueta ambiental para los automóviles y las motocicletas para ir eliminando vehículos de manera progresiva.

Las medidas se amplían en periodos de alta contaminación.

Primero fueron los más antiguos carentes de esta etiqueta, luego, progresivamente, los poseedores de etiquetas más antiguas. No ha sido ésta la única medida, porque en episodios concretos de días en los que se producían altos niveles de contaminación, también se restringía el tráfico con otras medidas como la reducción de la velocidad o de la circulación de un mayor número de vehículos.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

La contaminación de las grandes ciudades es claramente observable desde sus alredores con su ya famosa boina marrón.

Contaminantes

En el planeta, el mayor contaminante global es el dióxido de carbono, el gas que junto con el vapor de agua es el producto de una combustion. Desde la Primera Revolución Industrial, y especialmente en la segunda mitad del Siglo XX, se han vertido a la atmósfera miles de millones de toneladas de este compuesto.

La concentración de CO2 es la más alta desde hace tres millones de años

La consecuencia ha sido que la naturaleza ha sido incapaz de absorber tal cantidad de emisiones, algo que está en manos de las plantas, los microrganismos marinos y otra serie de seres vivos básicamente. La concentración de CO2 ha aumentado hasta más de 400 partes por millón desde algo más de 250 ppm en las épocas anteriores, el mayor nivel en 3 millones de años.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

En las grandes ciudades los vehículos son los grandes responsables de una buena parte de las emisiones, pero no de todas.

Efecto invernadero

Una de las consecuencias de este aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera es el efecto invernadero causado por el calentamiento global del planeta, y por tanto es el gran problema general, para cuya resolución se lleva trabajando sin mucho éxito desde hace décadas.

Más de un siglo de emisiones de CO2 no se arreglan en un mes

Aunque los vehículos son el sector que produce mayor cantidad de emisiones de CO2, suponen una cuarta parte del total, está claro que después de más de un siglo de lanzar gas a la atmósfera, el reducer, por muy drásticamente que sea la utilización de los vehículos, no va a suponer ninguna reducción apreciable de los niveles de CO2, como así ha sucedido.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Hay que controlar el nivel de emisiones de los vehículos más veteranos

El NO2

El óxido nitroso, o muchas veces simplemente llamado óxido de nitrógeno es otro de los gases más perjudiciales. Es el reponsable de la lluvia ácida al combinarse con el agua formando ácido nitríco, que es muy fuerte y provoca daños en las vías respiratorias. Además pueden sumarse otros óxidos de nitrógeno, nombrados como NOX.

Las dos grandes capitales españolas superan a veces los límites

En Europa la concentración maxima admitida es de 40 mg/m3 en Europa, con un pico de 200 mg/m3 al que solo se puede llegar a lo largo de 18 horas al año, y que en las dos grandes capitales nacionales se ha llegado a sobrepasar. El NO2 es un producto de las combustions a altas temperaturas que se producen en los motores de los vehículos y en la industria.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Las partículas suspendidas en el aire son más peligrosas cuanto más pequeñas sean, aquí comparadas con un pelo.

Y las partículas

El tercer gran grupo de productos nocivos producto de las combustiones son las partículas, que se dividen en dos grandes grupos, las PM2,5 y las PM10. Las primeras son las más pequeñas, hasta un diámetro de 2,5 milésimas de milímetro, las segundas hasta 10 µm, cuatro veces más. Las más pequeñas están presentes sobre todo en las ciudades y son las más dañinas.

Las partículas más pequeñas son las más dañinas

El efecto que causan está provocado porque al respirarse se introducen más en el interior de nuestro cuerpo, llegando a los alveolos pulmonares e incluso la sangre, y están formadas por compuestos metálicos y orgánicos, procedentes sobre todo del funcionamiento de los motores Diesel, que en sus modelos más recientes incorporan filtros para evitar su escape.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Ver las calles vacías durante días y días sólo ha sido posible por la llegada de una pandemia global.

Sin tráfico

El confinamiento ha reducido hasta en un 90% la circulación de vehículos en las ciudades, lo que llevaría a la conclusion que ano haber emisiones, la contaminación se reduciría notablemente, y así está ocurriendo, aunque hay que tener en cuenta que los vehículos no son los responsables de toda ella, algo que se ha podido observer muy rápidamente.

En la Agencia Europea del Medio Ambiente se pueden consultar los niveles de contaminantes

La Agencia Europea del Medio Ambiente tiene una página en la que publica los datos de contaminación de las principals ciudades europeas, en el caso de España hay 80 poblaciones, sobre las que se pueden consultar sus niveles de NO2 y partículas de diámetro hasta 2,5 y 10 µm.Vamos a concentrarnos en las dos grandes capitales, Barcelona y Madrid.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

Incluso en periodos muy breves de tiempo se puede observar la reducción de la concentración de NO2 en el entorno de las grandes ciudades.

Las reducciones

Si comparamos los niveles de NO2 en Barcelona del día 6 de abril (19 mg/m3), con las de hace un año (35,9 mg/m3), la reducción es del 45%. En la Ciudad Condal en el mes de marzo y abril, los datos bailaban arrba y abajo de 40 mg/m3. Cuando el confinamiento comenzó a mediados de marzo las cifras rondaban los 30 mg/m3 tras un comienzo de reducción del tráfico, para bajar de 20 mg/m3 a partir de la segunda quincena. Es decir los niveles habían bajado a alrededor de la mitad.

La reducción de NO2 ha sido muy significativa en el confinamiento

En Madrid la situación en 2019 era peor. En el mes de febrero se sobrepasaban constantemente las 60 mg/m3, aunque en marzo y abril hubo una reducciòn constante hasta los 20 mg/m3 del 15 de abril. Este año la situación en febrero era un poco mejor, alrededor de los 50 mg/m3, y a principios de marzo hubo un repunte hasta 42 mg/m3, pero con el confinamiento se bajó de golpe al entorno de los 15 mg/m3, con una reducción el 6 de abril del 60% respecto a 2019.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

los filtros de partículas llevan un tiempo siendo obligatorios en los vehículos dotados de motores Diesel.

Otros no bajan

Sin embargo, aunque el NO2 ha sufrido una importante reducción,** no ha ocurrido lo mismo con las partículas**. Las menores de 2,5 µm en Madrid mantienen casi la misma proporción.El pasado 8 de abril, 8,3 mg/m3 frente a 6,9 mg/m3 en 2019, sin que se note una rebaja de ningún tipo en la tendencia.

Las partículas no se han reducido significativamente

Las partículas menores de 10 µm sí se habían reducido. En Barcelona este año han rondado en abril los 15 mg/m3 frente a los 25 mg/m3 de 2019. En Madrid en 2020 en el mismo periodo eran 10 mg/m3, tan solo un poco menores que en 2019, aunque hay que tener en cuenta que las partículas más grandes comprenden también polvo, asfalto, residuos y otros componentes.

Consecuencias del Covid19, menos contaminación, pero no toda

El coronavirus de 2019 ha sido el responsable del descenso de la contaminación en las grandes ciudades.

Conclusiones

La Agencia Europa del Medio Ambiente se hace eco de esta escasa reducción de partículas y señala que las fuentes de estas partículas son muy variadas e incluyen las combustiones en los hogares y empresas como consecuencia de calefacción, cocina, y también del uso de fertilizantes, así como de las condiciones atmosféricas. En cualquier caso, el criminalizado tráfico no parece ser el único responsible.

Este confinamiento ayudará a trazar planes para el futuro

Lo que está claro es que los óxidos de nitrógeno, los causantes de la conocida “boina" sobre las ciudades, sí que han tenido una reducción significativa con tan solo unas semanas en las que el tráfico ha descendido, algo que puede llevar a diseñar planes de futuro que aborden estos contaminantes, y también los demás. La asociación de Diesel con partículas no se ha visto confirmada de ninguna manera en este periodo.