Cyril Despres, rey del Rally de los Faraones

Cto. del Mundo de Rallies Rally de los Faraones (Egipto) (5ª prueba). A lomos de su KTM 690 el piloto galo ha llegado al Cairo como campeón de la duodécima edición del Rally de los Faraones. Con esta victoria añade su nombre al de Coma, Meoni, Sainct y Roma.

Ildefonso García

Cyril Despres, rey del Rally de los Faraones
Cyril Despres, rey del Rally de los Faraones

En el primer día Cyril Despres sufrió un retraso de 14 minutos, pero poco a poco hizo valer su calidad hasta enjuagar esta diferencia y alzarse con la primera posición en un duro rally en el que suelen sucumbir tanto los hombres como las máquinas. La segunda plaza se la llevó el piloto de Cerdeña, Luca Manca, quien en esta prueba ha aprendido mucho a rueda del maestro Despres. El último peldaño del podio fue una lucha sin cuartel entre Jakub Przigoski y Paolo Ceci, que al final se decidió a favor del joven polaco.

Przigonski fue muy rápido durante todo el rally, corriendo quizá demasiados riesgos, pero la estrategia funcionó y fue capaz al final de la prueba de quedar por delante de Paolo Ceci, que era de lo que se trataba en definitiva.

Helder Rodriguez y Oliver Pain finalizaron a continuación de Ceci, mientras que la séptima plaza fue para Fabrizio Mugnaioli, quien a su vez precedía a Francisco López. El chileno volvió a brillar con luz propia y fue capaz de alcanzar la victoria en dos días. Si no llega a ser por un percance que lo mantuvo varado el tercer día durante dos horas y media, el chileno habría sido uno de los grandes protagonistas.

Al igual que en la pasada edición del Rally de los Faraones, el equipo KTM Repsol decidió no acudir a esta prescindible cita. Pese a que esta carrera siempre se ha caracterizado por ser la antesala del Dakar, por su extrema climatología y por la dificultad que comprende sortear los constantes cordones de dunas del Sahara oriental y el Valle del Nilo, el equipo español siempre se ha mostrado un mayor interés por el última cita del calendario que, este año, será el Rally de Marruecos.

También destacar que KTM sigue lidiando con la ASO pese a que ésta ha dado un paso atrás en su propuesta de reglamento para las motos del Dakar 2010, que limitaba la cilindrada de los pilotos profesionales a 450 cc. Propuesta que provocó una inmediata reacción de la firma austriaca, que se consideró agraviada con esta medida, pues gran parte de sus pilotos profesionales participan en el Dakar con las KTM 690 Rally. Ahora, la organización ha dado un paso atrás y permitirá participar a las motos "grandes", pero con un limitador de potencia.