Jornada de caos en el Dakar, con la novena etapa recortada por el calor.

Dakar 2016. Etapa 8: Belén -Belén. Hoy llegó el calor extremo y la arena blanda, condiciones que han magnificado al Dakar. Día de caos porque algunos pilotos hacen la etapa completa pero la mayoría son parados en el CP2, donde se da por terminada la especial por seguridad dado el asfixiante calor, superior a los 45º. Toby Price, cubriendo toda la especial, gana pero sólo vale el tiempo hasta ese CP2. El recorte de etapa libra a Paulo Gonçalves de una catástrofe mayor

Santi Ayala

Jornada de caos en el Dakar, con la novena etapa recortada por el calor.
Jornada de caos en el Dakar, con la novena etapa recortada por el calor.

Locura absoluta la de este Dakar que sigue condicionado sobremanera por la climatología y el efecto del “Niño”. Si en días pasados habían sido la lluvia y el frío los determinantes de la prueba ahora es el calor abrasador el que define la carrera. Llegaba hoy uno de esos días esperados en los que sabes que habrá drama y criba. Ya ha aparecido el Dakar. Acaba de comenzar el raid, tras muchas jornadas previas al estilo del Mundial de Rallyes/Bajas.

La realidad siempre supera a la ficción y así se ha visto. La jornada se vuelve caótica y complicada de gestionar para la organización de la ASO cuando empiezan a darse casos de pilotos que piden ayuda y rescate ante el sofocante calor por encima de los 45º. Se hablaba de unos tres alertas graves, se empiezan a ver los helicópteros de rescate sacando motos en el aire de las dunas, se reparte agua y líquidos hasta donde les permite el dispositivo de seguridad.

En estas condiciones, la ASO, asustada, tiene que tomar una complicada decisión, sea cual sea va a ser criticada: suspender la etapa o dejarla disputar con el riesgo de que haya pilotos marchitos por calor. ASO, con Marc Coma al frente, opta por la primera por seguridad dado que los helicópteros de rescate no daban abasto para cubrir toda la cobertura ante tantos casos de deshidratación. Muchos participantes ya habían parado, buscando una sombra bebiendo de la última gota de líquido. Incluso ese que, por reglamento, deben llevar en la moto en un depósito específico.

Así que ASO corta la carrera en el CP2 pero no lo hace para todos pues muchos de los pilotos de cabeza ya habían pasado por allí. Y a esos se le deja que hagan la especial completa (285 km.) como si nada, no se les detiene, corriendo más riesgos que el resto y desgastando sobremanera sus motos en una etapa maratón. Caos en carrera y más tarde porque las clasificaciones no están definidas y han ido variando constantemente. Incluso hasta bien entrada la noche, madrugada en España, no han quedado las clasificaciones definitivas que han ofrecido algunos cambios destacados.

Aunque entiendo la decisión de ASO de cancelar, y la respeto, personalmente no me es la que esperaba pues yo siempre pienso que el Dakar deber ser durísimo y que quien ha conseguido terminar una etapa o la carrera completa tiene el orgullo de haber superado algo extremo y único, extenuante. Thierry Sabine así lo pensó cuando puso en marcha esta locura suya y bajo condiciones inhumanas se ha corrido siempre. Dakar invariablemente ha sido sinónimo de calor, en África y en Sudamérica, los que van allí ya lo saben. Probablemente, en este caso, se podrían haber mirado opciones alternativas como, por ejemplo, la de dejar correr a quien quisiera seguir y la de no excluir a quienes fueran en caravana al vivac maratón. Muy complejo en cualquier caso pero los que hicieron la etapa en su totalidad debían tener una recompensa extra.

Caso del líder Toby Price que bordó la jornada, ganando su quinto día, sin fallar en ningún momento y endosando grandísimas diferencias al resto –hubieran sido mayores de haber contado el tiempo de toda la etapa-. Así, ya ha dejado claro que es el amo, que quiere este Dakar y que por vez primera un australiano puede ganarlo. No le presiona ni salir delante, ni rodar líder, ni ser el piloto número 1 de KTM, la marca ganadora de todos estos años… allí está él centrado en lo suyo. Gran carrera para quien incluso ya piensa en venirse a vivir tres o cuatro meses a España pues aquí se pueden entrenar terrenos y condiciones similares a las de Argentina, además de aprender algo de nuestro idoma, el mismo de Sudámerica. Eso sí, la meta Price estaba contrariado, fastidiado, por que  él había llegado y lo cancelaron este tramo final.

Justamente Price gana y arrasa el día en que su máximo rival, Paulo Gonçalves parecía que se quedaba fuera de la contienda. Lo que ayer no le apartaba de la carrera, un tremendo golpe, hoy lo hace una avería, al romper un arbusto el radiador de su moto, parándose luego el motor. Tuvo que ser remolcado hasta el vivac por su compañero Paolo Cecci. Aunque, dentro de lo malo, la cancelación de la etapa le ha “beneficiado”. Porque al contar sólo los tiempos hasta el CP2, el portugués aparece como 13º de la etapa y  aún conserva la tercera plaza de la general. ¡Curiosa situación! que, además, no se ha sabido hasta la madrugada en España con lo que todas las crónicas y comentarios sobre el piloto de Honda escritas antes quedan en papel mojado.

De todas maneras, Paulo está a más de media hora de Price y, contemplando que solucione la avería, sin mecánicos en el campamento, con la ayuda de sus compañeros (Cecci, Metge y Bravec) veremos si puede seguir y cómo está su mecánica, si es que aguanta el terrible día que también viene por delante.

El maleficio de Honda resulta digno de estudio y sólo espero que los japoneses no dejen de luchar por el Dakar. No es fácil para la marca de motos número 1 asumir esta situación adversa.

A la chita callando, Stefan Svitko es ya segundo absoluto, lejos de Price a 28 minutos de diferencia, pero el privado eslovaco ya tiene, de momento, su objetivo de podium más cerca.

Otro gran día, hasta ese CP2, de dos debutantes como Ricky Bravec y Antoine Méo, segundo y tercero de la jornada, respectivamente, en los tiempos definitivos otorgados por la organización, rehechos tras todo el caos.

Para quitarse el sombrero la jornada de Gerard Farrés, sexto, su mejor parcial de etapa hasta el día en este Dakar, octavo ya en la general –exhausto decía que había sido una de las etapas más duras vividas por él, la más difícil este año-. Así como sensacional ha sido la etapa de Armand Monleón, noveno hoy, récord personal, y subiendo al 12º absoluto. ¡Bravo! para el Campeón de España de Rallyes T.T. que está consolidando su brillante futuro dakariano y en los raids.

Aún habiendo hecho una brillante etapa, 14º mejor tiempo, muy contrariada estaba Laia Sanz con la decisión de la organización. “Cuando he llegado al CP2 me han hecho parar y no me han dejado seguir, igual que al resto de pilotos, pero a un grupo de 13 o 14 sí les habían dejado continuar hasta el final. No estoy de acuerdo con la decisión. Yo quería seguir. Esto es el Dakar y tiene que ser duro", espetaba molesta.
"Hoy ha sido el primer día dakariano de verdad y así tendría que ser la mayor parte del rally. Y si sólo llegan 50 motos, pues sólo llegan 50 motos, pero no se puede bajar el listón a la primera dificultad que se presenta. Quizá habrá quién no esté de acuerdo pero es mi opinión", seguía.

Iván Cervantes (30º) ha estado rodando con Laia, a la que dio caza, pero luego ha tenido problemas de gasolina. Jordi Viladoms (le ha dado combustible perdiendo ambos muchos minutos porque, además, la moto de Jordi no arrancaba. Sigue siendo un Dakar muy complicado el de Viladoms que, eso sí, nunca tira la toalla, es profesional y se mantendrá hasta acabar.

Igualmente por quedarse sin combustible ha penalizado, casi media hora, Joan Pedrero, acabando  28º su posición más baja del Dakar ´16, lo que le retrasa en la general hasta el 16º.

No debemos olvidar a Antonio Gimeno (26º), cuarto mejor español de la jornada, primero de los nuestros entre los que no son pilotos profesionales. Y eso que ha cometido un error de navegación por el que ha perdido cuatro minutos. A raíz de ello ha forzado para recuperar y se ha fundido físicamente, estando por ello contento por la cancelación en el CP2.

Seguimos manteniendo a todos nuestros pilotos, heroicos: Marc Solá, Rosa Romero, Dani Oliveras,  Enric Martí, Domingo y Carlos Fernández, José García Domínguez, José García, Julián Merino…

Buenas noticias os contamos de Txomin Arana que abandonó ayer por caída, pero fuerte como un roble, afortunadamente para el vasco el parte médico muestra que sólo tiene contusiones. Así que todos los males de su golpetazo se los llevó su destruida moto.

La carrera sigue con la segunda parte de la etapa maratón, que se prevé igualmente muy exigente y de calor asfixiante, con 278 kilómetros de especial, en el temido desierto argentino de Fiambalá.

Clasificación novena etapa Dakar 2016

  1. Toby Price (KTM), 3:26:58
  2. Ricky Brabec (Honda), a 12:29
  3. Antoine Meo (KTM), a 13:24
  4. Stefan Svitko (KTM), a 14:45
  5. Adrien Van Beveren (Yamaha), a 15:54
  6. Gerard Farrés (KTM), a 16:38
  7. Pablo Quintanilla (Husqvarna), a 17:15
  8. Helder Rodrigues (Yamaha), a 19:12
  9. Armand Monleón (KTM), a 21:35
  10. Kevin Benavides (Honda), a 22:08

Clasificación provisional Dakar 2016

  1. Toby Price (KTM), 30:55:54
  2. Stefan Svitko (KTM), a 28:59
  3. Paulo Gonçalves (Honda), a 34:01
  4. Pablo Quintanilla (Husqvarna), a 38:41
  5. Antoine Meo (KTM), a 42:08
  6. Kevin Benavides (Honda), a 48:03
  7. Helder Rodrigues (Yamaha), a 50:03
  8. Gerard Farrés (KTM), a 54:10
  9. Ricky Brabec (Honda), a 1:04:08
  10. Adrien Van Beveren (Yamaha), a 1:09:41