Dakar 2016: Toby Price, con la tercera victoria, se acerca al liderato. Barreda dice adiós a ganar.

Dakar 2.016. Sexta etapa Uyuni-Uyuni. El día más largo del Dakar se ha hecho corto para algunos, como el ganador Toby Price, y larguísimo para otros, caso de Joan Barreda. Su ya incomprensible infortunio dakariano ha hecho acto de presencia un año más dejándole su Honda tirado, curiosamente en el mismo escenario de Uyuni que lo hizo el año pasado. Remolcado por Paolo Cecci llegó al bivouac perdiendo casi cinco horas más tarde.

Santi Ayala. Foto: Barni C

Dakar 2016: Toby Price, con la tercera victoria, se acerca al liderato. Barreda dice adiós a ganar.
Dakar 2016: Toby Price, con la tercera victoria, se acerca al liderato. Barreda dice adiós a ganar.

Los 542 km. cronometrados de la sexta etapa y la extrema altitud en la que se ha corrido, han marcado una jornada exhausta en la que los piloto, hoy sí, ya han llegado en muchos casos faltos de aliento. Día de machaque, para ir castigando a la caravana que piensa en esa segunda semana en la que se anuncia aparecerá la dureza propia del Dakar.

En la salida de Uyuni Marc Coma, ya sabéis que es el nuevo Director Deportivo, les comentaba a algunos pilotos que hasta ahora ha sido un aperitivo, algo que todos tenemos claro, aunque quizás el menú haya tenido demasiados entrantes antes del plato principal.

El maravilloso Salar de Uyuni ha dejado de nuevo grandes imágenes y ha puesto más que sal una pizca de pimienta para animar la prueba. Ya lo hizo en 2015 cuando se cruzaba y, además con el añadido de que entonces la lluvia anegó el recorrido y el agua salada devoró las mecánicas. En 2016 la etapa ha discurrido sin lluvia y bordeándolo por las pistas adyacentes, sin pisar el Salar, con un terreno de piedras y las peligrosas pizarras realmente exigente.

Pero ello no ha impedido, de nuevo, que el promedio de ritmo haya resultado altísimo, viviendo quizás el Dakar más veloz de la historia. Eso se aprecia en que las diferencias de tiempo no son tan altas como en otro tipo de etapas y en que se corre al sprint absoluto. El Dakar ya no se decide en términos de tiempo por horas, casi ni por minutos, se define por segundos.

¡35 segundos! son los que ahora separan al aún líder Paulo Gonçalves, tercero hoy, de Toby Price, nuevamente ganador de etapa que ya acumula tres triunfos, más de la mitad de las jornadas disputadas. Pero fijaros que entre el portugués y el australiano, tras seis horas de competición, solo les has separado un minuto y doce segundos. ¡Increíble!, aunque así es la realidad del Dakar moderno.

En mi opinión, aunque aún queda mucha carrera, Price y Gonçalves son los favoritos a estrenar su palmarés de ganadores del Dakar en esta edición en la que ningún vencedor anterior compite. El “aussie”, piloto oficial KTM al que llevar en la salida el número 3 le presionaba algo, ha mostrado que tiene técnica, templanza, ritmo y forma física para ser el líder de la manada de lobos. El portigués representa la solidez de quien falla poco, lobo de mar con muchas muescas y batallas vividas, con una gran paz interior y tranquilidad personal que, aunque pueda parecer excesivamente relajado cuando no está en la moto, al subirse a ella se transforma. Un piloto criado en el cross, con talento, que pasa mucho tiempo en España y que habla un perfecto español.

No me olvido de Matthias Walkner, la esperanza austriaca, el relevo natural del grandísimo Heinz Kinigadner, con esa condición de ser el patrio en el equipo austriaco KTM. Buena vista la de los mandamases deportivos de KTM, Alex Doringer y Pit Beirer, para ficharlo y convertir en piloto de raids a un Campeón del Mundo de MotoCross –ganó el título MX3 en 2012-. El actual Campeón del Mundo de Raids –único piloto con esa condición de bicampeón mundial de estas dos modalidades- firmaba un segundo puesto en Uyuni para subir hasta tercero absoluto.

En esta búsqueda de la resolución del enigma de ganador del Dakar 2016 desgraciadamente sí sabemos quienes ya no lo ganarán. Uno de ellos ha sido nuestro Joan Barreda al que la buena suerte le ha vuelto a dar la espalda viviendo el infierno de la avería mecánica de su Honda con la singularidad de ocurrirle en el mismo escenario de Uyuni que le llevó al abandono el año pasado. Incompresiblemente su motor de la CRF 450 se ha parado, el único problema entre las Honda oficiales, cuando se suponía que habían trabajado al máximo en garantizar una inquebrantable fiabilidad mecánica. Incluso simplificando soluciones y de manera especial en la parte eléctrica.

Remolcado por su compañero HRC Paolo Cecci, durante ciento de kilómetros, Joan ha llegado a la meta de la especial ¡cinco horas! más tarde que el ganador Price. ¿Qué se debe pensar durante tanto tiempo, rodando a 40 km/h tirado por una eslinga? Desolación, como poco. Porque no hay segundas oportunidades. Las pruebas que son a un evento anual no permiten concesiones al error y para enmendar ahora toca esperar otro año. Eso sí, ahora, reparada la Honda, Barreda seguirá en carrera buscando ganar etapas que es lo único que podrá ganar.

Tampoco ganará este Dakar Rubén Faria que caía en esta jornada con el infortunio de romperse la muñeca. Queda así diezmado el nuevo equipo Husqvarna Factory que ya había perdido días atrás, igualmente por accidente, a Pela Renet –por cierto, sin lesión alguna y ya fuera del hospital-. El chileno Pablo Quintanilla (6º hoy) es ya su único piloto en competición.

Por cierto, Gerard Farrés fue el primero que paró al auxilio de Faria, cediendo tiempo que luego la organización le ha descontado, firmando “Farreti” una óptima 13ª plaza en meta que le colocan ya dentro de los diez mejores de la general, además ahora como primer español.

En la etapa de Uyuni el más brillante de los nuestros ha sido Txomin Arana con una séptima plaza que representa un hito personal firmando su mejor parcial de su palmarés dakariano. Ni el cambio de montura lo acusa y él se adapta a lo que lleve entre las piernas sin problemas. Cuando hablas con el piloto no profesional de motocross vasco, de Ereño concretamente, te cuenta las cosas como si no le costasen y te hace sentir que sus proezas son fáciles. . ¡Alucinante, Txomin!

Joan Pedrero, 12º en la etapa, también está en una plenitud óptima de comportamiento personal y dinámico con su Sherco, en la que la fiabilidad parece conseguida y a la que le falta una chispa extra de potencia y velocidad punta frente a las más poderosas, experimentadas y desarrolladas KTM, Honda, Husqvarna, Yamaha…

Hoy también en Uyuni han rendido con un gran día dos jóvenes debutantes, llamados a tener mucho futuro: el americano Ricky Bravec, piloto oficial Honda, y el francés Adrien Van Beveren, oficial Yamaha. Ambos picando cronos entre los diez mejores de la jornada y colocados ya dentro del top quince general.

Justo detrás de ellos en la absoluta está Laia Sanz (16º) corriendo otro Dakar para enmarcar, más deprisa que nunca como dice ella pero como reconoce la catalana “todo el mundo corre mucho, el ritmo es brutal y el nivel, altísimo; no hay ninguno manco”. Laia está a 39 minutos del líder lo que, comparado ficticiamente con el Dakar 2015, le habría colocado en séptima posición absoluta a esta misma altura de la carrera. Muestra de cómo está siendo este Dakar ´16.

Tras su susto de ayer, Iván Cervantes (22º), llegado a esta agotadora sexta etapa en pista con abundante polvo y llena de peligros, "Torito" ha buscado su ritmo sumando más kilómetros. Delante de Iván ha acabado Armand Monleón (21º) –¡bravo! por estos óptimos días para un debutante como él- e igualmente sólido ha estado el madrileño Antonio Gimeno, su mejor etapa en esta edición, siempre entre los treinta primeros, disfrutando de su tercer Dakar.

Los compañeros en la escuadra Himoinsa, Dani Oliveras y Rosa Romero siguen adelante aunque penalizados hoy por la altitud elevada que resta rendimiento al motor de sus KTM 450 -ellos van con las de enduro, no las Rally- y en muchas ocasiones no podian ni meter sexta marcha porque el motor no la movía.

Seguimos contando la buena noticia de que todos nuestros españoles prosiguen Solá (debut acertado), la familia Fernández (repiten Dakar y buscan acabarlo de nuevo), García Merino, Martí, García Domínguez (retorna años después de su anterior participación)

Acaba la primera semana con la etapa del sábado en la que el Dakar se despide de Bolivia saliendo desde Uyuni para retornar hasta Argentina donde dormirán en Salta. Casi ochocientos kilómetros con 353 km. de ellos cronometrados, sobre abundantes zonas de agua y ríos. Mañana domingo, la merecida etapa de descanso.