Hemos tenido que esperar hasta la quinta jornada del Dakar 2016 para empezar a ver algo del Dakar que todos entendemos como tal. Es decir inhumano, selectivo, complicado, sin piedad con los participantes… Hasta ahora, sin desmerecer a los pilotos y sabiendo que por supuesto un Dakar es duro, se han vivido jornadas pseudo dakarianas, sobre pistas poco perversas y nada maliciosas, donde ni la navegación ha tenido importancia ni, por supuesto, el terreno ha sido juez severo de carrera. No tenemos claro si esos elementos diferenciales del Dakar, los que forman su auténtico espíritu, aparecerán pero ojala lleguen pronto porque la carrera no tiene su grandeza que la hace única y por la que todos los días disfruta de una impresionante audiencia universal.
La etapa quinta, ya en tierras bolivianas, ha empezado a enseñar el lado perverso del Dakar. Segunda mitad de la etapa maratón, programada justo para aportar complejidad a la prueba, tras la que las mecánicas han tenido que aguantar unos 750 km. sin asistencia. Y para exigirles al máximo a los pilotos, además de la distancia, ha llegado la elevada cota de altitud, con pico histórico máximo de 4.600 m. pero sin bajar de allí arriba en ningún momento. Por eso hoy ha sido un día de dolor de cabeza, de mal de altura, de falta de oxígeno, de bajada de rendimiento en mentes y en propulsores, para rodar por mucha pista, de nuevo, pero con la aparición de algo fuera de la traza marcada. Mezcla de espacios rápidas, con zonas rotas, incluso, como no lluvia y hasta nieve. Así que si la dureza no la pone el recorrido lo están haciendo las condiciones climatológicas, las verdaderas protagonistas hasta ahora del Dakar.
En lo deportivo, Toby Price (KTM) ha tomado nota de que estamos en rebajas y ha recortado su diferencia sobre el líder Paulo Gonçalves (Honda), escalando del séptimo al tercero absoluto a poco menos de dos minutos del portugués. Segundo triunfo del australiano, tercero en su palmarés de la prueba, que si el año pasado con su objetivo de acabar y no perderse fue tercero, en esta edición bien podría ganar. Como dice él “en Australia corría esperando que un canguro no te saltara delante. En el Dakar no los hay pero aparecen otros sobresaltos, así que estoy siempre alerta por instinto natural”.
Price se ha mostrado impertérrito ante las alturas, uno de los pocos que declaraba en la meta no haberse visto afectado pero que además se le veía tan fresco, lo mismo que las KTM que, curiosamente, hoy en los parciales de tiempo empezaron a sacar ventaja sobre las Honda, a medida que aumentaba la altitud. ¿Casualidad o diferencia real? Sólo la Honda de Joan Barreda se ha metido en el top ten, ocupando la cuarta plaza por detrás de Stefan Svitko -¡ojo a su rigurosidad y tenacidad! con la que ya está segundo de la general- del piloto oficial KTM, el austriaco Matthias Walkner. El actual Campeón del Mundo de Rally TT ya se deja ver arriba y si ayer había corrido menos para ahorrar neumático, en la segunda mitad maratón ha ido a fondo.
Ritmo potente el que igualmente marcó Antoine Meo (KTM) –ya debutó el campeonísimo mundial de Enduro en 2015 en el Dakar-, para firmar el segundo mejor crono del tramo, y eso que rodaba sin potencia en el freno delantero al perder aceite su horquilla. Pero al galo el mal de altura le pasó factura al penalizarle los comisarios con cinco minutos por exceso de velocidad. Así que, en tiempo real, su puesto ha sido octavo.
Abriendo pista toda la etapa, hasta la meta, Paulo Gonçalves (Honda) ha sufrido con algunos problemas con el roadbook cuyas indicaciones no eran claras. Por eso ha perdido bastante tiempo, nueve minutos, frente al ganador, que sacaba ventaja de venir por detrás y tener la traza marcada.
Otro que emerge es Helder Rodrigues, única Yamaha delante, poco a poco mejorando su mermada condición de salud de los primeros días, que firma un séptimo puesto, eso sí, aún fuera del top ten general.
Joan Pedrero (Sherco) está inquebrantable y rocoso, siempre en un ritmo consistente, liderando la escuadra Sherco, colocado en la meta de Yuyuni como noveno. Otros de nuestros pilotos con óptimos parciales han sido Gerard Farrés (KTM) (13º) –está rondando los diez mejores-, Txomin Arana (Husqvarna) (14º) –vaya tercer Dakar lleva-, Jordi Viladoms (KTM) (15º) –cuando el recorrido es más de resistencia que de sprint, ya está más arriba- y el Campeón de España de Raids, Armand Monleón (KTM) (17º) –plausible su edición de estreno-.
Laia Sanz (KTM), penalizada un minuto, ha pasado esta etapa maratón en el puesto 21º , con tiempos parejos a los de los pilotos más rápidos, a sólo un minuto del 15º y a 4 minutos del top ten. Una muestra de lo que venimos hablando que en este Dakar, sin dificultad de verdad hasta el momento, no se crean diferencias.
Tampoco nadie debe pensar que no es fatigoso ni arduo el recorrido y que resulta fácil pues eso es un error. Y que un Dakar siempre esconde trampas lo ha comprobado Iván Cervantes (KTM) que ha vivido su primer susto y apuro. Torito tenía una salida de pista, al entrar pasado en una curva, con posterior caída fuerte tras rodar por un barranco e impactar con una piedra, a consecuencia de la cual se golpeaba la cabeza. Al levantarse Iván se desmayaba para quedar unos minutos inconsciente. Aún así se pudo reponer para acabar la etapa 38º, con el susto en el cuerpo. Si todos los pilotos han corrido hoy con dolor de cabeza, Iván lo ha hecho con ración extra de "jaqueca".
Quedan 123 motos en carrera y, como buena noticia, ningún español ha tenido que abandonar continuando Solá, Gimeno, Rosa Romero, Oliveras, los Fernández, García Merino, Martí, García Domínguez…
Para la etapa 6 llega la especial más larga del Dakar, con un bucle en torno a Uyuni de 542 km., todos ellos en altitud media de 4.000 metros, bordeando el espectacular Salar de Uyuni, inmenso lago salado que ocupa una superficie similar a la de nuestra provincia de Zamora y que dicen se identifica fácilmente desde el espacio.
Clasificación de la quinta etapa del Rallye Dakar 2016
- PRICE (AUS), KTM, 04:03:445
- SVITKO (SVK), KTM, 04:06:17, a 00:02:33
- WALKNER (AUT), KTM, 04:06:24, a 00:02:40
- BARREDA BORT (ESP), HONDA, 04:09:41, a 00:05:57
- QUINTANILLA (CHL), HUSQVARNA, 04:10:35, a 00:06:51
- JAKES (SVK), KTM, 04:11:03, a 00:07:19
- RODRIGUES (PRT), YAMAHA, 04:11:04, a 00:07:20
- MEO (FRA), KTM, 04:11:05, a 00:07:21, penalización: 00:05:00
- PEDRERO GARCIA (ESP), SHERCO TVS, 04:11:20, a 00:07:36
- DUCLOS (FRA), SHERCO TVS, 04:12:18, a 00:08:34
- FARIA (PRT), HUSQVARNA, 04:12:38, a 00:08:54
- GONCALVES (PRT), HONDA, 04:12:40, a 00:08:56
- FARRES GUELL (ESP), KTM, 04:13:50, a 00:10:06
- ARANA (ESP), HUSQVARNA, 04:14:40, a 00:10:56
- VILADOMS (ESP), KTM, 04:14:59, a 00:11:15
- BENAVIDES (ARG), HONDA, 04:15:00, a 00:11:16
- MONLEON (ESP), KTM, 04:15:28, a 00:11:44
- KLYMCIW (CZE), HUSQVARNA, 04:16:07, a 00:12:23
- DE SOULTRAIT (FRA), YAMAHA, 04:16:19, a 00:12:35
- BOTTURI (ITA), YAMAHA, 04:17:17, a 00:13:33
- SANZ (ESP), KTM, 04:17:21, a 00:13:37, diferencia: 00:01:00
Clasificación general tras la quinta etapa
- Gonçalves, Honda, 14:30:07
- Svitko, KTM, a 00:01:45
- Price, KTM, a 00:01:47
- Barreda, Honda, a 00:02:27
- Walkner, KTM, a 00:02:57
- Benavides, Honda, a 00:06:46
- Faria, Husqvarna, a 00:08:13
- Quintanilla, Husqvarna, a 00:08:30
- Meo, KTM, a 00:11:49
- Duclos, Sherco, a 00:13:39