Travis Pastrana ha llegado a señalarte como uno de sus potenciales sucesores. ¿Qué te hace sentir esa confianza depositada en ti?
«Yo creo que es una mezcla de todo, pero sobre todo ilusión, porque siempre agrada escuchar esas palabras de un gran piloto como Travis, y responsabilidad, por tener que llegar o al menos tener la responsabilidad de intentar llegar a donde él ha llegado en el mundo del freestyle”.
¿Qué supone la ausencia de Travis en las competiciones de motocross freestyle?
«Travis era y es un piloto muy agresivo. Me gustaba su estilo. Hoy en día no está en las pistas y sí que se nota, porque ha sido el más grande en el mundo del freestyle. De todos modos, hay otros pilotos, como Nate Adams, por ejemplo, a los que hay que seguir e intentar batir, además de algunos con un nivel muy alto, que están ahí y siempre conviene tener en cuenta”.
¿Puede ser perjudicial su ausencia?
«Creo que no. Hoy en día muchos pilotos tienen o tenemos piscina de esponjas, donde podemos ensayar una y otra vez los nuevos trucos. No está Travis, eso es así, pero no por ello, por el hecho de que no esté ahí para ganarle, vamos a perder la ilusión y responsabilidad. Debemos seguir entrenando y tratando de inventar nuevos trucos como hizo Travis”.
Las dos primeras pruebas del Red Bull X-Fighters han constatado que la pelea por hacerse con la victoria global va a ser encarnizada. ¿Qué has sacado en claro?
«En la primera prueba, la de México, fui segundo. Cometí algunos errores y lo pagué caro, pero el sentimiento posterior no era malo, al haber competido en una plaza de toros, un territorio que tengo más o menos controlado. En Brasil acabé cuarto y sufrí las características del circuito. Tengo que tener en cuenta este tipo de pistas, con saltos más largos y distancias más amplias, y entrenar duro en esta dirección, porque los pilotos estadounidenses tienen muy trilladas estas pistas”.
¿Mat Rebeaud es tu único rival para lograr el triunfo final?
«No, en absoluto. Tanto Rebeaud como Stembers, Maddison, Sato… No sé, todos son rivales complicados, hay un gran nivel entre los mejores, y una gran igualdad. Mat lo está haciendo muy bien y será duro batirlo, pero voy a entrenar duro para hacerlo lo mejor posible y obtener un buen resultado final en el Red Bull X-Fighters”.
El Red Bull X-Fighters ha cambiado de formato y se ha asentado como circuito, en este caso con cinco pruebas. ¿Podemos soñar con un circuito mundial de grandes premios de FMX en un futuro?
«Yo creo que el Red Bull X-Fighters se está destacando como un evento mundial de referencia. Si sigue en esta línea se va a consolidar como uno de los mejores campeonatos del mundo con diferencia”.
Sin embargo, el FMX es todavía el hermano pobre del motociclismo, ¿Qué hace falta para que en España cambie esa forma de entender esta modalidad?
«Yo creo que tiene muy poca repercusión en televisión. Hay competiciones en las que un jurado puntúa, otras en las que es el público el que decide, y es más espectacular… No sé, creo que si las cadenas de televisión comprendieran el espectáculo que ofrece este deporte, la cosa cambiaría. Además es un deporte de riesgo, un deporte extremo. Para mí, de los importantes”.
Aun con la falta de escenarios para entrenar, sigue siendo un deporte caro para los que empiezan, ¿no?
¿Qué tiene que hacer un chaval para poder empezar en el FMX y emularte?
«Si tienes que comprar la moto, la equipación…, sí que es un deporte caro. Si el chaval tiene la moto y una buena base de pilotaje en MX, le bastaría con empezar a entrenar poco a poco en rampas. Si tiene cualidades, es valiente y sigue practicando, es en las rampas donde se verá”.
Hace apenas unos años soñabas con poder participar en el Red Bull X-Fighters y, ahora, estás en condiciones de convertirte en el ganador de la competición. ¿Eres consciente de lo rápido que marcha tu carrera?
«Bueno, no va mal, tratamos de entrenar duro para seguir progresando. Llegar hasta aquí tampoco ha sido sencillo. Hace falta mucho esfuerzo, mucho entrenamiento y darse muchos golpes para poder ejecutar los trucos. Es una cuestión, en parte, de constancia. Sí, para mí era un sueño participar en el Red Bull X-Fighters, pero ahora sigue siéndolo, es un sueño para el que trabajo duro día a día”.
PUEDES LEER LA ENTREVISTA A DANI TORRES AL COMPLETO EN EL NÚMERO 2001 DE MOTOCICLISMO. PINCHA AQUÍ PARA LEER EL SUMARIO DE LA REVISTA.