Décimo aniversario de la escuela Monlau Competición

Diez años formando a mecánicos de competición de motos y coches. Esta temporada se cumplen 10 años de la creación de Monlau Competición, que comenzó como un equipo de motos en 1997 y un año más tarde creó su escuela de mecánicos de donde han salido grandes profesionales.

José G. Maroto Fotos: Joan Carles Orengo

Décimo aniversario de la escuela Monlau Competición
Décimo aniversario de la escuela Monlau Competición

La competición es el motor que mueve la Escuela de Mecánicos de competición Monlau. Nacida en 1998, ocho promociones han salido de sus aulas, preparados para trabajar en cualquier equipo de competición, y si antes sólo formaban mecánicos para motos, desde 2003 también hacen lo propio con los que su objetivo es el mundo de las cuatro ruedas.

Desde sus inicios Dani Amatriaín se hizo cargo de la dirección de Monlau, pero desde hace ya tres años es Emilio Alzamora, campeón del mundo de 125 en 1999 y alumno aventajado de Amatriaín, quien lleva las riendas de esta especial escuela, cuyos cursos terminan con sus alumnos trabajando en los circuitos. Pero no sólo imparten clases teóricas, lo más importante son las prácticas y para ello tienen equipos en el CEV y en el Catalán, para que sus alumnos puedan poner en práctica y en un ambiente de competición real todo lo aprendido en las aulas de su cuartel general en Barcelona.

Por sus equipos han pasado pilotos como Jorge Lorenzo, Toni Elías, Casey Stoner, Álex Debón, o Aleix Espargaró, que han terminado en el Mundial. El último en hacerlo ha sido Marc Márquez en el equipo Repsol KTM de 125 y en su primera temporada ya sabe lo que es subir al podio. Asimismo ha desarrollado proyectos técnicos en varios campeonatos de promoción como la exitosa Copa MoviStar, la Copa KTM Supermotard o la Copa Derbi Caja Madrid. Pero para Monlau, más que los éxitos deportivos de sus pilotos, la mayor satisfacción es saber que muchas de las motos que ganan carreras en diferentes campeonatos nacionales y mundiales han sido puestas a punto por sus alumnos.

El curso dura dos años, comienza a mediados de septiembre y finaliza a mediados de junio. En las instalaciones de Monlau se imparten aproximadamente 1.200 horas de clases teórico-prácticas, además de otras 250 en los circuitos a más de 240 alumnos. Como actividades extraescolares se hacen visitas a empresas del sector, así como seminarios específicos que suman otras 60 horas. Además de enseñarles todo lo relacionado con motores, chasis, electricidad tanto teórica como mecánicamente, los alumnos de Monlau reciben clases de informática y de inglés. Y al finalizar el curso se ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas en equipos profesionales de todas las especialidades.
También «off-road».

Pero como con la velocidad, tanto en dos como cuatro ruedas, no tenían suficiente, este año se ha inaugurado en Bellpuig, Lérida, el Instituto Técnico del Motor Monlau, que no es otra cosa que una escuela especializada en mecánicos de competición «off-road», tanto de motos como de coches. Además, al estar en Bellpuig, colabora estrechamente con el circuito de motocross en el que se disputa el GP de España. Así la relación con el Moto Club Segre es estrecha, que también organiza una prueba del Mundial así como el Memorial Toni Soler, por lo que los alumnos tienen contacto directo con la competición fuera de carrera.

Si tu sueño es ser mecánico de competición, infórmate sobre los cursos y disponibilidad de plazas en www.monlau-competicion.com.

Desgraciadamente, la celebración de este aniversario no ha podido ser todo lo festiva que se hubiera querido. En julio falleció en accidente aéreo Pío Ventura, fundador de Monlau. No obstante, el espíritu con que impulsó todo su grupo de escuelas de formación, sigue presente en el equipo de Monlau Competición.