El gran público se va a acordar para siempre de la increíble pugna entre el joven inglés y el viejo zorro australiano, pero tal vez lo más importante para la afición española, aun más importante que el trabajado podio de Rubén Xaus en la primera carrera, haya sido la gesta del joven David Salom. El mallorquín del equipo «Yamaha España» ha rodado en el mismo pelotón con campeones del mundo de Supersport y ha acabado quinto. Tanto Salom como David Checa, que estaba en el mismo grupo y finalizó séptimo, luchaban en inferioridad de condiciones con sendas Yamaha R6, que sólo aguantaban el ritmo por la recta gracias a la aspiración de sus rivales.
La primera carrera, con victoria de James Toseland, su quinta de la temporada, ha sido muy buena, pero al final el británico ha podido dejar atrás a Rubén Xaus (tercero) y Troy Bayliss (cuarto)… ambos con problemas de neumático delantero. Noriyuki Haga resistió hasta el final, pero Toseland con la rugiente Ten Kate Honda le sacó suficiente ventaja al japonés para aflojar el ritmo durante las últimas dos vueltas.
Pero la segunda carrera fue uno de los mejores duelos que he visto. Y el ritmo de las últimas dos vueltas entre Bayliss y Toseland era casi tan rápido como el de las vueltas primeras… y con los neumáticos degradados.
Bayliss, después de superar a James Toseland en la salida de la chicane en la última vuelta, dijo al inglés mientras esperaban que sonara el himno: «¿Por qué no te vas ya a MotoGP y me dejas en paz?» (Toseland nos lo contó después).
Ha sido su victoria 35 en 109 salidas y, según Bayliss: «La mejor victoria de mi vida». Ha sido también su primer triunfo después de la grave caída en Donington que le costó medio dedo y un buen susto.
|
Bayliss no esconde la admiración que siente por Toseland, algo muy sano pero al mismo tiempo poco normal en el mundo del motociclismo. «Cada vez le veo más fuerte, con más confianza», dijo Troy. «Nunca había tenido que ir tan al límite para ganar una carrera. Cuando estaba delante hice todo lo que pude para romperle el ritmo… cerrando bien la puerta y frenándole en algunas curvas para después intentar escapar, pero siempre me pudo seguir y cuando se puso delante me hacía lo mismo. Yo estaba frustrado después de la primera carrera porque me equivoqué montando un delantero medio-blando. Durante las últimas seis vueltas no tenía suficiente agarre delante para atacar. Entre carreras decidimos montar un neumático duro delante y, aunque acertamos, acabé con los mismos problemas durante las últimas tres vueltas».
Toseland estaba muy disgustado consigo mismo porque en toda su carrera deportiva jamás ha podido hacer «el triplete» (ganar la Superpole y las dos carreras) y esta vez, en casa de Ten Kate y en una carrera que los británicos consideran como «la cuarta carrera en casa» por la proximidad de Gran Bretaña, lo tenía casi en el bolsillo, hasta que Bayliss le robó la cartera.
A dos horas de la carrera en el «hospitality» de Ten Kate todavía le costaba creerlo… no que había perdido por nueve milésimas, sino que fuera posible ir tan deprisa con los neumáticos gastados al final de carrera. «La verdad», me dijo James, «es que no sabía que era posible que fuéramos tan deprisa con tan poco agarre».
Max Biaggi, sexto en la primera carrera pero un sólido tercero en la segunda, también reconoció que Bayliss y Toseland eran inalcanzables. «Para ir con ellos hubiera tenido que tener la moto casi perfecta y hubiera tendido que hacer una carrera casi perfecta. El nivel aquí es muy alto y mi meta es recuperar terreno sobre ellos en Monza».
Rubén se cayó en la segunda carrera cuando tuvo que bloquear el freno delantero para evitar un toque con Lorenzo Lanzi… lástima porque tenía moto y ritmo para haber disputado el tercer puesto a Biaggi.
Fue un mal día para Yamaha. Corser se cayó en la primera carrera debido a un manguito de agua suelto y Haga, segundo en la primera carrera, abandonó en la segunda con un «problema eléctrico».
Fonsi Nieto hizo un par de octavos, pero la verdad, visto desde el lado de la pista, es que la Kawasaki no tiene la agilidad necesaria para los rápidos cambios de dirección. El buen hacer de Fonsi no pasa desapercibido en el paddock y ya hay contactos para el año que viene con varios equipos, todos oficiales, pero por el momento Fonsi prefiere no hablar de más que la próxima carrera… Monza, uno de los poco circuitos donde Kawasaki puede jugar su carta fuerte de potencia máxima.
El campeonato de Superbikes está en un momento clave… parece que sólo Bayliss y Ducati puede evitar esta escapada de Toseland y la CBR1000RR de Hannspree Ten Kate. De hecho le ha negado al pianista la satisfacción del ansiado triplete.
Toseland dijo el viernes por la noche que el único rival que realmente le preocupa para el título era Bayliss… y esto pese a que Troy no había ganado desde Australia. Biaggi todavía tiene opciones… de hecho quedan 16 carreras y puede pasar de todo… pero parece, salvo que Max encuentra las soluciones que buscan de embrague y de electrónica, que sólo Bayliss, con sus 38 a cuestas, puede evitar una escapada en la tabla de puntos y en las pistas de Toseland.
Toseland, por su lado, dice «Todos me hablan de MotoGP y, por supuesto, quiero llegar allí… pero hasta ahora los pilotos ingleses que han ido a MotoGP no han estado en equipos competitivos. En primer lugar si no gano este título, no me mereceré una oportunidad en MotoGP y en segundo lugar, no voy a dejar el mejor equipo de SBK para entrar en un equipo que no sea oficial. Pero ahora sólo estoy pensando en SBK y en Monza, la próxima cita».
Kenan Sofuoglu (Ten Kate Honda), ganador delante de Andrew Pitt (Ten Kate Honda) y Fabien Foret (Gil Kawasaki) en Assen y líder destacado en Supersport, también está pensando en el futuro y en el salto a Superbike. Dijo algo que indica mucho sobre la manera de pensar de este joven turco: «Se ve en Superbike como tienen que ir al límite durante las últimas vueltas cuando los neumáticos están degradados. Nadie me está empujando. Puedo escapar con demasiada facilidad y esto no es bueno. Quiero que me empujen y que me hagan fuerte como Bayliss está haciendo a Toseland».