Si ya desde principios de siglo XXI la curva de la venta de ciclomotores mostraba cierto descenso (con un ligero aumento en 2006), la verdadera inflexión se produjo en 2008 y 2009, con bajadas del 33 y del 48 por ciento respectivamente. A la gran crisis económica de aquellos años se añadió un importante cambio en su legislación en lo referente a la edad necesaria para poder obtener el permiso de conducción AM, el específico para poder conducir un ciclomotor legalmente. Hasta aquel momento el citado permiso se podía obtener con catorce años y desde entonces es necesario haber cumplido los quince años para conseguirlo.
En la actualidad hay que tener quince años como mínimo para poder conducir un ciclomotor
Para hacernos una idea de lo que hablamos, citar que en el año 2001 se vendieron cerca de 175.500 ciclomotores en España, y desde entonces la cifra fue bajando casi paulatinamente hasta las 14.700 unidades en 2014. A partir de ese año el segmento ha experimentado cierta recuperación, como confirman las más de 21.000 unidades vendidas en 2017 o las cerca de 19.100 el año pasado.
Como está ocurriendo en otras categorías del mercado, en el segmento del ciclomotor ahora mismo conviven modelos eléctricos con modelos empujados por motores de combustión, tanto de cuatro, como de dos tiempos. Sin embargo, pese a lo que pudiese parecer en un principio si vives en una gran ciudad, los ciclomotores “de combustión" todavía predominan sobre los eléctricos. Indistintamente si están movidos por motores de dos o cuatro tiempos, los ciclomotores no deben superar los 50 cc y su velocidad debe ser de 45 km/h como máximo.
Además de quince años cumplidos, para obtener el permiso AM se debe superar un test psicotécnico en un centro autorizado. Tras dar apto se tiene que aprobar un test propuesto por la Jefatura de Tráfico que consta de un mínimo de 16 preguntas y un máximo de 30 (en la actualidad es de 20). Tras superar los dos primeros escollos, los aspirantes deben realizar con la necesaria destreza una prueba de conducción en la que primero circulan por una franja de anchura limitada y después hacen un circuito de zigzag entre jalones o conos. Al final el aspirante debe estacionar el ciclomotor debidamente en una zona habilitada para tal fin, apoyado sobre la pata de cabra o el caballete central, y con el motor parado.
Antes de realizar estas maniobras deberá haberse colocado y ajustado debidamente un casco, efectuar distintas verificaciones técnicas de forma aleatoria, desplazar el vehículo caminando a su lado sin la ayuda del motor y arrancarlo para realizar la prueba de maniobras antes comentada. Por otro lado, los ciclomotores también pueden ser conducidos con cualquiera de los demás permisos para motos de mayor cilindrada y también con el permiso B de coche. Según datos de ANESDOR, sacarse el carné de ciclomotor hoy en día puede costar entre 300 y 350 euros, si a la tasa de 90,30 euros de la DGT, añadimos los 30 euros que cuesta el examen teórico, algunas clases de autoescuela y otros pequeños gastos adicionales.
Además de las normas que afectan a todos los vehículos que circulan por vías públicas, debido a sus características los ciclomotores han de cumplir unas normas básicas encaminadas a garantizar su seguridad tales como no entorpecer la circulación a otros vehículos y circular siempre por la derecha lo más cerca posible del borde de la calzada. Y en carreteras que dispongan de arcén deberán circular siempre por él. Por otro lado tienen prohibido circular por autopistas, autovías y otras vías que estén señalizadas con la señal correspondiente.
Los ciclomotores tienen que estar matriculados, asegurados y con la ITV en vigor
Ni que decir tiene que los ciclomotores deben estar matriculados, asegurados y con la ITV en vigor. Y podrán llevar pasajero aquellos que estén preparados para ello y cuando el poseedor el carné AM haya cumplido los 18 años.
Ciclomotores "de gasolina" disponibles
No todas, pero varias marcas importantes mantienen viva la llama del ciclomotor empujado por motor de combustión. Aprilia, Peugeot, Piaggio, SYM, Vespa y Yamaha no han cejado en el empeño a lo largo de los últimos años y también es destacable que KYMCO haya vuelto esta temporada tras haber tomado la decisión de no tener presencia en esta categoría desde la instauración de la Euro4 en 2017.
De todas ellas, la italiana Aprilia es la única que cuenta en su catálogo con un ciclomotor de marchas. Se trata de un modelo deportivo de carretera que, salvo el motor, comparte prácticamente todo lo demás con la RS 125. El RS4 50 es sin lugar a dudas el ciclomotor más exclusivo y caro del momento, como confirman los 4.095 euros que cuesta. Está empujado por un monocilíndrico de dos tiempos con refrigeración líquida y se ancla a un chasis de doble viga de aluminio. Además posee carenado integral, horquilla invertida, y un freno delantero con pinza de anclaje radial y un gran disco de 300 mm. Aprilia también posee en su catálogo el SR 50, un scooter deportivo preparado en versiones Motard, R y R GP Replica, y cuyos precios oscilan entre 2.049 y 2.749 euros. Los tres utilizan una mecánica de dos tiempos, pero mientras en el primero la refrigeración es por aire, en los otros dos es por líquido.
Ya has podido leer que la taiwanesa KYMCO ha vuelto este año a la categoría. Aunque ya ha anunciado que dentro de poco dispondrá de tres modelos, en un principio su retorno se ha producido con el Agility City 50, el hermano pequeño del Agility City 125, el modelo más vendido en España en 2019 con cerca de 6.800 unidades matriculadas. El Agility City 50, que ya se ha colocado en sexta posición en la lista provisional de ventas de 2020, está empujado por un motor de 4T con refrigeración por aire y se caracteriza por sus llantas de gran diámetro, la plataforma plana para los pies y el generoso hueco que incluye bajo el asiento. Destaca también por un precio muy competitivo fijado en 2.099 euros y en él se incluye seguro a terceros para el primer año.
Peugeot es la marca que más apuesta por el ciclomotor "de gasolina". Prueba de ello es que ofrece hasta cinco modelos distintos de scooter y de todos ofrece varias versiones que se diferencian en decoraciones y/o acabados, y en algunos casos en las mecánicas de dos o de cuatro tiempos. El Django 50 es un ejemplo de esto y se ofrece en tres versiones, disponibles todas con motorizaciones de dos o de cuatro tiempo sin diferencia en el precio (2.575 euros). Por su lado, el Tweet 50, el líder de ventas entre los ciclomotores de combustión con 1.566 matriculaciones en 2019, se ofrece en dos versiones con motor de 4T con refrigeración por aire y su precio comienza en 1.899 euros. Aún así no es el más económico de la gama del fabricante francés, porque en este apartado la referencia es el Kisbee que cuesta solo 1.795 euros en 2T o 1.895 euros en 4T. Además también dispone del deportivo Speedfight 50 2T con refrigeración por aire a partir de 2.552 euros y del “turístico" Citystar 50, también con motor 2T “de aire", desde 3.109 euros.
Otra marca que apuesta mucho por el ciclomotor de combustión es SYM. Prueba de ello es que dos de sus modelos, el Jet 14 50 y el Symphony 50, aparecen entre los 10 más vendidos en 2019, con 793 y 717 unidades vendidas respectivamente. El primero cuesta 2.099 euros y el segundo, que se ofrece en tres versiones, se puede adquirir a partir de 1.799 euros. El Fiddle 50, de línea más clásica, es otra opción de SYM por 1.999 euros. En todos los casos la firma taiwanesa ofrece cinco años de garantía y seguro gratis a terceros para mayores de 21 años.
Como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta su importancia dentro del sector del ciclomotor a lo largo de su historia, el Grupo Piaggio sigue apostando fuerte por los modelos de gasolina como confirman los Piaggio Liberty 50 4T (2.192 €), NRG 50 2T (2.649 €), Typhoon 50 2T (2.099 €) y Zip 50 4T (1.874 €), además de la Vespa 50 4T en versiones Primavera y Sprint (desde 2.939 €). Liberty, Typhopn y Vespa están colocados en el top 10 de ventas, con el primero disputándole la supremacía de la clase al Peugeot Tweet.
Entre los cuatro fabricantes japoneses solo Yamaha mantiene la ilusión por el ciclomotor de gasolina y prueba de ello son el clásico Neo’s 4 y el deportivo Aerox 4. Ambos utilizan el mismo motor de cuatro tiempos con refrigeración líquida y sus precios están fijados en 2.549 y 3.049 euros respectivamente.
Viendo tan nutrida y variada oferta, podemos decir que el segmento del ciclomotor con motor de combustión goza de buena salud y todo apunta a que aun le queda "cuerda para rato", a pesar de la llegada de multitud de nuevas marcas que apuestan por modelos empujados por pequeños motores eléctricos alimentados por baterías. Como ocurre en otras facetas de la vida, si te gustan las motos lo mejor es adquirir experiencia de joven. Lo que se aprende a edades tempranas nos queda para siempre y esa experiencia nos va ayudar a lo largo de toda nuestra vida.