El mercado de la moto en España estaba logrando una subida constante a lo largo de los primeros meses de 2020, con un aumento constante de las ventas de motos y ciclomotores. Incluso el principio del mes de marzo, y a pesar de las negras perspectivas por la noticias de la epidemia se había mantenido el buen tono. Sin embargo,** las medidas de confinamiento y el cierre de los concesionarios de motos ha paralizado por completo las ventas** la segunda quincena del mes, causando un descenso del 42,4% en las unidades vendidas.
El parón del mercado ha provocado que en marzo las matriculaciones hayan sido de 9.479 unidades
Hay que destacar que aunque desde el cierre de la actividad sólo se realizaron algunas matriculaciones de unidades vendidas con anterioridad, hasta el 13 de marzo,** el crecimiento respecto al mismo mes del año pasado había sido del 37,8%. Desde entonces la caída fue del 89&. A pesar de ello el primer trimestre se salda con un descenso del 6,3% respecto a 2019. El parón del mercado ha provocado que **en marzo las matriculaciones se hayan quedado en 9.479, pasando de 672 unidades diarias la temporada pasada a 431 en el mismo periodo de este año. Hasta el 13 de marzo la media diaria era de 833.
Difícil recuperación
Si se analiza la caída de las ventas por sectores, hay que señalar que** las motocicletas, que suponen el grueso de sus matriculaciones**, que estaban subiendo el 34,4%, han caído el 45,7%, y los ciclomotores un 34,4% y un 76,3% respectivamente. Las matriculaciones de flotas han bajado un 4,6%. A todos estos datos se va a sumar un mes de abril que no va ser precisamente mejor. Por una parte el confinamiento de la población va a continuar siendo total como mínimo hasta después de Semana Santa, en la segunda quincena del mes, por otra** el inicio de las actividades va a ser lento y progresivo.**
Las marcas se van a encontrar por sorpresa con una situación muy diferente a la que se había planteado
La economía en verano tampoco va a ayudar a recuperar ventas por la ralentización y el aumento del paro registrado, de manera que las diferentes marcas se van a encontrar por sorpresa con una situación muy diferente a la que se había planteado en sus previsiones anuales. Quizás esto provoque una mayor lucha todavía en el mercado por lograr las ventas deseadas y** ese aumento de la competencia unas mejores condiciones para los clientes**.