Avanzando toda España en las fases de la desescalada llega el turno de la incorporación a Fase 2 de 23 millones de habitantes, los que los que viven en Madrid, Barcelona y Castilla y León. La llegada de nueva Fase supone apertura de las medidas del confinamiento.
*Recordamos que el paso a Fase 2 aporta la eliminación de las franjas horarias -se mantienen para mayores y personas vulnerables las de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, pudiendo modificar las comunidades autónomas estos horarios-, la ampliación del número de personas que pueden reunirse, la visita a familiares en residencias así como la apertura de playas y piscinas.
¿Por dónde se puede ir en moto?
Nada cambia respecto a la Fase 1. Sin limitación de horario, la movilidad que podemos hacer con nuestra moto queda para las actividades permitidas siempre dentro de la unidad territorial (provincia, isla o región sanitaria). Podemos tener movilidad en nuestra provincia, saliendo de nuestro municipio, pero sin desplazamientos interprovinciales. Hay una excepción que tiene País Vasco que cuenta con un permiso específico para desplazamientos únicamente a ciertos municipios limítrofes de otras provincias, pero únicamente por ciertos motivos.
¿Qué actividades puedo hacer?
• Reuniones de hasta 15 personas (10 en Fase 1). En fase 2 ya pueden montar grupos de hasta 15 personas. Lo mismo que dar paseos a pie o hacer deporte de forma grupal con esos 15 integrantes. Las reuniones pueden ser en zonas abiertas, bares, restaurantes y domicilios, en los bares y restaurantes.
**• Las autoescuelas ** y las academias retoman su actividad.
• Los grupos de turismo activo y de naturaleza permitido en grupo con aumento a 20 personas. Pueden abrir los parques naturales con un aforo de hasta el 20% y los teleféricos con un aforo del 50%.
• Bares y restaurantes. Además de las terrazas (al 50% de su aforo), ya operativas, ya pueden abrir los locales pero con un aforo máximo del 40% -las comunidades pueden ampliar hasta un 50%- . Sigue sin poder consumir en las barras y es obligatorio estar sentados. Manteniendo dos metros de distancia en unos clientes y los de otra mesa. Sigue prohibido el uso de cartas de menú, servilleteros...
• Apertura de los centros comerciales, con límite de afluencia al 40% del aforo. No está permitido uso de las zonas comunes (bancos, zonas de recreo…) accediendo a ellas únicamente para transitar nada más que para transitar. Las tiendas deben garantizar los dos metros entre clientes y si no es posible, sólo puede acceder una persona.
• Cines, teatros y salas de conciertos reabren, con limitaciones de aforo de público a un tercio y con butacas preasignadas. Las visitas a monumentos, ya permitidas. En recinto como como iglesias, catedrales o monasterios se establecerán recorridos obligatorios.
• Visitas a familiares en residencias, centros de discapacitados, viviendas tuteladas y residencias de mayores. Las comunidades regulan cómo realizarlo.
• Abren las piscinas y los gimnasios, limitado el aforo al 30% o el que permita garantizar la distancia de seguridad. Con cita previa. Permitido el uso de los vestuarios. Entrenamiento de forma individual o en parejas si el deporte no exige contacto.
• Los centros de culto aumentan su aforo al 50%.
• Los hoteles reabren las zonas comunes, con limitación de un tercio del aforo. Las zonas de restaurante/hostelería tienen un aforo del 40%.
• Permitida la celebración de bodas con límite de 50 invitados en recintos cerrados y de 100 en abiertos.
• Reapertura de las playas. Permitidas las actividades de ocio, siempre manteniendo la distancia de seguridad y con mascarilla si no es posible mantener la separación. Permitidos los grupos de hasta 15 personas y el uso de duchas, lavapiés y vestuarios.
• Permitidos congresos, reuniones de negocio y conferencias, con un máximo de 50 personas. Reapertura de pabellones de congresos, salas conferencias o multiusos.
• Deporte profesional. Grupos de trabajo de máximo 14 personas.