Hofmann probó la Aprilia SBK V4

Entrevistamos al piloto de puebas de la Aprilia V4. No se esperaba a la nueva Aprilia Superbike V4 en Jerez, pero al final acabó acudiendo y con una sorpresa en sus filas. Hasta finales de año será el alemán Alex Hofmann el encargado de desarrollarla en pista. Pudimos hablar con él sobre su futuro y sobre la nueva Aprilia.

Por Álvaro Rivero/Sergio Romero

Hofmann probó la Aprilia SBK V4
Hofmann probó la Aprilia SBK V4

En Jerez pudimos comprobar que Aprilia está trabajando a marchas forzadas para tener cuanto antes su nueva moto de carreras. Este prototipo diseñado para tomar parte en el Mundial de SBK supone un giro radical en la filosofía de la marca, ya que se ha abandonado el bicilíndrico en V a 60º, que ha sido el estandarte de los de Noale, para utilizar un cuatro cilindros en V a 65º. El ángulo de sus cilindros es muy similar, de tal modo que se puede aprovechar su experiencia en el diseño del chasis. La compacidad de esta configuración es una de las razones por las que se ha optado por ella, así que será el único V-4 que se alineará próximamente en las parrillas de Superbike.

La nueva Aprilia se alimenta por inyección electrónica, cubica 1.000 cc. y llegará a los 210 CV de potencia, aproximadamente, con un régimen máximo de giro de 13.500 rpm. Dentro del motor hay toda la tecnología que se pueda esperar: embrague antibloqueo, doble inyector por cilindro, acelerador electrónico, cambio extraíble… El sistema de escape es un 4-2-1, así que aquí también se diferencia de la anterior referencia, la RSV-R, que disponía de dos salidas. Con el nuevo V-4 se conseguirá la potencia necesaria para hacer frente a los tetracilíndricos japoneses y a la nueva Ducati 1098 R, bicilíndrica de 1.198 cc. Además, el nuevo motor es de contenidas dimensiones, gracias a la cerrada V de sus cilindros, de tal modo que ayuda a reducir el tamaño del chasis y permite instalar un basculante de mayor longitud. Este elemento y el chasis, doble viga, se fabrican con tubo de aluminio. Siguiendo con la parte ciclo encontramos suspensiones Öhlins, llantas OZ y frenos Brembo, con pinzas de freno monobloque de cuatro pistones. La carrocería provisional proviene seguramente de una RSV Mille R, con la que deberá compartir la toma de aire ubicada en el centro del carenado.

A los mandos de la moto nos encontramos al ex piloto de MotoGP, Alex Hofmann, a quien se ha vinculado con BMW desde que se anunció a finales de septiembre el próximo debut de la marca alemana en el Mundial de SBK 2009. Sin embargo, Hofmann nos aclaró que no tiene nada firmado con BMW para esa temporada, y que todo lo que se ha hablado al respecto son sólo rumores: «Nunca he tenido un contrato de BMW, pero la gente habla del futuro y piensa que una fábrica alemana prefiere trabajar con un alemán, pero como se ve aquí en Jerez estoy con los italianos para acabar un año complicado, después de cómo he terminado con d’Antín y toda esa historia, que seguro que ha sido algo malo. Pero al final tengo que decir que me va mucho mejor sin trabajar con ellos, porque así desde luego es como yo no quiero hacer carreras. Este tema con Aprilia es hasta final de año, y también están buscando un piloto de pruebas para 2008, porque quieren entrar fuerte en el Mundial de Superbike en 2009. Es un buen trabajo, y además así adquiero experiencia con una superbike. Creo que intentarán hacer “wild cards” esta próxima temporada, pero quizás sea más importante trabajar a fondo. Pero hay que mirar, porque no sé qué es lo que haré en el futuro. Tengo opciones de correr en América y en Superbike en el Mundial, pero puede que siga con esta opción. En MotoGP es complicado estar en equipos privados contra los oficiales, y lo mismo pasa en Superbike. Tengo entendido que los de BMW iban a trabajar con McWilliams. La moto sólo lleva cuatro días en circuito, y antes sólo había salido en un aeropuerto, por eso hay mucho por hacer, pero veo mucho potencial en el proyecto, y también veo que Piaggio quiere entrar fuerte en Superbike».