Ian Hutchinson pasa a la historia del Tourist Trophy

Hutchinson venció las cinco carreras del TT Isla de Man. Ganar un TT es muy complicado, sólo hay cinco oportunidades cada año, pero en esta edición Ian Hutchinson ha logrado pasar a la historia con mayúsculas al vencer en todas ellas por primera vez en los 103 años de la carrera.

O.S.O. Fotos: David Collister/Dainese

Ian Hutchinson pasa a la historia del Tourist Trophy
Ian Hutchinson pasa a la historia del Tourist Trophy

Cada temporada el TT tiene un gran protagonista, pero este año será especial para siempre, Ian Hutchinson será recordado por haber logrado lo que no pudieron los héroes históricos de la carrera, ni Mike Hailwood, ni Joey Dunlop, ni David Jefferies, ni Phill McCallen, ni siquiera John McGuinness, presente también en la competición, lo lograron jamás. "Hutchy" era además el último piloto que había ganado dos carreras en un día, precisamente la temporada pasada.

Como cada año en las apuestas no había muchos favoritos, una victoria en el circuito de la Isla no está abierta a cualquiera. Además del propio "Hutchy", los veteranos John McGuinness y John Anstey, los que ya han conocido las mieles del éxito como Cameron Donald o Michael Dunlop, los más avezados de la nueva generación, liderados por Conor Cummins y el eterno aspirante a una victoria, Guy Martin. El plantel se cerraba con pilotos con menos opciones como Ryan Farquhar, Gary Johnson o Keith Amor, aunque la sorpresa siempre suele estar presente en esta carrera.

Uno de los grandes favoritos, Steve Platter, compañero de equipo de McGuinness en la escuadra Honda HM-Plant, la más potente, se había caído un par de semanas antes del comienzo del TT, en el NorthWest 200, otra carrera en carretera que se celebra en el norte de Irlanda y se había roto un brazo, impidiéndole asistir a la gran cita de la Isla.

La participación española este año se mantenía inalterada respecto al año pasado, Antonio Maeso, y nuestro compañero Sergio Romero, está vez "disfrazado" de portugués, ambos buscando mejorar sus registros y acercarse a la nueva meta de las 125 millas por hora de media en alguna vuelta.

Carreras cerradas
Si te planteas las diferencias entre el TT y una carrera en un "circuito corto" como denominan por aquí a los permanentes, lo lógico es que después de varios cientos de kilómetros corriendo en solitario las diferencias entre unos y otros sean algo holgadas. Sin embargo, este año las carreras se han decidido por diferencias más pequeñas incluso que las que suele haber en una prueba de MotoGP. El protagonista común ha sido el piloto del equipo Honda Padgetts, que ha sabido marcar perfectamente a sus rivales hasta límites increíbles.

En la segunda carrera de supersport en el comienzo de la montaña, en Ramsey, el irlandés Michael Dunlop tomó el liderato de la carrera después de una constante remontada, con menos de dos segundos respecto a Hutchinson, al llegar a Bungalow, con media montaña recorrida las tornas habían vuelto a cambiar y el inglés ganaba su cuarta carrera por menos de un segundo. En esta prueba falleció el piloto austriaco Martin Loicht de 48 años.

En la primera carrera de esta categoría, "Hutchy" tuvo una cerrada lucha con Guy Martin, penalizado al final por un exceso de velocidad en el pit durante el repostaje y Michael Dunlop, que acabó a tan sólo tres segundos. En la de superstock la batalla la presentó Ryan Farquhar, que no cedió hasta los últimos compases.

Pero no todas han sido tan complicadas para el piloto inglés. La carrera inaugural, la de superbike, se decidió cuando Cummins que la lideraba quemó el embrague en la salida del segundo repostaje, quedándose tirado en Laurel Bank, en la milla 9. Tanto en ésta como en la accidentada carrera que cerraba el TT, el Senior, el favorito para ambas, John McGuinness, rompió su moto.

El que el Senior pudiese proporcionar un nuevo récord de victorias añadía más morbo a la carrera, que tuvo que pararse en la tercera vuelta debido al accidente de Guy Martin en Ballygarey, una de las curvas más escalofriantes del circuito. La moto se deshizo contra el muro y explotó, y la gasolina prendió las balas de paja, por lo que la intervención de los bomberos obligó a cerrar transitoriamente la pista. La reanudación a cuatro vueltas sin tener en cuenta las dos primeras no pudo ser peor para el líder hasta el momento, porque McGuinness volvió a romper, Cummnis se cayó en la montaña, aunque al igual que Guy Martin, afortunadamente podrán contarlo, no como Paul Dobbs, que fallecía en el mismo punto en el que Martin se cayó durante la segunda carrera de supersport.

Una edición histórica por tanto. Hemos tenido que esperar 103 años a que alguien fuese capaz de ganar todo, algo que parecía inalcanzable en un circuito como este, Hutchinson ha demostrado que nada es imposible.

Desde el TT

Nuestro compañero Sergio Romero ha participado una edición más en el TT Isla de Man y nos ha estado contando todos los detalles de su experiencia en su blog. Si queires saber cómo es por dentro el TT Isla de Man, visita su blog "Desde el Tourist Troophy".
 

Clasificaciones

Senior

  1. Ian Hutchinson Honda
  2. Ryan Farqhar Kawasaki
  3. Bruce Anstey Suzuki
  4. Ian Lougher Kawasaki
  5. Michael Rutter Honda

Superbike

  1. Ian Hutchinson Honda
  2. Michael Dunlop Honda
  3. Cameron Donald Suzuki
  4. Guy Martin Honda
  5. Adrian Archibald Suzuki

Superstock

  1. Ian Hutchinson Honda
  2. Ryan Farquhar Kawasaki
  3. Conor Cummins Kawasaki
  4. John McGuinness Honda
  5. Guy Martin Honda

Supersport 1

  1. Ian Hutchinson Honda
  2. Guy Martin Honda
  3. Michael Dunlop Yamaha
  4. Keith Amor Honda
  5. Dan Kneen Yamaha

Supersport 2

  1. Ian Hutchinson Honda
  2. Michael Dunlop Yamaha
  3. Keith Amor Honda
  4. Guy Martin Honda
  5. John McGuinness Honda