Nuevo examen de conducir sin indicaciones

El próximo 21 de enero de 2013 entra en vigor el nuevo examen práctico, en el que el examinador no dará ninguna pauta durante los primeros diez minutos. Será obligatorio para todos los permisos excepto para el A1 y A2 de moto.

motociclismo.es

Nuevo examen de conducir sin indicaciones
Nuevo examen de conducir sin indicaciones

El examen práctico de conducir comenzará con una pregunta sobre los líquidos, el estado de los neumáticos o el funcionamiento de los parabrisas y las luces... pero ni se pedirá cambiar una rueda ni poner cadenas; sólo se pedirá al conductor que realice alguna verificación o comprobación con carácter aleatorio de una serie de elementos del vehículo. La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra), ve con buenos ojos la nueva normativa porque «todos queremos más calidad».

La prueba durará como mínimo 25 minutos para los permisos A1 (motos), A2 (motos), B (coches) y BTP (vehículos de servicio como ambulancias y taxis) y de 45 minutos para los permisos restantes; a excepción de las clases AM y A, para ciclomotores y motoristas, que no necesitan prueba de circulación. Los primeros diez minutos serán de conducción autónoma, es decir, sin indicaciones del examinador; con el objetivo de que el alumno demuestre su conocimiento y eficiencia a la hora de seguir las señales y de enfrentarse al tráfico y a las situaciones imprevistas.

El examinador podrá dar por finalizado el ejercicio si se comete una falta eliminatoria que implique brusquedad o un peligro real o si la conducción requiere de la participación justificada del profesor. El resultado de la prueba será comunicado al alumno en presencia únicamente del profesor y sin posibilidad de réplica en caso de haber suspendido.

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ha citado algunos ejemplos de las indicaciones que el conductor puede recibir: "Tome la dirección centro ciudad atendiendo a la señalización de dirección que exista" o "diríjase al Ayuntamiento pasando por la Plaza de Toros".

«Actualmente existe una base de unas 800 preguntas, pero en unos días, se elevarán a 15.500. Este método de memorización ha conseguido que los alumnos dejen de asistir a las clases teóricas que se imparten en las autoescuelas y se nota mucho a la hora de comenzar a preparar el práctico. Los profesores se dan cuenta de que desconocen muchos aspectos», explica José Miguel Báez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas de España.

Todos los cambios forman parte de las modificaciones realizadas en el Reglamento General de Conductores, y buscan amoldarse a la transposición de la directiva europea de 2006, entrando en vigor el próximo 19 de enero.