Javier Oliver, el nuevo Ninja

Entrevista al campeón de la Kawasaki Ninja Cup. El valenciano consiguió proclamarse campeón de esta segunda edición de la Ninja Cup tras una temporada muy disputada, en la que cuatro pilotos lucharon por el título hasta la última carrera.

Eva Ávila / Yiyo Dorta

Javier Oliver, el nuevo Ninja
Javier Oliver, el nuevo Ninja

Javier Oliver tiene 24 años, nació en Alzira y comenzó a montar en moto y a competir con una minimoto. Participó en la Copa Aprilia 50 cc, junto a Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Joan Olivé y Álvaro Bautista. También tomó parte en la Movistar Cup, pero una grave lesión de tibia y peroné y fractura en las costillas en la primera carrera le hizo perder todo el año. Cuando se recuperó se subió a una Supersport y en el año 2002 finalizó noveno en el CEV. En el año 2005 fue subcampeón de Europa de Superstock 600, en 2006 y 2007 ha participado en el CEV. Esta temporada, como no contaba con presupuesto para correr en el CEV, decidió participar en la Kawasaki Ninja Cup y el resultado no ha podido ser mejor.

¿Cuál ha sido la clave de tu victoria en esta Ninja Cup?
«Si te caes en una carrera, como le ha pasado a Risueño o a Lozano, es muy difícil ganar. En un campeonato tan corto la regularidad es lo más importante y ésa ha sido mi clave».

¿Tras la primera carrera en la que Víctor Lozano literalmente arrasó, pensabas que llegarías a ganar el título?
«Yo estrené la moto a una semana de la primera carrera y encima llovió, soy muy malo en agua. Conseguimos hacer un quinto en Cheste y séptimo en Montmeló, las dos en agua. Pero en seco sabía que podía estar ahí, ya en Valencia estábamos terceros en los entrenamientos en seco, pero luego la lluvia lo fastidió todo un poco. Gané en Jerez y en Albacete. He tenido muchos problemas con el antebrazo izquierdo porque tengo síndrome compartimental y se me duerme la mano y pierdo mucha fuerza. En esta última de Jerez he perdido fuerza, pero como es un circuito que tiene más curvas de derechas no he sufrido tanto, pero sí que he ido conservando».

¿Recomendarías a la gente que se animase a participar en la Ninja Cup?
«Por supuesto. Si no tienes moto ni material para estar entre los 15 primeros en Extreme o Supersport, vale la pena hacer esta Ninja Cup. Tiene mucha repercusión porque está en el CEV y no es lo mismo que hacer un campeonato regional o territorial».

Acabas de ganar hace unas horas, pero ¿tienes claro ya lo que harás el próximo año o has tenido alguna oferta?
«En principio, poco. No hemos hablado con nadie y nadie me ha propuesto nada. Espero que sea porque es muy reciente y en esta carrera de Jerez podíamos haber ganado cuatro la Ninja Cup. Pero sabía que si no ganaba, el próximo año estaba muy mal y habiendo ganado está mal, pero siempre podemos buscar algo. Este año quedé primero en las 24 Horas de Montmeló y eso ya fue un puntazo porque ya confían en mí para el próximo año para la resistencia. El premio por ganar es una Kawasaki ZX 10R, pero la verdad es que eso no me importa. Yo preferiría que me ayudasen a correr que tener esa moto, sólo con una moto no puedes hacer nada. Este año he venido con dos amigos, no me he caído en ninguna carrera, dormíamos en la furgoneta, sin un duro siempre, sin llantas traseras para hacer los entrenamientos y por eso me reconforta aún más haber ganado. A ver si la organización de la Ninja Cup nos echa una mano y, si no, cogeremos cualquier cosa porque me gustaría hacer Extreme e ir con un buen equipo y sé que puedo estar ahí delante».

¿Gracias a quiénes eres el nuevo campeón de la Kawasaki Ninja Cup 2008?
«A mis "sponsors", mis mecánicos, y a toda la gente que me ha ayudado. Toda la gente que ha estado conmigo lo ha hecho desinteresadamente, al igual que los "sponsors". Yo he ganado mi sueldo al mes y casi todo lo que he ganado ha sido para la moto, pero aquí está el resultado y veremos si ha valido la pena todo el esfuerzo».