El motocross catalán ha tenido a lo largo de la historia un importante peso específico dentro del panorama nacional, con una amplia representación de pilotos y circuitos que durante muchos años han marcado el rumbo de esta espectacular modalidad del motociclismo. Muchos circuitos míticos han ido desapareciendo a lo largo de los años, Esplugues, El Vallés, Montgai, Mollet, Prats de Lluçanès, Els Arcs en Figueres, etc… al mismo tiempo que grandes nombres han dominado en distintas épocas; Elías, Arcarons, Alonso y más recientemente Vico han proyectado nuestro motocross, incluso a nivel internacional. Cabe recordar que Vico consiguió la primera victoria en un gran premio del Mundial.
Actualmente Bellpuig es la sede del Gran Premio de España de Motocross, y la red de circuitos en Catalunya va resurgiendo poco a poco. Además del trazado mundialista, Olvan, Vallgorguina, Ponts, Lleida, Martorelles, Santa Coloma, conforman parte de una red de recintos de calidad. En el apartado pilotos, Vico es la referencia actual del motocross catalán, del que esta temporada ha progresado con fuerza un nombre mítico en la especialidad. Joan Cros, hijo del que fuera uno de los mejores pilotos de la especialidad de los años 70, se ha convertido a su 19 años en el rey del supercross nacional en la clase sportseries, en un intenso certamen disputado íntegramente en verano.
Joanet Cros, apodado el Coyote, ha sido el gran protagonista del campeonato, logrando la victoria en tres de las cinco pruebas programadas. Estas victorias le permitieron afrontar de forma inteligente y conservadora la última prueba del certamen, disputada en Fuente Álamo, uno de las pruebas reinas del campeonato. Nada más finalizar la carrera y con el título en el bolsillo Cros declaraba «ha sido una temporada muy dura. La lesión en la clavícula me ha hecho sufrir mucho». Unos días después de conseguir su primer título estatal, pudimos comentar con Joanet, algunos de los aspectos de la temporada.
¿Cuáles eran tus objetivos para la temporada 2008?
"Empecé entrenando muy fuerte para preparar la temporada de motocross con el objetivo de luchar por los tres primeros puestos de MX2 y luchar por el título de supercross. También mi objetivo está en el campeonato europeo de supercross que empieza dentro de unos días en el cual estaría satisfecho en estar entre los cinco primeros".
¿Cómo fue la temporada de supercross?
"Empecé muy bien. Gané las dos primeras carreras pero en la tercera, tuve problemas con un doblado que no hizo caso de las banderas que le avisaban de que iba a ser doblado, se metió en la trazada lo cual me hizo caer y solo pude ser cuarto. En la siguiente volví a ganar y llegamos a la última prueba cuatro pilotos muy igualados aunque a mí con un quinto puesto me valía para conseguir el título. Me reservé un poco y con hacer cuarto tuve suficiente. En ningún momento quise tomar riesgos".
El hecho de jugártelo todo en la última carrera, ¿cómo te lo planteaste? ¿Tuviste nervios?
"La verdad es que si porque cualquier cosa me podía hacer perder el campeonato. Además la carrera era en Fuente Álamo donde todo el mundo quiere ganar, porque es quizás la mejor prueba del certamen. Me centré en conseguir el campeonato sin entrar en lucha con ningún otro piloto. Hice una carrera inteligente, salí segundo y cuando me apretaron un poco les dejé pasar, ya que no quería correr riesgos. De todas formas había ganado mi semifinal, y sabía cual era mi objetivo".
¿El campeonato de supercross tiene un calendario muy concentrado?
"La verdad es que sí. Este año sólo ha habido un calendario de cinco carreras, cuando lo normal era siete pruebas. En pocas semanas te lo juegas todo".
No hay ninguna carrera en Catalunya y todo son desplazamientos largos.
"Sí. La verdad es que junto con Vico soy de los pocos pilotos catalanes que he seguido el certamen. Tengo esperanzas de que en el futuro seamos más".
¿Cómo te va la temporada en el Nacional de MX2?
"Como había dicho antes, había entrenado mucho de cara al campeonato. Tuve la mala fortuna de caerme entrenando y me rompí la clavícula. Por este motivo me he perdido unas cuantas carreras y por tanto la posibilidad de obtener un buen resultado final. Por este motivo me voy a centrar en el Europeo de Supercross que empieza este mes de septiembre. También tengo la intención de correr en Élite en Bellpuig con la 450".
¿Crees acertado que no podáis compartir los dos campeonatos MX2 y Élite?
"Para aprender debes poder correr con los grandes, con Barragán, Vico y el hecho de estar limitados a un sólo campeonato reduce considerablemente la posibilidad de mejora. Los mejores pilotos están en Élite y son claras referencias para nosotros. Espero que el próximo año la federación rectifique".
¿Has hecho alguna excursión internacional?
"Cada año corremos algunas pruebas del campeonato alemán a finales de temporada. Este año solo he ido a una prueba internacional en Italia en la que no tuve demasiada suerte".
¿Cómo te preparas?
"Dependiendo del calendario hago un tipo de entrenamiento u otro. Si es para entrenar motocross buscamos más la resistencia, ya que las mangas son más largas. En cambio para supercross buscamos más la intensidad, velocidad y agresividad. Hago bastante moto, gimnasio, piscina, mountain bike, footing... Cuando entreno motocross voy a circuitos cercanos como Sant Hilari, Santa Coloma, Olván. Para entrenar supercross lo hago en Alicante en casa de Paco Rico, donde coincido con otros pilotos de supercross, como Rivas, también Vico entre otros".
¿Eres un profesional del motocross?
"Sí. Me dedico al 100% y la planificación de la temporada hace que deba centrar todos mis esfuerzos en las carreras. Ahora voy a disputar el Europeo de Supercross, certamen en el que están los mejores pilotos europeos".
La tradición familiar en el mundo del motocross es muy longeva y por tanto tienes un apoyo fundamental, ¿recibes otras ayudas?
Hace 3 años que estoy con Kawasaki España, desde el 2006, y la verdad es que estoy muy agradecido a Pep Sastre y su gente, gracias a los cuales he podido mejorar muchísimo y espero poder seguir progresando. El Moto Club Baix Berguedà, OF3, Dream Machine, Planet Racing, HRG y Diametral también me ayudan, además de otros pequeños colaboradores. Gracias a ellos puedo competir con garantías.
¿Cuáles son tus retos de futuro?
No me gusta mucho hablar de futuro, pero la verdad es que me gustaría mucho correr supercross en Estados Unidos. En motocross no he tenido mucha suerte en los últimos años y SX se me da muy bien. Me gustaría correr al máximo nivel donde sea posible.
¿Los éxitos de Barragán en el Mundial serán positivos para vuestra generación?
Claro que síi. Después de Vico, Barragán está consiguiendo unos resultados extraordinarios con varias victorias y seguramente esto influirá en una mayor proyección del motocross.