La DGT multiplica sus radares de tramo y estrena más que miden hasta 4 kilómetros de carretera

Con la nueva hornada de radares ya confirmados oficialmente, la DGT dispone de cerca de 110 radares de tramo ya en España. Te contamos dónde se ubican los últimos y cómo van a multar.

Las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet de conducir
Las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet de conducir

Es la gran apuesta de la DGT en materia de radares y así lo confirmaba ya el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, en la Comisión del Congreso de los Diputados a inicios de 2024, hace más de un año. “Estamos yendo del radar de punto (el tradicional fijo) al radar de tramo, que nos parece más justo”, aseguraba entonces durante la exposición de su nuevo plan de seguridad vial. Y la promesa se ha cumplido.

Ya hay 110 radares de tramo activados en España

Si en aquel momento la DGT contaba oficialmente con 92 radares de tramo en carreteras de España, la realidad, apenas un año después, es que la cifra se ha incrementado hasta alcanzar prácticamente los 110 cinemómetros de velocidad media. Y es solo un primer paso, porque a la instalación de 15 radares ya de este tipo en lo que llevamos de 2025 se sumarán al menos 42 más en los próximos meses, ya que Pere Navarro confirmaba por entonces que el plan era instalar hasta 57 más.

Radar de tramo instalado justo antes de entrar al túnel de Guadarrama. Foto Google Maps.
Radar de tramo instalado justo antes de entrar al túnel de Guadarrama. Foto Google Maps.

De momento, la DGT arrancó ya confirmando en enero la instalación de 7 nuevos radares de tramo, que comenzaron a multar ya a finales de febrero, y ayer mismo conocimos que el máximo organismo de Tráfico acaba de ubicar en carreteras de España otros nuevos 8 radares de este tipo, cuya misión es controlar la velocidad de los coches en un tramo concreto y completo de carretera para calcular su media posteriormente y saber si ha superado el límite máximo o no, procediendo automáticamente a sancionar en el caso de que la respuesta sea afirmativa.

Instalados de momento en carreteras de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid y las Islas Canarias, estos nuevos 8 radares ya se han instalado, aunque de momento no van a multar. Y es que, tal y como ha asegurado la DGT, durante el primer mes en uso Tráfico se limitará a enviar cartas informativas a todos los infractores para comunicar que han excedido la velocidad en esos nuevos tramos y que en el plazo de un mes esa misma acción conllevará sanción ya económica. La previsión es que las primeras multas comiencen ya a emitirse a finales de abril, después de Semana Santa.

Esta es la ubicación de los 8 nuevos radares de tramo ya instalados por la DGT

A continuación, os detallamos dónde están ubicados cada uno de estos nuevos 8 radares de tramo que ha instalado la DGT, así como en qué punto kilométrico empiezan a controlar y en cuál terminan. La mayoría no son demasiado largos, acaparando apenas 1 kilómetro como mucho de carretera, pero hay uno que alcanza prácticamente un tramo de 4 kilómetros. Son estos:

  • Salamanca, SA20: del km 91,975 al 92,436.
  • Castellón N340: del km 960,050 al 961,0.
  • Castellón N340: del km 961,0 al 960,050.
  • Valencia V31: del km 2,460 C al 6,350.
  • Tenerife TF655: del km 2,165 al 3,132.
  • Tenerife TF655: del km 3,132 al 2,165.
  • Madrid M521: del km 26,915 al 27,885.
  • Madrid M521: del 27,885 al 26,915.

Confirmados ya todos ellos por la propia DGT, quien asegura además que todos van a estar perfectamente señalizados y advertidos en carretera, así como publicados en su página web y puestos a disposición de los operadores para que aparezcan ya en todos los navegadores que dan avisos a los conductores, ¿cómo funcionan exactamente los radares de tramo ya activos en nuestras carreteras?

Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo
Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo.

Así funcionan y multan los radares de tramo de la DGT

Los radares de tramo se caracterizan realmente por contar con un sistema de cámaras gemelas que no miden la velocidad solo en un punto, sino que controlan y vigilan todo un tramo concreto de la vía, grabando las matrículas de paso de los vehículos en un punto inicial y en uno de salida final. Un ordenador, tras registrar las entrada y las salida traza posteriormente la velocidad media de paso de los vehículos por todo el tramo, procediendo a emitir la denuncia automáticamente si el conductor ha excedido los límites máximos.

La ventaja de estos nuevos sistemas de control de velocidad media es que puede vigilar largos tramos de carretera con el objetivo de “obligar” a los coches a circular por ellos por debajo de los límites de velocidad en todo el recorrido. Aunque los nuevos cinemómetros de este tipo instalados por la DGT apenas controlan más de 1 kilómetro de recorrido en su mayoría, pueden alcanzar tramos muy largos. Actualmente, el más largo registrado de momento en España se ubica en la carretera CL-615, en Palencia, y controla hoy nada menos que 33 kilómetros de una carretera considerada como muy peligrosa.

 

Archivado en: