Las matriculaciones de motos descendieron en 100.000 unidades durante 2008

Informe de Anesdor sobre la evolución del mercado de motos y ciclomotores. Anesdor, patronal del sector de la moto, ha presentado un informe sobre la evolución de las matriculaciones de motos y ciclomotores en 2008 en el que se refleja una caída del mercado de 100.000 unidades. Para Anesdor la situación de crisis general se ha visto agravada por las últimas medidas legislativas del Gobierno.

Anesdor

Las matriculaciones de motos descendieron en 100.000 unidades durante 2008
Las matriculaciones de motos descendieron en 100.000 unidades durante 2008

Hace ya más de un año que se invirtió la tendencia en el mercado de las dos ruedas, motos y ciclomotores, y la crisis de este sector, lejos de remitir, a lo largo de 2008 se ha agudizado de manera alarmante. El pasado año, la industria de la motocicleta matriculó casi 100.000 unidades menos que el año anterior, lo que supone una caída del 25,01% con respecto a 2007. De este modo, se ha pasado de las 395.653 unidades que se matricularon en 2007, a las 296.692 de 2008.

Los ciclomotores es el área de actividad en que la caída ha sido más acusada, con un descenso del 33,24% con respecto al año anterior. La matriculación total ha ascendido a 84.222 unidades, mientras que en 2007 el dato fue de 126.164 unidades.

En cuanto a las motocicletas de menos de 125 cc, la evolución a lo largo de 2008 ha sido especialmente negativa, ya que ha registrado una caída del 26,42% con respecto a 2007, pasando de 123.437 unidades que se matricularon ese año, a las 90.819 que se han matriculado en 2008. Por su parte, las motocicletas de más de 125 cc tampoco se han librado del descenso y ha cerrado 2008 con 121.651 matriculaciones, un 16,71% menos que en 2007, año en el que las matriculaciones alcanzaron las 146.052 unidades. Por segmentos, el retroceso ha sido más acentuado en carretera, que desciende un 22,49% con respecto a 2007, aunque scooter, con un descenso del 21,55%, le sigue de cerca.

En total el mercado de la motocicleta en 2008 ha sufrido un histórico desplome, ya que del incremento del 4,32% que hubo en 2007, con respecto a las mismas cifras del ejercicio anterior, hemos pasado a una caída del 21,16%.

Por último, el mercado de Quads/ATV continúa el descenso iniciado en 2006 hasta caer las matriculaciones a 7.968 unidades en 2008, un 69,04% menos que en 2007. El pasado mes de diciembre, las unidades de Quads que se matricularon fueron sólo 332, lo que supone un 90,40% menos que en el mismo periodo de 2007.

La producción en 2008 ha seguido la tónica general del sector de las dos ruedas con una caída media que se ha situado en el 9,6%. La producción de ciclomotores es la que más se redujo el pasado año, un 11,5%, con 96.732 unidades, frente a las 109.270 de 2007. Con respecto a las motocicletas, la producción descendió un 8%, y se pasó de las 133.712 unidades de 2007, a las 123.032 de 2008.

Una caída aun mayor para 2009

Las previsiones en relación al número de matriculaciones para 2009 son especialmente dramáticas para la industria de la motocicleta, ya que se estima que el sector de las dos ruedas reducirá su número de matriculaciones en un 40%, pasando de 296.692 matriculaciones en 2008, a 178.000 en 2009, cifras que no se alcanzaban desde antes del año 2.000. Las motocicletas de más de 125 cc son las que más van a acusar la caída, con un descenso del 45% con respecto a 2008 y tan sólo 67.500 matriculaciones. Una cifra que dista mucho de las 121.651 matriculaciones de 2008 y más aún de las 146.052 de 2007. Por su parte, la caída estimada para las motocicletas de menos de 125 cc es de un 35% y dejaría las matriculaciones de 2009 en 59.500, frente a las 90.819 de 2008. En lo que respecta a los ciclomotores, el porcentaje de reducción de ventas alcanza el 40%, por lo que el número de matriculaciones previstas para 2009 se quedaría en tan sólo 50.500 unidades, cifra muy por debajo de las 84.222 matriculaciones que se registraron a lo largo de 2008.

La caída del mercado acarrea también recortes en las producciones de las plantas españolas que verán como durante 2009 su producción se reduce en una cifra que ANESDOR estima que se situará entorno a un 35% de recorte sobre las unidades de motocicletas y clicomotores actualmente fabricadas.

“Una caída del 40% de las matriculaciones en 2009 sumada al amplio descenso vivido en 2008 pone a las plantas españolas en una situación difícilmente sostenible”, explica Juan Carlos Andrés, presidente de Anesdor. “Situaciones de ERE’s como el anunciado recientemente por DERBI pueden repetirse en más fábricas españolas de no variar la situación prevista”, añade Andrés.

Anesdor estima que en 2009 en el sector de las dos ruedas se destruirán uno de cada 4 puestos de trabajo que componen esta industria en España. En la actualidad, trabajan en las dos ruedas en nuestro país cerca de 29.000 personas entre fábricas, industria de componentes, industria auxiliar y distribución y post-venta.

El Gobierno en contra del sector

El pasado 26 de diciembre entró en vigor el proyecto de ley por el que las motocicletas pasan a recibir un trato discriminatorio del resto de vehículos en el momento de matriculación. La nueva norma establece un baremo especial para las motocicletas por el que éstas pasan a pagar un impuesto por emisiones de C02 en el momento de su matriculación que se inicia en los 80gr/km, variando los 120gr/km establecidos anteriormente por la ley. Las motocicletas con una potencia igual o superior a 100cv pasan a pagar, según la nueva legislación, un 14,75% sin que se tenga en cuenta sus niveles de emisión de CO2.

“La demagogia del Gobierno se ha impuesto a la razón y comente un auténtico atropello hacia el sector de las dos ruedas causando un daño de difícil recuperación”, explica Juan Carlos Andrés, presidente de Anesdor. “Con medidas como la nueva tasa discriminatoria de CO2 para las motocicletas, la falta de apoyo al ciclomotor y la reciente exclusión de nuestra industria del Plan de Competitividad de la Automoción, desoyendo a los especialistas que han trabajado en el proyecto y al propio sector, el Gobierno desprecia la industria española de la motocicleta poniéndola en riesgo de extinción” añade Andrés. Para Anesdor ni el Gobierno central y el autonómico catalán, zona en la que se concentra la mayoría de la industria, parecen tener conciencia del daño que están cometiendo sobre una industria histórica que ha sido capaz de atraer inversiones a nuestro país que ahora podrían decidir abandonar España como núcleo de trabajo para Europa.

El nuevo baremo de CO2 para las motocicletas significará un aumento de su precio de entre 4,75% y 14,75%. Según Anesdor, el efecto de este incremento, que discrimina a los ciudadanos que eligen la motocicleta como medio de transporte, ya se ha notado en las ventas de enero de 2009. Las proyecciones de las cifras de ventas que la asociación tiene a pocos días del cierre del primer mes del año 2009 indican que la caída de las matriculaciones de motocicletas respecto al mismo mes del año anterior será de algo más de un 50%. Una cifra que dobla la abultada caída media del mercado de la motocicleta en el año 2008.

Anesdor trabaja para plantear soluciones inmediatas y espera encontrar en el Gobierno, según palabras del propio presidente de Anesdor “colaboración en donde hasta ahora sólo ha habido agresión”. “El Gobierno debe ser valiente y rectificar una actitud y unas medidas que condenan a una industria de gran tradición en España”, concluye Andrés.