Por Ralf Schneider/ Jean-Marie Guerin
Fotos: MPIB
Nadie se ha pronunciado nunca sobre modelos que no van a salir al mercado. Al finalizar el año, cuando todo está preparado para el siguiente, con las novedades en los folletos y llegando a los concesionarios, es el momento de escuchar grandes ejercicios de retórica. Lo que no ha aparecido bajo las luces de los focos en las presentaciones acaba desmentido y empujado con la escoba debajo de la alfombra. No existe, nunca ha existido y nunca existirá… al menos hasta dentro de un año. Nada debe desviar la atención de las motocicletas que sí que están a la venta. Pero lo que no consiguen en ningún caso es reprimir el gusto por la especulación, las peticiones de clientes insatisfechos y el deseo de obtener información de motocicletas que todavía no tienen una forma definida.
Uno de los ejemplos más claros es el de la V-Max, que tras tener fecha prevista de presentación y haber sido mostrado un portentoso y espectacular prototipo en el Tokio Motor Show de 2005, ahora por parte de Yamaha no hay ninguna indicación de que vaya a pasar a la serie.
Otro modelo que llama la atención es la CBR 1100 XX que desde que nació en 1997 no ha sufrido modificaciones de importancia y hemos podido saber que Honda ya ha dado por concluida una evolución de este modelo pero de la nueva XX aún no conoceremos nada. Lo mismo sucede con la DN-01, a medio camino entre una Deauville y un gran scooter, presentada en otoño de 2005 por Takeo Fukui y cuya producción iba a empezar tan pronto se pudiera, sigue todavía en el limbo del futuro.
Triumph también ha protagonizado un caso sonado. Tras el éxito de la Daytona 675 era un paso lógico el que se lanzara en 2007 la versión naked correspondiente, pero después de hablar de ella, los responsables de la marca parecen haber olvidado cualquier asunto sobre este modelo. Por lo que hemos podido saber, en el proceso de desarrollo de la 675 desnuda se encontraron con un problema de chasis complicado: En conducción a dúo era muy difícil mantener la rueda delantera en el suelo…
El gran reto para los constructores parece estar, en este momento, en el otro lado del espectro de cilindradas. Incluso los grandes fabricantes japoneses parecen tener complicaciones para sacar al mercado motos de 125 cc técnica y económicamente atractivas. En Kawasaki hace tiempo que piensan en partir un tetraciclíndrico de 250 cc del mercado japonés por la mitad, pero sigue saliendo caro. Suzuki se encuentra con la misma disyuntiva, pero la ataca desde otro ángulo, montando una fábrica en un país de economía emergente y sueldos bajos. Yamaha, como ya hemos comentado, se atreve con la producción de una rentable 125 en Europa. Y si ellos pueden, cuesta entender cómo otros no lo consiguen.
Hablamos con:
Yamaha
Honda
Triumph
Kawasaki
Suzuki