Novedades 2011

Aprilia, BMW, Ducati, Kawasaki, MV Agusta, Suzuki, Triumph y Yamaha 2011. Se acerca el 2011 y las marcas apuran para presentar sus novedades. Algunas las hemos visto, otras, en cambio, nos las tenemos que imaginar. Aquí tienes el resultado.

Víctor Gancedo. Fotomontajes: Bako/Motorcyclist Japan

Novedades 2011
Novedades 2011

Prácticamente todas las marcas presentarán interesantes novedades en 2011. Algunas resultan obvias, pues ya han sido anunciadas por los propios fabricantes, en cambio seguro que habrá quien sorprenda con algún modelo inesperado. Te presentamos un adelanto de lo que se verá el año que viene.

APRILIA

Tuono RSV4: El año pasado hubo muchos rumores acerca de su llegada y ya pudimos ver fotos espías de una RSV4 sin carenado y provista de un manillar alto con probadores de Aprilia a sus mandos. Sin embargo, la marca italiana prefirió centrar sus esfuerzos en la comercialización de la RSV4 básica y retrasar la llegada de su nueva streetfighter propulsada por el V4 de 999,6 cc. Con la misma base que la superbike, también se espera que aparezca en versiones básica y Factory. Con respecto a su potencia, deberá estar próxima a los 140 CV.

Touareg: Aprilia recupera esta denominación para que luzca en la carrocería de una trail de media cilindrada, cuya base y motorización tendrá mucho que ver con las que utilizan las Shiver y Dorsoduro de 750 cc. Lógicamente, sus llantas calzarán neumáticos mixtos y contará con especificaciones propias para adaptarse a sus nuevos cometidos. El confort de marcha elevado será también uno de sus puntos fuertes. Por otro lado, también se especula que podría llegar en versión de 1.200 cc, aunque probablemente habrá que esperar hasta 2012 para verla en versión definitiva.

Dorsoduro 1200: Ya la vimos en «maqueta» hace un par de años y todo apunta a que su desarrollo está finalizado. Propulsada por un bicilíndrico en V a 90º con unas características parejas a las de la Dorsoduro 750, en su punto de mira estarán motos como las Ducati Hypermotard 1100 y las KTM 990 Supermoto. Al igual que su hermana pequeña, lo lógico sería llegase inicialmente en versión básica y después como modelo Factory. O también podría ser al revés, como ya ha hecho Aprilia en alguna ocasión (con las RSV4, por ejemplo).

BMW

K 1600 GT/GTL: El rumor se convirtió en afirmación hace casi dos meses. El motor de seis cilindros en línea y casi 1.600 cc presentado en EICMA el pasado otoño ya tiene un destino. Bueno, mejor dicho dos, pues dos van a ser las motos que lo utilicen: K 1300 GT y K 1300 GTL estarán propulsadas por esta increíble mecánica y ambas serán mostradas en el próximo INTERMOT a principios de octubre. Con 160 CV a 7.500 rpm y un increíble par de 18 kgm a 5.000 rpm, estos dos nuevos modelos de BMW prometen muchas cosas. Además, anuncian un tamaño contenido para su cilindrada y la electrónica alcanzará un alto grado de protagonismo en ambas. Tres modos de motor, control de tracción DTC, ESA de segunda generación en las suspensiones y ABS en los frenos (en versión integral parcial), podrán ser disfrutados durante su utilización. La versión GTL, además, presumirá de un equipamiento y de un confort de marcha aún más elevados que la GT. En opción, ambas versiones podrán montar un grupo óptico frontal que se augura revolucionario. Su haz de luz promete mantenerse prácticamente inamovible independientemente del grado de inclinación de la moto.

DUCATI

Diavel 1200: A finales de julio publicábamos unas fotos espía del «dragster» desarrollado por Ducati para circular por la calle. Por entonces se especulaba acerca de que podría denominarse Megamonster, pero también sabíamos que en Ducati estaban pensando en otra denominación para diferenciarla del resto de modelos de la marca italiana. Ahora todo apunta a que se ha bautizado como Diavel, pues Ducati ha registrado esta denominación para todo tipo de complementos, abarcando desde vestuario hasta equipamiento. El significado de Diavel es «diablo», aunque la palabra proviene del dialecto boloñés que se habla en los alrededores de la fábrica de Ducati. Esta nueva y espectacular «muscle bike» incorpora la última evolución del Testastretta que ya hemos visto en la Multistrada 1200 y, por tanto, su potencia rondará los 150 CV. Sus dos radiadores laterales, el largo y espectacular monobrazo y un asiento que asemeja ser monoplaza, además de una enorme horquilla con barras de 50 mm y unos colectores también sobredimensionados, son señas de identidad de esta italiana.

KAWASAKI

ZX-10R: Las primeras fotos de la nueva Ninja 1000 ya llevan circulando un tiempo. Aunque nos muestran la moto con la que la marca japonesa tomará parte en el Mundial de SBK 2011, también nos adelantan muchas cosas acerca de cómo será la moto de serie. Las vigas del chasis abrazan más al propulsor para conseguir un conjunto más compacto y el basculante incorpora los refuerzos por abajo al estilo Yamaha YZF-R1. El tetracilíndrico es totalmente nuevo y en él, el eje primario se encuentra arriba, como en las demás mil japonesas, y no abajo como en su antecesora. También se prevé que incorpore un revolucionario sistema de distribución variable. No tiene mala pinta...

W800: Conocida también como Estrella, todo apunta a que Kawasaki ha retocado su retrospectiva W650 para adaptarla a las tendencias del mercado y restarle clientes a la Triumph Bonneville. Además de haber recibido otros retoques, se rumorea que la cilindrada de su bicilíndrico se ha incrementado hasta cerca de 800 cc y también que va a llegar a los mercados europeos más importantes, incluido el nuestro.

MV AGUSTA

Brutale 675: Aunque últimamente se ha hablado mucho, e incluso se han visto fotos espía, de una supersport tricilíndrica de 675 cc en cuyo desarrollo estaban inmersos los hombres de MV Agusta, finalmente y debido principalmente a intereses comerciales, todo apunta a que será una Brutale 675 la primera en ver la luz. El mercado pide motos de este tipo y las marcas necesitan vender para sobrevivir. La «pequeña» de la saga Brutale mantendrá intacto el carácter exclusivo de sus hermanas mayores, pero lógicamente su precio deberá descender considerablemente para «meterse en la pomada».

SUZUKI

GSX-R 600/750: El año pasado se habló de que los fabricantes japoneses habían llegado al acuerdo tácito de renovar sus deportivas cada tres años y no cada dos como acostumbraban a hacerlo. Y parece que lo van cumpliendo, aparte de haberse renovado la Kawasaki ZX-10R, también sabemos de que las Suzuki GSX-R 600 y 750 han recibido reformas importantes en busca, principalmente, de un mayor rendimiento. Estéticamente adoptan un frontal que recuerdan un poco al de la Hayabusa, por lo que la aerodinámica promete ser mejor. También en sus frontales encontraremos cuatro tomas de aire en lugar de dos, por lo que el sistema de admisión SRAD ha mejorado de manera ostensible. Con respecto a sus propulsores, no se esperan cambios estructurales, aunque se especula que las potencias declaradas son de 130 y 150 CV, respectivamente.

TRIUMPH

Speed Triple: La mítica streetfighter británica, una de las pioneras del segmento al que pertenece, ha perdido el tirón comercial que tenía. Además de que su competencia es numerosa, también lleva más de un lustro sin recibir modificaciones y eso había llevado a que cayese un tanto en el olvido. En Triumph, perfectos conocedores del tema, han optado por renovarla, y todo apunta a que ha sido en profundidad. Eso sí, aunque convenientemente actualizado, mantendrá el tricilíndrico de 1.050 cc, y a su alrededor contará con un chasis de características similares al de la «pequeña» Street Triple. Lógicamente, la nueva Speed Triple contará con un basculante monobrazo y el doble faro delantero, indiscutibles señas de identidad del modelo. En cambio, la doble salida de escape elevada del modelo en liza se verá sustituida por un único silenciador de salida por abajo.

Tiger 800: La llegada inminente de esta nueva trail media está garantizada. De hecho, ya hemos visto varias fotos «espía» de ella. Como hemos podido apreciar, la base de su propulsor deriva del tricilíndrico que utilizan la Street Triple y la Daytona 675, aunque ciertos rumores apuntan a que su cilindrada podría haberse incrementado hasta cerca de los 800 cc. Con respecto a su nuevo chasis, se aprecia que está formado por una estructura tubular de acero con el subchasis soldado, que en cierta medida recuerda al de las BMW GS. Además, también sabemos que llegará de dos versiones. La primera con unos recorridos de suspensiones más largos, llanta de radios (delantera de 21” y trasera de 18” ó 19”) y neumáticos mixtos. Y la segunda, más adaptada a la carretera, con llantas de aleación más pequeñas, neumáticos asfálticos y unas suspensiones de menor recorrido con tarados más resistentes al hundimiento.

YAMAHA

TDM 1200: Al presentar la nueva Super Ténéré, los técnicos de Yamaha dejaron claro que el bicilíndrico en paralelo de 1.200 cc de la maxitrail también daría pie a otros modelos en un futuro próximo. El modelo más apropiado en recibirlo y ya legendario en la marca, no sería otro que la TDM. En su caso se tratará de una moto híbrida, con reminiscencias trail, pero con componentes asfálticos y cierto talante deportivo, que podrá encajar en el segmento de la Ducati Hypermotard 1100 y la KTM 990 Supermoto (en el que también deberá estar la nueva Aprilia Dorsoduro 1200), aunque tendrá mayores aspiraciones ruteras y será más confortable en líneas generales. Con respecto a la potencia, ésta deberá rondar los 110 CV.

FJR 1300: En el punto de mira de Yamaha está la marca BMW. Tras poner en escena la Super Ténéré, en cuyo objetivo se encuentra la R 1200 GS alemana, ahora todo apunta a que pueda llegar una totalmente nueva FJR 1300 (que podría ser incluso de 1.400 cc) para luchar contra las R 1200 RT y K 1300 GT. La nueva Gran Turismo fabricada por Yamaha deberá destacar por un gran equipamiento y por contar con un sofisticado sistema de frenada combinada, así como de varios modos de motor y de control de tracción, como ya hemos visto en la XTZ 1200.