Unos detallados dibujos que Harley-Davidson ha registrado en la Oficina de Propiedad de la Unión Europea confirman que Harley-Davidson está trabajando en dos nuevos modelos empujados por el inédito motor Revolution Max. Este propulsor ha sido desarrollado con cilindradas de 975 y 1.250 cc con potencias anunciadas de 115 y 145 CV respectivamente. Para refrescarnos un poco la memoria, recordar que se trata de un bicilíndrico en V a 60º con refrigeración líquida, cárter único e, indistintamente, puede contar con transmisión secundaria por cadena de eslabones o por correa dentada, dependiendo del modelo que lo utilice. Hasta ahora habíamos visto la Bronx, una moto de tipo streetfighter, y la Pan America, en su un caso un modelo catalogado como maxitrail. Ahora, gracias a los citados dibujos y a un par de fotografías que circulan por Internet, se puede confirmar que Harley-Davidson también tiene previsto utilizar el bicilíndrico Revolution Max para dar vida a dos nuevos modelos bautizados como Cafe Racer y Flat Tracker, dos denominaciones que ya dicen mucho de la orientación de ambas novedades.
Con ellas Harley-Davidson deja claro que pretende dar un giro a su estrategia en busca de una clientela más joven y añadir modelos de carácter moderno a su amplia gama de corte un tanto clásico.
Harley-Davidson Cafe Racer
Se trata de una moto de características un tanto deportivas dotada con un manillar casi plano, estribos ciertamente retrasados y aspecto muy musculoso. En su frontal cuenta con un faro redondo relativamente pequeño envuelto por un cupolino de formas suaves que en su parte superior cuenta con una pequeña pantalla de tipo “flequillo" que resguarda la instrumentación. Al igual que las citadas Bronx y Pan America, posee un tren delantero muy bien dotado, formado una horquilla invertida regulable en tres vías y un equipo de frenos con pinzas de anclaje radial firmado por** Brembo**. En el tren trasero la Cafe Racer está equipada con un basculante de dos brazos simétricos de aluminio de sección rectangular y una pareja de amortiguadores verticales con posibilidades de regulación.
En su caso posee transmisión secundaria por correa dentada y un sistema de escape de tipo “2 en 1", con el silenciador terminando a la altura del disco de freno trasero y colocado en una posición baja. Además cuenta con llantas de aleación de diez palos y aparentemente de 17".
Harley-Davidson Flat Tracker
Si la Cafe Racer pretende rivalizar con modelos como la BMW R nineT Racer o la Triumph Thruxton, basta con echar un rápido vistazo a la Harley-Davidson Flat Tracker para descubrir que en su punto de mira está la Indian FTR 1200. A diferencia de la Café Racer monta un manillar más alto con los puños más retrasados, además de unos estribos más centrados en el conjunto, por lo que su posición de conducción se adivina como muy natural. También cuenta con un basculante tubular de acero apoyado en un amortiguador central y sus llantas de aleación de diez palos dobles están calzadas con neumáticos Dunlop DT3 como los utilizados en las carreras de flat track que se disputan en óvalos de tierra.
Otros aspectos que llaman la atención del prototipo Flat Tracker es el voluminoso sistema de escape con dos silenciadores paralelos ubicados un tanto elevados en el lateral derecho y el colín de estilo flat track dotado con un asiento monoplaza. Como la Café Racer, en su tren delantero incluye un equipo de frenos Brembo con pinzas de anclaje radial y una horquilla invertida con posibilidades de regulación. En su parte superior destaca un pequeño grupo óptico rectangular con tecnología led y una instrumentación también de tamaño contenido.
Además incluye el soporte de la matricula anclado al lado izquierdo del basculante y, pensando en una conducción fuera de carretera, posee transmisión secundaria por cadena. En un principio la llegada al mercado de la Bronx y la Pan America está prevista para finales de verano, y todo apunta a que las Café Racer y Flat Tracker que ahora nos ocupan serán mostradas entre las novedades de la temporada que viene que Harley-Davidson acostumbra a desvelar durante el mes de agosto. Veremos si todo sigue su curso según lo establecido.
Gama eléctrica
Aunque todavía no ha sido confirmado por la marca, todo apunta a que un par de dibujos “autorizados" por Harley-Davidson nos advierten que en Milwaukee trabajan en más modelos eléctricos que llegarán en un futuro próximo para unirse a la LiveWire. De acuerdo a los mencionados dibujos se puede decir que una es una moto de estilo flat track y otra es una se puede definir como una street bike. En ambos casos parece ser que Harley-Davidson está contando con la colaboración de la marca norteamericana Alta especializada en motos eléctricas. De este modo, la intención es la de desarrollar dos motos más ligeras y económicas que la LiveWire, y así dar acceso a la marca a un público más joven y con un poder adquisitivo menor.