Ducati ha sorprendido en el Salón de Milán con la XDiavel. Por su espectacularidad, ha ganado el premio a la «Moto più bella del Salone», acaparando un 61 % del total de los votos, lo que confirma su enorme atractivo. Aunque en un principio puede parecer que comparte base o algunos elementos con la Diavel que conocíamos hasta ahora, la verdad es que esta percepción está muy lejos de la realidad. La XDiavel es una moto enteramente nueva, que además su fabricante cataloga como una auténtica cruiser, siempre mirándola desde su forma de entender las motos.
Para empezar, está empujada por un Testastretta DVT Dual Spark (con sistema de distribución variable), pero no es el mismo que ha estrenado este año la Multistrada 1200. El bicilíndrico de la XDiavel incluye grandes modificaciones. La más importante es que ha aumentado 64 cc su cilindrada a base de haber alargado 3,6 mm la carrera de sus pistones, con lo que en su caso cubica 1.262 cc. Ducati también ha trabajado en él para que produzca altas dosis de par entre el régimen de ralentí y las 5.000 rpm, momento este último en el que declara 13,1 kgm como cifra de par máximo. Para ello ha retocado culatas, recalibrado el sistema de distribución variable y ha dotado al cigüeñal de un nuevo equilibrado por placas de acero.
Del mismo modo, se ha aumentado la compresión hasta 13:1 y anuncia 156 CV a 9.500 rpm. Además, los encargados de desarrollarlo han pretendido que externamente tenga un aspecto más «limpio». Así, se ha reposicionado la bomba de la refrigeración entre la V de su cilindros, ocultando gran parte de sus manguitos. De este modo el motor luce con mayor protagonismo, apreciándose mejor su configuración. El sistema de escape, diseñado a modo de quilla y con dos grandes salidas muy cortas por el lado derecho, es otro elemento que ensalza la bella estampa de esta italiana.
Otro aspecto muy llamativo de la XDiavel es la transmisión secundaria por correa dentada, la primera de este tipo que incorpora un modelo salido de las cadenas de montaje de Borgo Panigale. Con este elemento se ha pretendido suavizar las reacciones del tren posterior cada vez que se abre o se cierra el acelerador.
Baja y larga
Como buena cruiser, la XDiavel se erige como la moto más baja y larga del catálogo de Ducati, declarando 755 mm de altura de asiento y 1.615 mm de distancia entre ejes. Para conseguir estas cifras cuenta con un nuevo y pequeño chasis multitubular de acero que se interrumpe cuando llega a los cilindros y que, por tanto, utiliza el motor como parte vital. En la parte anterior destaca una horquilla invertida con 30 grados de lanzamiento y detrás un inédito y largo basculante monobrazo, que se acompaña de un amortiguador desplazado hacia la izquierda y colocado de manera horizontal.
La XDiavel se conduce con los pies adelantados y el cuerpo un tanto retrasado. Al respecto, Ducati anuncia que los estribos del piloto se pueden regular en cuatro posiciones y, además, recurriendo al catálogo de Ducati Performance se puede optar por manillares y asientos varios, consiguiendo de este modo hasta 60 configuraciones distintas para la ergonomía del conductor.
Muy bien dotada
La XDiavel se ha desarrollado con los objetivos de poder pasear con ella de forma placentera a ritmos tranquilos, pero al mismo tiempo está impregnada del fuerte carácter que poseen las distintas Ducati de última hornada. Para ello incorpora suspensiones de calidad y un completo equipo de frenos, además de neumáticos deportivos y una sofisticada electrónica con la que poder aprovechar sus generosas prestaciones. De este modo incluye tres modos de motor («Sport», «Touring» y «Urban»), controles de tracción y de lanzamiento, plataforma inercial con tres giróscopos y ABS con asistencia en curva.
Además, cuenta con control automático de velocidad, instrumentación con pantalla de TFT a color e iluminación Full-LED, tanto delante, como detrás. No hay duda de que su equipamiento es bárbaro y nada tiene que envidiar al de las mejores deportivas.
Otro aspecto importante es que se ha preparado en dos versiones, una «normal» y otra «S». Además de todo lo mencionado hasta ahora, la segunda se distingue por disponer de módulo de Bluetooth, asiento con tapizado más trabajado, llantas especiales, barras de horquilla con tratamiento antifricción y varios componentes de aluminio mecanizado, como tapas de correas de distribución, retrovisores o placas laterales del «chasis». También, tanto la carrocería, como el motor, han sido decorados en negro brillo, mientras que en la «normal» se han lacado en negro mate o satinado.
La presentación dinámica de las nuevas XDiavel se va a llevar a cabo a principios de 2016 y su llegada a las tiendas está prevista para febrero. Para hacerse con los servicios de la versión «normal» habrá que desembolsar 20.290 euros. En cambio, si se escoge la «S», habrá que pagar 23.290 euros. Si se tiene en cuenta todo lo que ofrecen y la espectacularidad de su diseño, la verdad es que estas Ducati no son especialmente caras.
El motor deriva del Testastretta DVT de la Multistrada
La carrera de los pistones se ha alargado de 67,9 a 71,5 mm, incrementándose la cilindrada hasta 1.262 cc. También posee una compresión más alta (de 12,5:1 a 13:1) y el cigüeñal incorpora un nuevo sistema de equilibrado por placas de acero. La distribución variable se ha recalibrado con el objetivo de que los valores máximos de par se ofrezcan a bajas vueltas. Declara 13,1 kgm a solo 5.000 rpm, un régimen muy contenido para un Testastretta. Sin embargo, la cifra de potencia máxima se mantiene generosa, anunciando 156 CV a 9.500 rpm. Externamente se ha trabajado para que el aspecto sea más «limpio». Se ha reposicionado la bomba de la refrigeración y ocultado algunos manguitos.
La instrumentación está dividida en dos módulos.
Por delante del manillar cuenta con un cuerpo que integra los testigos luminosos y por detrás de las torretas posee una pequeña pantalla multifunción de TFT a color con cuatro modos de visualización. Además, cuenta con llave de contacto de proximidad.
El colín es realmente pequeño.
En opción se puede montar un asiento de pasajero algo mayor y acompañarlo de un pequeño respaldo. El soporte de la matrícula se ancla al basculante y el grupo óptico posterior está formada por dos tiras de LED verticales y separadas entre sí.
El basculante monobrazo de aluminio
Contribuye a crear un conjunto largo. La transmisión secundaria es por correa dentada, la primera de este tipo que se incorpora a una Ducati de serie. Gracias a ella se espera que las reacciones de la transmisión sean muy suaves.
El amortiguador Sachs
Está en el lado izquierdo y cuenta con sistema progresivo por bieletas. Permite regulaciones en extensión y precarga, y proporciona 110 mm de recorrido al eje. El ancho neumático trasero tiene unas medidas de 240/45-17". La versión normal monta llantas de 14 de palos rectos. En la «S» son de 12 palos inclinados con acabado mecanizado.
La horquilla Marzocchi
Tiene barras de 50 mm y un lanzamiento de 30º, contribuyendo a que la distancia entre ejes se alargue hasta 1.615 mm. La versión «S» posee tratamiento antifricción en las barras. El equipo de frenos delantero cuenta con pinzas y bomba radiales. Además, de serie incluye ABS Bosch con asistencia en curva.
El faro
Mantiene el estilo de otras naked de Ducati, pero es enteramente nuevo. Incorpora una innovadora iluminación DRL en forma de herradura, que envuelve la parábola reflectora por arriba y los laterales.