Desde su llegada al mercado, hace tres años, la Panigale se ha consolidado como un icono de la máxima deportividad, y un referente entre las superbike. Ahora le ha llegado el turno de renovarse, y Ducati opta por incrementar su cilindrada, y con ello sus prestaciones, además de acometer muchas otras mejoras en el apartado motriz y de parte ciclo.
No obstante, la imagen se mantiene prácticamente inalterada, salvando algunos detalles en los grupos ópticos delantero y trasero, de modo que el modelo precedente permanece visualmente vigente, amén de seguir siendo, sin duda alguna, una moto tan efectiva como de culto.
Más potencia
El nuevo motor «Superquadro», con un diámetro por carrera de 116 x 60,8 mm, se integra perfectamente en el chasis monocasco de aluminio, al que se fija por detrás directamente a las culatas, formando de este modo parte activa del chasis. Este, por su parte, experimenta algunos ajustes, con nuevas cotas de lanzamiento y avance, con las que transmitir con la mayor precisión posible los 205 CV declarados por el fabricante.
10 CV más que el modelo precedente, que junto con el reducidísimo peso declarado del conjunto (166,5 kg en vacío), hacen de las nuevas 1299 Panigale y 1299 Panigale S dos «animales» de la pista. Característica de sobra conocida en la versión anterior. Eso sí, por su cilindrada no están homologadas para realizar competiciones oficiales con ellas, para lo cual Ducati lanza una 1199 Panigale R, que mantiene el propulsor anterior, pero incorporando todas las mejoras introducidas en las nuevas versiones, más algunos componentes todavía más exclusivos.
Entre las características de los motores de las nuevas Panigale sobresalen elementos valiosos, como las cubiertas del embrague, las culatas y la cubeta de aceite de una aleación de magnesio fundida de color dorado que asegura la robustez del motor con el mínimo peso posible. También destacan el descompresor centrífugo localizado en el extremo del árbol de levas de escape de cada culata, que permiten usar un motor de arranque y una batería mucho más pequeños y ligeros.
La distribución emplea un sistema de transmisión mixto de engranaje y cadena. Por otro lado, los cárteres, fabricados mediante una tecnología de fundición en vacío llamada Vacural. Este procedimiento garantiza una alta resistencia con el mínimo peso y unas paredes de espesor uniforme, y que están diseñados para incorporar camisas de agua alrededor de los cilindros. Y, como no, se mantiene y mejora la apertura y cierre de las mariposas de alimentación a través de un sistema «ride by wire» completamente electrónico, por tanto el acelerador funciona sin cable.
Inigualable
Y sin salir de la dotación electrónica de las nuevas Panigale, decir que esta roza la perfección. No en vano utilizan nada menos que la Bosch Inertial Platform, cuyo componente central es la unidad de medida de inercia (IMU). La IMU supervisa constantemente el ángulo de inclinación lateral y el cabeceo hacia delante o hacia atrás de la motocicleta y se comunica con los sistemas ABS (equipa el sistema antibloqueo de frenos 9.1 MP de Bosch), DWC (Ducati Wheelie Control) y, en la 1299 Panigale S, la suspensión Öhlins Smart EC (suspensión semiactiva), para asegurar su funcionamiento con la máxima efectividad independientemente de la posición del vehículo.
También equipan el DTC (Ducati Traction Control), que controla el deslizamiento del neumático trasero y dispone de ocho niveles diferentes de intervención. Además del DQS (Ducati Quick Shift Up/down), que permite el cambio a velocidades superiores con aceleración total y sin usar el embrague por un lado, y hace posible el cambio sin embrague a marchas inferiores.
Todo ello porque el sistema realiza un cambio automático en el momento exacto con la palanca de pie presionada, permitiendo al piloto concentrarse solo en frenar y en la entrada de la curva. Por su parte, con el EBC (Engine Braking Control), el piloto puede elegir entre tres niveles de freno motor, lo que le permite personalizar a la perfección las sensaciones transmitidas al decelerar y entrar en las curvas.
En definitiva, un sinfín de componentes que te ayudan a elevar tu nivel de conducción, y que son fácilmente manejables desde las piñas de mandos y a través de botones auxiliares, que se incorporan como novedad en las 1299 Panigale y S, y que te permiten el ajuste instantáneo del DTC, DWC o EBC. ¡Ahí es nada!
Al detalle
1.MotorEl bicilíndrico en V a 90º de Bolonia ve incrementada su cilindrada, que pasa de los 1.198 cc de la 1199 Panigale, a 1.285 cc. El nuevo motor «Supercuadro» tiene un diámetro por carrera de 116 x 60,8 mm, por los 112 x 60,8 mm anteriores. Con ello se incrementa en un 10 por ciento el par y potencia máximos, que se sitúan en 144,6 Nm a 8.750 rpm el primero, y 205 CV a 10.500 rpm el segundo.
Los pistones, aros y lubricación han sido rediseñados. La compresión también aumenta, pasando a 12,6:1 (12,5:1 antes). Los cárteres están fabricados con tecnología Vacural, y sus componentes ganan en resistencia, rigidez y fiabilidad, teniendo en cuenta el incremento de potencia. Las culatas también son más rígidas, y sus tapas están hechas con magnesio, como las del embrague.
2. Instrumentación
La instrumentación es TFT y se adapta automáticamente a las condiciones de luz cambiantes y al modo de conducción seleccionado. Por primera vez en una Ducati, la pantalla cuenta con una «visualización del ángulo de inclinación» que permite al piloto ver el ángulo de la tumbada en el panel en tiempo real.
3. Manillares
La 1299 Panigale S incorpora botones de control auxiliares (acceso rápido) montados en el manillar que permiten el ajuste de DTC, DWC o EBC. Con estos botones el piloto puede afinar al instante la respuesta de la motocicleta ante las condiciones cambiantes del circuito, la carretera, el tiempo o los neumáticos sin reducir la velocidad.
4. Faros
Los faros dobles horizontales se integran a las tomas de aire frontales, ofreciendo un aspecto verdaderamente de carreras. En la 1299 Panigale hay LED para las luces laterales, y bombillas para los faros; mientras que la versión S tiene la iluminación completa de LED.
5. Suspensiones
La 1299 Panigale S incluye el exclusivo sistema de suspensión semiactiva Öhlins Smart EC. Se compone de una horquilla NIX-30, un amortiguador trasero TTX36 y un amortiguador de dirección. La versión estándar incorpora horquilla presurizada Marzocchi y amortiguador Sachs.
6. Frenos
Panigale y Panigale S incorporan 2 discos semiflotantes de 330 mm.En la S mordidos por pinzas radiales Brembo monobloque EVO M50 de 4 pistones (M50 en la estándar). También la S lleva ABS con asistencia en curva de serie en ambos trenes, y la estándar solo en el trasero.
7. Chasis
El chasis monocasco de aluminio y el basculante también de aluminio son compartidos en Panigale y Panigale S, y se mantienen con respecto a su predecesora 1199. Sin embargo, lanzamiento y avance varían, y pasan de 24,5° a 24°, y de 100 a 96 mm. Las llantas son de aleación ligera con forma de triple Y en la Panigale, y forjadas en la Panigale S.