Bimota DBx

La nueva Bimota DBx, presentada en el último EICMA, presume de ser la moto de off road más cara de la historia. Derivada de la DB10 Bimotard, equipa suspensiones con recorridos más largos y llantas de radios con neumáticos mixtos, entre otros detalles distintivos.

Víctor Gancedo. Fotos: Bimota

Bimota DBx
Bimota DBx

Bimota, la marca de Rímini no cesa de sorprendernos. La muestra de ello es la nueva DBx de estas páginas, una moto que utiliza la estructura de la DB10 Bimotard presentada hace poco más de un año, pero que en su caso ha sido dotada de una serie de nuevos elementos con el objetivo de permitir una utilización off road. Las suspensiones firmadas por Öhlins dotan a sus ejes de unos recorridos de 210 y 200 mm, delante y detrás respectivamente. Además, las llantas de aleación OZ de 17” se han sustituido por unas Takasago Excel de radios de 18” y 21”, aunque existe la opción de montar una delantera de 19” para aquellos que pretendan utilizar la DBx mayormente por carretera. Por otro lado, el equipo de frenos delantero se ha aligerado y simplificado debidamente para conseguir una mayor manejabilidad de la dirección en una utilización por campo. De este modo, los grandes discos de 320 mm mordidos por pinzas de anclaje radial de cuatro pistones se han sustituido por dos discos de 300 mm acompañados por sendas pinzas de dos pistones paralelos. Detrás ha ocurrido lo contrario, y el pequeño disco de 220 mm mordido por una pinza de simple pistón se ha reemplazado por un disco de 255 mm y una pinza de dos pistones. Con estas nuevas características, no hay que ser muy docto en la materia para adivinar que Bimota ha preparado una súper enduro en toda regla, para la que declara un peso de 175 kg sin gasolina.

Al igual que la DB10, el chasis de la DBx está formado por una estructura multitubular de acero y sendas placas laterales de aluminio, y el basculante, siguiendo la línea del bastidor, ha sido realizado con los mismo materiales. Sin embargo, las geometrías de ambos elementos se han modificado pensando en su nuevo cometido y para la horquilla se declara un lanzamiento mayor (27º).
Con respecto al propulsor, como confirma la «D» que aparece en la denominación, éste es de origen Ducati y en su caso es el mismo que utiliza la Hypermotard 1100 EVO. Se trata de un bicilíndrico en V a 90º con refrigeración por aire y para el que Bimota declara 95 CV a 7.700 rpm. A diferencia de la Ducati, se acompaña de un sistema de inyección Bimota by Athena, que anuncia una respuesta más agresiva, acorde con la personalidad de las Bimota de última hornada. El sistema de escape, con dos silenciadores centrales, es muy similar al de la DB10 y también lleva el sello de la exclusiva marca de Rímini

Para celebrar el 40º aniversario de la marca y también con el objetivo de mostrar al mundo las cualidades de la nueva DBx, Bimota se ha inscrito en la «Iron Prologue» de la Erzberg Rodeo en la categoría de bicilíndricas. El piloto encargado de «exprimir» la DBx será el romano Stefano Sacchini, experto en carreras extremas y con varias participaciones exitosas en la afamada carrera austríaca. La DBx será debidamente preparada para una ocasión tan especial y, además, supondrá el estreno de Bimota en una competición de off road de forma oficial. La celebración de la Erzberg Rodeo será en la próxima primavera, entre el 30 de mayo y el 2 de junio.