Yamaha YZF-R3

Yamaha lanza al mercado la nueva Yamaha YZF-R3, una moto idónea para los usuarios noveles.

Comunicados

Yamaha YZF-R3
Yamaha YZF-R3

Los modelos de la serie R se han establecido firmemente en los campeonatos naciones de superbikes y supersport.  La nueva YZF-R3 salva la brecha entre los modelos YZF-R125 y YZF-R6 y dan la oportunidad a los usuarios noveles y se ha convertido en un modelo que sirve para dar el salto desde la categoría de 125cc.

Motor

La YZF-R3 cuenta con motor de 321cc de dos cilindros en línea, DOHC, 4 válvulas y 4 tiempos. Este mtoor ofrece un carácter deportico y un fran rendmiento en toda la gama de revoluciones. Se adapta perfectamente al chassis de nuevo diseño, por lo que este modelo, apto para poseedores del permiso A2, se convierta en una alternativa para conductores noveles. El motor está equipado por pistones forjados muy ligeros e incorpora por primera vez el diseño DiaSIl en un motor de dos cilindros.

Una de las características principales del motor de dos cilindros en línea y 321 cc de la R3 es su  equilibrio a velocidades bajas y el alto rendimiento a velocidades altas. Uno de los factores clave que contribuyen a darle este carácter es el uso de un cigüeñal de nuevo diseño que presenta una masa inercial óptima. El diseño del ligero cigüeñal de 180 grados permite que el motor de la R3 se revolucione sin restricciones, lo que permite una aceleración fuerte y capacidad de respuesta en todos los regímenes del motor.

Chasis

LA R3 está equipada con un bastidor tubular de tipo diamante. Cuenta con tubos principales de caero de 35 mm de diámetro y el motor compacto de 321 cc sirve de componente estructural y dispone de tres soportes rígidos y uno de goma.

La YZF-R1 fue uno de los primeros modelos supersport en incorporar un basculante alargado, y la nueva YZF-R3 ha adoptado esta tecnología probada. Con el uso de un basculante alargado se reduce la variabilidad en la geometría del chasis durante la aceleración, la toma de curvas y la deceleración, y se garantiza una conducción más estable.

Además se ha establecido un distancia entre ejes relativamente corta, de 1380 mm, mientras que el ángulo de avance es de 25,5 grados y el asiento se ha colocado a una altura de 780 mm para aumentar la confianza del piloto. El peso está equilibrado al 50 % entre la parte delantera y la trasera, lo que, combinado con el uso de neumáticos de 17 pulgadas y la centralización de masas de la motocicleta, ofrece una conducción previsible y fácil, tanto en ciudad como en carretera.

El panel de instrumentos multifunción permite visualizar una amplia gama de información. Incluye un testigo indicador de cambio de marcha similar al diseño empleado en la YZF-R1. También hay indicadores de marcha, nivel de combustible y temperatura del agua, así como información de consumo de combustible entre otros detalles.

Diseño

Los elementos característicos de este ADN de la serie R son el carenado agresivo con faros dobles y el conducto de aire delantero colocado en la parte central, así como la silueta con la masa desplazada hacia delante y la carrocería atlética y aerodinámica.

Para el modelo de 2015, Yamaha ha desarrollado una nueva opción en color Race Blu inspirada en las motocicletas YZR-M1 oficiales ganadoras de MotoGP.