A comienzos de semana se filtraron ya las primeras informaciones: la DGT tenía previsto prohibir de manera inminente los triángulos de emergencia por el gran riesgo de atropello que supone en las autovías y autopistas. Sin embargo, tal y como te contamos, esta noticia no era exacta, ya que lo que planteaba la DGT no era su prohibición, sino eximir de su uso en las ubicaciones donde genera más peligro.
Pues bien, solo hemos tenido que esperar unas horas para que la propia Dirección General de Tráfico confirme lo que era un secreto a voces: que exime desde el 1 de julio, del uso de los triángulos de emergencia en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería. No estará prohibido, pero sí recomienda no hacerlo y, desde luego, ya no supondrá multas como antes.
Nueva instrucción: sí será obligatorio en vías convencionales
El anuncio lo ha realizado la DGT aprovechando la nueva campaña con motivo de la primera operación salida de verano, que este mismo viernes se activará ya en las carreteras con motivo de la llegada del mes de julio. La DGT, para modificar la normativa, ha publicado una nueva instrucción en la que se recoge dicha excepción ya en el uso de los triángulos de emergencia.

Eso sí, que se exima de su colocación en autopistas y autovías no significa que los triángulos no sigan siendo obligatorios cuando estas circunstancias se produzcan en vías convencionales. Al considerar la DGT que en estas hay mucho menor riesgo de atropello, en este tipo de carreteras seguirá siendo obligatorio colocar los triángulos, como ha venido siendo hasta ahora.
Los motivos por los que se exime en autopistas y autovías
Estos son los motivos principales por los que la DGT ha decidido eximir de su uso en autopistas y autovías:
- Elevado riesgo de atropello: en los últimos años, la media de peatones muertos atropellados tras bajarse del vehículo en vías rápidas ha sido de 22 personas, si tenemos en cuenta el último lustro.
- Por la intensidad de tráfico y la velocidad: en autopistas y autovías hay mucho más riesgo de atropello cuando una persona baja del coche, debido a las propias condiciones de circulación de estas vías.
- Por la tipología de emergencia en estas vías: los datos de accidentes de tráfico en autopistas y autovías, según la DGT, reflejan las posibilidades que hay de sufrir en ellas atropellos, cuando hay un vehículo inmovilizado, se transita por el arcén, se intenta reparar una avería o incluso se colocan y retiran los triángulos de emergencia. Por todo ello, no es recomendable bajar del vehículo.
- Ya hay países con estas normas: Reino Unido o Luxemburgo, por poner dos ejemplos, ya han eliminado el uso de triángulos de emergencia en vías rápidas. Otros países lo están ya estudiando también.
Por todo ello, la DGT anuncia finalmente que exime de la colocación de los triángulos de emergencia en autopistas y autovías, no siendo ya motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas, donde la preseñalización de peligro no solo no resulta factible, sino que al tener que transitar por la calzada a pie compromete gravemente la seguridad.

Esta instrucción, eso sí, quedará ya sin efecto a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que será ya en cambio obligatorio el uso de la nueva señal V16 para todos los conductores.