Nuevo formato en el Europeo

Copa de Europa de Velocidad. Cartagena, 1ª.. El Europeo de Velocidad, que este año ha cambiado de formato y se ha convertido en Copa de Europa, arrancó en el Circuito de Cartagena. Ahora se disputarán cinco carreras en los circuitos de Rijeka, Most, Karlskoga, Scheiz y Poznan, para concluir con una final en Albacete el próximo 12 de octubre.

Dioni García/JAGM Foto

Nuevo formato en el Europeo
Nuevo formato en el Europeo

El inicio fue un poco desalentador por las pobres parrillas que se registraron, con sólo 54 pilotos repartidos en cinco categorías, un hecho que pone en evidencia el escaso interés que despierta. Entre los españoles, pese a que corrían en casa, la presencia también fue floja, aunque al menos dos de ellos, el murciano Joaquín Fernández y el granadino Álvaro Molina, subieron al podio de honor.

125 cc
El joven piloto de Cehegín, Joaquín Fernández, que es uno de los componentes del nuevo equipo H43 que dirigen Manuel Hernández padre e hijo, se anotó el triunfo después de dominar también los entrenamientos. El murciano, que está afincado en San Pedro del Pinatar y que la temporada pasada estuvo a las órdenes de Alberto Puig en el CEV, dominó de principio a fin. Fue una lástima que en la segunda vuelta el cartagenero Enrique Jerez quedara fuera de combate por culpa de una caída, ya que parecía el más acreditado oponente para Fernández. La lucha por el segundo puesto estuvo protagonizada por dos alemanes, Eric Hübsch y Sebastian Kreuzinger, que entraron en línea de meta separados por sólo una décima de segundo.

250 cc
Álvaro Molina quiere ganar este año un nuevo título continental, pero en Cartagena no tuvo un buen inicio. Fue el mejor en los entrenamientos y lideró la carrera hasta que a dos vueltas para el final una bujía le jugó una mala pasada. La Aprilia del granadino falló y éste entró en línea de meta casi con la moto parada. La situación la aprovecharon los italianos Giacomo Luccheti, que fue el ganador, y Oma Menghi, que subió en la segunda posición al podio. Molina bastante tuvo con aguantar y poder cruzar la línea de meta en una agridulce tercera plaza.

Supersport
El checo Michal Filla se anotó la victoria en una categoría donde sólo participó un español, Raúl García, quien fue séptimo en la línea de meta. La superioridad del checo quedó patente desde el primer giro, mientras que por detrás la emoción se centró en la lucha entre el rumano Ionel Petru, el croata Loris Valjan y el italiano Mattia Roncoroni. Estos tres entraron en el mismo segundo y con el rumano en la primera plaza.

Stocksport 600
Fue la categoría con menor participación, con sólo cinco pilotos en la parrilla de salida. La emoción tampoco existió, ya que el italiano Olmo Spigariol abrumó a sus rivales. El checo Igor Kalab, un clásico del Europeo, se anotó la segunda plaza a más de 24 segundos del triunfador. El podio lo completó el eslovaco Tomas Svitok.

Stocksport 1.000
El sueco Per Björk ganó una categoría donde dos españoles, Nicolás López y Juan Pedro León, abandonaron por sendas averías mecánicas. Durante algunas vueltas estuvieron pugnando por la segunda plaza el polaco Pawel Szkopek con el italiano Andrea Liberini, pero el primero de ellos se escapó para ser segundo con una cómoda renta. Sin embargo, al transalpino se le complicó la situación en los últimos giros por el acoso del polaco Marek Szkopek, pero Liberini mantuvo el tercer puesto por sólo 70 décimas de segundo.