Noticias

Placa V20: Reglamento y cómo ponerlo en el portamotos

Si sueles trasportar tu moto en un portamotos, debes saber cómo colocar la placa V20 para circular con la máxima seguridad.

Juan L. García

3 minutos

Placa V20

Las regulaciones específicas para garantizar la seguridad en carretera cumplen un rol muy importante y una de estas normativas a tener en cuenta es la placa V20 la cual protege a los usuarios de las carreteras, de roces o colisiones con vehículos con cargas grandes.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la placa V20, desde su reglamento hasta cómo colocarlo correctamente en tu portamotos.

Reglamento sobre la placa V20

De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, cuando una carga sobresale más del 10% de la longitud del vehículo debe ir señalizada con una placa V20 en su parte trasera. Esta placa se ubica detrás de la carga sobresaliente y es esencial para asegurar la seguridad en la carretera.

Significa que debes estar atento a que la longitud de tu vehículo, como la de la carga que portas, cuenten con unas medidas que no superen el 15% de su tamaño. 

Independientemente del tipo de carga, los accesorios empleados deben facilitar su instalación, evitando movimientos peligrosos, ruidos excesivos, obstrucción de señales y luces. Los faros traseros y la matrícula deben ser visibles desde cualquier ángulo, incluso desde la perspectiva de los radares.

En caso de ser requerido, es posible instalar luces de señalización adicionales y una réplica de la matrícula del vehículo en el portamotos.

Características de la placa V20 homologada

La placa V20 homologada tiene forma cuadrada y está compuesta por líneas rojas y blancas de igual grosor dispuestas en diagonal a 45 grados. Es fundamental que esté oficialmente validada de acuerdo con el Reglamento General de Circulación para poder usarla sin riesgo de sanciones.

Cómo colocar la placa V20 en un portamotos

Para colocar la placa V20 en un portamotos, sigue estos pasos:

  • Preparación: Asegúrate de tener las herramientas necesarias, como abrazaderas o sujetadores, para fijar la placa al portamotos.
  • Ubicación: Coloca la placa en la parte posterior del portamotos, preferiblemente en un área plana y visible desde detrás del vehículo.
  • Fijación: Utiliza abrazaderas o sujetadores adecuados para asegurar la placa al portamotos. Asegúrate de que esté firmemente sujeta para evitar que se mueva o se caiga durante el viaje.
  • Orientación: Alinea la placa de acuerdo con la orientación vertical que suele indicar este tipo de placa en España.
  • Verificación: Una vez colocada, verifica que la placa esté claramente visible y no esté obstruida por ninguna parte del portamotos o la carga que transportes.

Siguiendo estos pasos, podrás fijar correctamente la placa V20 en tu portamotos en cumplimiento con las regulaciones de tráfico.

Importancia del uso de la placa V20

Llevar la placa V20 correctamente colocada en el portamotos cuando transportas una moto es crucial por motivos legales y de seguridad vial. Esta placa identificatoria específica para el portamotos garantiza el cumplimiento normativo y permite que tu vehículo sea reconocido legalmente por las autoridades de tráfico.

La placa V20, al estar visible y correctamente fijada en el portamotos, asegura que se pueda identificar y registrar fácilmente el vehículo transportado. Esto es fundamental para evitar multas y sanciones, ya que es obligatorio tener visible la placa del vehículo remolcado o transportado.

Además, la visibilidad de esta placa contribuye a la seguridad vial. Permite que otros conductores y peatones reconozcan la presencia de un vehículo adicional y ajusten sus maniobras en consecuencia, mejorando así la prevención de accidentes.

Llevar la placa V20 adecuadamente instalada en el portamotos mientras transportas una moto no solo cumple con las regulaciones legales, sino que también es una medida fundamental para mantener la seguridad tanto tuya como de los demás usuarios de la vía.

Etiquetas:

Relacionados