Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

Fuimos los primeros pilotos en moto que han pisado el nuevo firme del Jarama.

Bego Calvo. Fotos: Sergio Currito

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE
Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

Como ya te informamos recientemente, el Circuito del Jarama finalizaba sus obras de reacondicionamiento del asfalto a finales del pasado mes de agosto.. Pues bien, después de una primera toma de contacto realizada el sábado 1 de septiembre por parte de una pruba de resistencia de coches, ha sido solo un día después, el domingo 2, cuando las primeras motos, más de 100 pilotos han probado el reaslfaltado del mítico trazado madrileño. ¡Y allí hemos estado nosotros!

Gracias a la colaboración de Rodadas Manuvi y su Escuela de Pilotos en la que estuvimos presentes, MOTOCICLISMO ha tenido la oportunidad de comprobar sobre el terreno las sensaciones que transmite el nuevo asfalto del Jarama. De entrada, la primera impresión es lo bien que le sienta su nuevo "vestido", ya que no solo la pista ha sido dotada de un nuevo firme, sino también el tramo que transcurre por el pit lane. Todo muestra un aspecto impecable.

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

No solo la pista principal, sino también el asfalto del pit, han sido reacondicionados

La tonalidad oscura del asfalto aporta efectivamente un nuevo aspecto al conjunto del circuito, así como la pintura de las líneas blancas, las zonas verdes tras los pianos previos a la grava de las escapatorias en ciertos tramos o los propios pianos, dotados con los clásicos colores RACE, negro y amarillo.

REASFALTADO DEL JARAMA: FUERA JUNTAS, GRIETAS Y BACHES

Un primer giro al trazado madrileño nos ofrece una cara mucho más amable que antes, donde las viejas grietas o las zonas descarnadas en puntos de fuerte aceleración como Farina, ya forman parte del pasado. Ahora lo regular del firme aporta mayor confianza al piloto, especialmente en la primera curva tras la recta de meta, donde ya no hay que sortear ninguna grieta... o simplemente soportar una pisada irregular al atravesarlas.

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

Negociar el ángulo de final de recta ya no implica sortear grietas longitudinales

Poco antes, la frenada pegado a la línea izquierda continuará provocando imprecisiones en el tren trasero, ya que aquí el habitual bache situado en este punto no ha quedado del todo mitigado. Como sucece en algún punto más del trazado, hay ciertos baches que continúan en su lugar, pero que en absoluto son comparables sus reacciones a las producidas antes del reasfaltado.

Tal como ha quedado la pista, no hay comparación posible, respecto a su anterior estado, para las motos

La sección rápida de Varzi hasta el mítico "siete" continúa siendo una de las partes más adecuadas para demostrar la valentía del piloto. Es a la salida del ángulo de derechas, Farina, donde la confianza ha ganado muchísimos enteros, con un firme impecable y listo para que abras gas tanto como seas capaz de hacerlo. La posterior Rampa Pegaso es otra de esas secciones en las que la puesta a punto de tu moto resulta vital. Aquí, tal vez la rodadura de la carrera de resistencia anterior a nuestra presencia, justo 24 horas antes, haya provocado que el firme quede ligeramente hundido hacia fuera, a medida que coronamos el rasante mientras intentamos mantener apoyada en el suelo la rueda anterior.

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

En la Rampa Pegaso la huella de los coches se deja notar antes de coronarla

REASFALTADO DEL JARAMA: DE ARRIBA ABAJO

Las rápidas al coronar antes de Hípica siguen sobrecogiendo al piloto. En pleno rasante, sigue siendo importante apuntar mientras cortas el menor gas posible. Los bordillos mantienen su elevación a ambos lados mientras la redonda de derechas nos espera con mucha carga en el tren delantero. Si antes no representaba un punto extremadamente delicado con el anterior asfalto, sobre el nuevo manto "negro" los más atrevidos buscarán dibujar la redonda persiguiendo el contacto del codo derecho con el suelo.

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

En la bajada hacia el ángulo de Bugatti ha desaparecido el bache del punto de contacto interior

La apertura de gas es vital para llegar rápido a uno de las secciones donde más y mejor ha caído el reasfaltado. La rapidísima bajada hacia Bugatti es, ahora sí, realmente veloz sin necesidad de abrirte más para salvar el viejo bache situado justo en el interior. Y atención, porque una vez abajo, el ángulo de Bugatti ya no luce el parche interior ni la grieta longitudinal de los últimos años. Ahora es un placer trazar "de derecha a izquierda" buscando el punto de contacto donde lo necesites para, poco después, aprovechar el peralte en plena aceleración hacia la doble de Monza donde, justo a su salida, en el punto de contacto, el firme es simplemente impecable, con lo que la línea exterior blanca, aderezada con un tramo pintado en verde exterior antes de la grava, llegará incluso antes de lo que esperas.

Probamos el nuevo asfalto del Circuito del Jarama RACE

La salida de la doble de Monza ofrece ahora mejor aspecto que en la foto, con líneas recién pintadas, incluido el piano y una zona de seguridad coloreada en verde previa a la grava

Por último, la llamada curva del Túnel, ahora María de Villota, continúa dando la impresión de querer descolcar la moto si la tiras hacia el interior y, poco después, abres gas para afrontar la recta de meta lo más rápido posible; los anteriores baches ya no están allí, o al menos con la misma profusión, pero "algo queda" y posiblemente la acción de la anterior carrera de resistencia automovilística tenga algo que ver en ello. Sin embargo, hay que decir que no tiene ningún tipo de comparación con lo que las motos sufríamos anteriormente. Un gran alivio y otro plus de confianza para continuar disfrutando de uno de los circuitos más técnicos del mundo. Tan solo habrá que darle un plazo más a la pista para lograr un mayor asentamiento, comprobar cómo drena el agua, dejar que agarre más goma en la trazada y, con ello, más grip... Así, definitivamente, se cerrará el círculo. ¡Larga vida al Jarama!