Romain Febvre vuelve a lo más alto en el MXGP de Francia

Romain Febvre y Tim Gajser protagonizan una emocionante carrera en Saint Jean d´Angely, donde el de Yamaha se anota el MXGP de Francia.

Marcos Abelenda. Fotos: Honda, Kawasaki, KTM, Suzuki, Yamaha, Ausió y H&F Racing

Romain Febvre vuelve a lo más alto en el MXGP de Francia
Romain Febvre vuelve a lo más alto en el MXGP de Francia

El bello trazado de Saint Jean d´Angely volvía al calendario mundialista tras dos años de ausencia. Una estrategia bastante habitual, la de Francia, ésta de repartir la celebración del Mundial de Motocross en distintos circuitos del país, para contentar a los aficionados de distintas regiones -Ernée 2013, Saint Jean d´Angely 2014, y Villars Sous Écot 2015-. Sea donde sea la carrera, los denominadores en comunes del Gran Premio de Francia siempre suelen ser la altísima y animosa presencia de aficionados -hasta 41.000 espectadores, esta vez-, y las ideales condiciones del trazado, al menos en lo que se refiere a las posibilidades del público de disfrutar de la carrera y no perderse nada de la acción. Esto es gracias a que los trazados galos suelen estar enclavados en una zona del terreno en la que se forma un pequeño valle, estando el circuito en una de las laderas, y el público, en la otra. De esta forma, todos los aficionados pueden seguir perfectamente la carrera, casi desde cualquier punto.

Y desde aquí no nos queda sino envidiar el buen trato que reciben las especialidades de la moto de campo en el país vecino -y también en otros-, en contra de lo que pasa dentro de nuestras fronteras. Allí, a la hora de hacer un circuito, se piensa primero en el lugar más adecuado para pilotos y espectadores; aquí, se piensa siempre en el lugar más recóndito y apartado, por temor a que las autoridades lo descubran y prohíban su uso… -lo cual termina ocurriendo casi siempre-.

Romain Febvre frena a Tim Gajser en el MXGP de Francia

Ya hacía varias carreras, desde que los nuevos «gallos» de la máxima categoría del cross mundial, Romain Febvre y Tim Gajser, no volvían a deleitarnos con una de sus emocionantes batallas. La buena racha de Tony Cairoli en su momento -Alemania e Italia-, y los problemas propios de cada uno de ellos, nos habían impedido volver un duelo directo entre ambos desde el Gran Premio de México. Los «astros» se aliaron de nuevo en Saint Jean d´Angely, a donde Tim Gajser llegaba tras una exultante victoria en España, mientras que Romain Febvre acudía con las dudas de un codo muy dañado, precisamente en tierras españolas. El atropello, involuntario, por parte de Tony Cairoli en Talavera de la Reina, se saldaba para Romain Febvre con leves daños en los ligamentos de su codo izquierdo y, eso sí, fuertes dolores.

Pero el de Yamaha Rinaldi sacó fuerzas de flaqueza ante su público, logrando una victoria tan trabajada como oportuna. Esta vez, Romain Febvre sí conseguía dos buenas salidas, situándose en cabeza en las dos mangas. En la primera de ellas, el Romain Febvre lograba mantener a raya a Tim Gajser hasta la mitad de la serie, cuando el esloveno lograba adelantarle con una velocidad aparentemente superior, pero al francés aguantó a rueda de su rival hasta la última curva. En la segunda serie, Romain Febvre volvía a liderar desde el inicio, pero esta vez no permitió que Tim Gajser se le acercara en ningún momento, respondiendo siempre a los cambios de ritmo del de Honda, con lo que el de Yamaha se aseguraba su tercer triunfo de la temporada. Lo cierto es que tanto Romain Febvre como Tim Gajser han sumado los mismos puntos en Francia, pero el hecho de saborear la victoria varios meses después de la última vez, así como el de batir de tú a tú a su rival directo, puede una buena inyección de moral para el vigente Campeón.

Evgeny Bobryshev volvía a apoyarse en una sensacional regularidad para subir tercero al cajón. Cuarto terminaba Tony Cairoli, quien sumaba una tercera posición en la primera manga, salvando un fin de semana en el que al siciliano no se le vio del todo fino -caídas aparentemente «tontas», tanto en la segunda manga como en la clasificatoria-. De la quinta posición se adueñaba Clement Desalle, quien nuevamente ha hecho gala de gran rapidez en las primeras vueltas, pero también falta de físico para rematar la faena. Glenn Coldenhoff volvía a los puesto de «top ten», firmando una buena sexta posición, una por delante de Valentin Guillod, quien sigue dando muestras de su paulatina pero segura adaptación a la 450, aunque su confianza le haya hecho ganarse un nuevo enemigo en la pista -en su compañero de marca, Romain Febvre que, en la clasificatoria, contestaba a un hachazo del suizo con otro hachazo y, de propina, un corte de manga…-. Lo cierto es que esta actitud de Romain Febvre nos parece tan lícita como cuestionable estratégicamente, ya que enzarzarse en absurdas peleas con los que no son sus rivales en el campeonato dificilmente le van a ayudar en algo, sino más bien lo contrario, pues el francés se está ganando rivales personales incluso entre los de su propia marca -que le pregunten a Jeremy Van Horebeek si está dispuesto a ayudarle en algo, como ya quedó claro en la carrera de Alemania...-.

El alemán Max Nagl debía lidiar en Francia con dos malas salidas, que en una categoría de MXGP tan competida no le permitía avanzar más allá de la octava posición final. Noveno terminaba Jordi Tixier, en quien también se ven síntomas de mayor adaptación a la clase de los mayores, mientras que la décima posición ha sido para la gran sorpresa de la jornada, el privado alemán Dennis Ullrich, autor de una excelente sexta posición en la segunda serie. Entre las ausencias destacadas, en Saint Jean d´Angely se echaba en falta a Shaun Simpson -lesión en la mano- y Kevin Strijbos -muñeca lastimada-, uniéndose el belga a la baja de su compañero neozelandés, Ben Townley, por lo que las Suzuki oficiales no se vieron en la pista de Francia. Peor suerte corrió el piloto local, Gautier Paulin, quien llevaba camino de imponerse en la manga clasificatoria cuando, a media vuelta del final, sufría una escalofriante caída, al perder el control de su Honda CRF 450 HRC en la recepción del salto más largo y rápido del trazado -un «balcón» en bajada en el que los pilotos descienden hasta 12 metros en vertical-.

José Antonio Butrón (12º/12º) repetía en Francia el buen camino tomado en España, volviendo rondar las posiciones de «top ten», para sumar la duodécima posición final y escalar un puesto en la provisional -14º-. Por su parte, el navarro Ander Valentin (20º/19º) conseguía  sus primeros puntos en el Mundial de MXGP, y por partida doble, en las dos mangas. El primero llegaba ya en la primera serie, en la que el piloto del equipo Kawasaki H&F se hacía con la vigésima plaza justo en la última vuelta, tras adelantar al veterano portugués Rui Gonçalves.

Jeffrey Herlings vuelve a ganar en MX2

La categoría de 250 sigue estando dominada por, ¿quién si no?, el holandés Jeffrey Herlings, que en Francia se anotaba su «enésima» victoria de manga y en la general -19 mangas, y 10 Grandes Premios, para ser exactos-. La superioridad del de KTM Factory quedó demostrada en la primera manga, en la que el galo Benoit Paturel caminaba hacia una sorprendente victoria, por estar liderando la serie por 9 segundos de distancia a tan solo cuatro vueltas del final.

¿Ventaja suficiente? Frente a cualquier otro piloto, desde luego, pero no ante Jeffrey «The Bullet» Herlings, que en apenas cuatro giros no sólo recortó la distancia con Benoit Paturel, sino que le superó y cruzó la meta hasta cinco segundos por delante del francés. Benoit Paturel se hacía finalmente con la segunda posición, lo que supone su segundo cajón consecutivo -tercero en MX2-, al que volvía el suizo Jeremy Seewer. Pauls Jonass terminaba en cuarta posición, una por delante de Dylan Ferrandis que, pese mostrarse como uno de los más veloces en pista, su pésimas salidas le obligaron a remontar desde muy atrás.

Por su parte, el británico Max Anstie ha vuelto protagonizar una de sus actuaciones de misteriosa irregularidad, siendo incapaz de pasar de la 21ª posición en la primera serie, para resarcirse en la segunda con un rendimiento sensacional, entrando segundo en meta y, lo que es más relevante, a menos de tres segundos de Jeffrey Herlings.

Jorge Zaragoza (11º/16º) regresaba al circuito en el que había debutado en el Mundial, dos años antes, logrando una de sus mejores actuaciones de 2016, sobre todo por una primera manga en la que rodaba con solidez entre los diez primeros, para acabar cruzando la meta 11º. En la segunda, el valenciano firmaba una brillante remontada, tras salir 33º y avanzar hasta 16º, lo que le valían la decimoquinta posición final.Menos suerte, para el vasco Iker Larrañaga (16º/-) quien arrastraba problemas mecánicos durante las dos jornadas, y sólo podía concluir la primera serie -una vez más, dentro de los puntos-. Mérito que esta vez también lograba Frances Mataró (26º/20º), protagonista de una buena salida en la serie final, que le valía para sumar su primer punto en MX2.

Clasificación MXGP Francia 2016

POSICIÓN PILOTO 1ª/2ª MANGA
MOTO
1 Romain Febvre (2º/1º) Yamaha
2 Tim Gajser
(1º/2º) Honda
3 Evgeny Bobryshev
(4º/3º) Honda
4 Tony Cairoli
(3º/7º) KTM
5 Clement Desalle
(8º/4º) Kawasaki
6 Glenn Coldenhoff (9º/5º) KTM
7 Valentin Guillod (6º/8º) Yamaha
8 Max Nagl (7º/10º) Husqvarna
9 Jordi Tixier (10º/11º) Kawasaki
10 Denniss Ullrich (11º/10º) KTM

Clasificación MX2 Francia 2016

POSICIÓN PILOTO 1ª/2ª MANGA
MOTO
1 Jeffrey Herlings (1º/1º) KTM
2 Benoit Paturel
(2º/3º) Yamaha
3 Jeremy Seewer
(3º/4º) Suzuki
4 Pauls Jonass
(5º/5º) KTM
5 Dylan Ferrandis
(6º/7º) Kawasaki
6 Aleksander Tonkov (4º/10º) Yamaha
7 Brian Bogers (9º/6º) KTM
8 Samuele Bernardini (7º/11º) TM
9 Max Anstie (21º/2º) Husqvarna
10 Petar Petrov (14º/8º) Kawasaki

Clasificación Provisional MXGP 2016

POSICIÓN PILOTO PUNTOS
1 Gajser 432p.
2 Febvre
408 p.
3 Cairoli
372 p.
4 Nagl
342 p.
5 Bobryshev
333 p.
6 Van Horebeek 293 p.
7 Simpson 210 p.
8 Guillod 208 p.
9 Strijbos 204 p.
10 Coldenhoff 184 p.

Clasificación Provisional MX2 2016

POSICIÓN PILOTO PUNTOS
1 Herlings 497 p.
2 Seewer
363 p.
3 Jonass
332 p.
4 Paturel
293 p.
5 Tonkov
269 p.
6 Petrov 230 p.
7 Ferrandis 229 p.
8 Bernardini 228 p.
9 Ferrandis 227 p.
10 Brylyakov 209 p.