¿Seguro que será la última?
“Segurísimo. Yo he demostrado lo que quería demostrar y quiero que haya quedado claro que hay pilotos en SBK que somos capaces de ganar en MotoGP si nos dan una oportunidad. Pero hoy en día la mejor manera de llegar a MotoGP es a través de 125 y 250, por muchas razones. Políticamente los pilotos jóvenes de ciertos países importantes comercialmente reciben trato especial y favoritismos. Algo que no pasa nunca con un piloto australiano porque nuestro mercado no es tan importante. Si ves a un australiano en parilla ya puedes dar por hecho que está allí por pilotaje sin más. Otra ventaja que tienen los pilotos de 125 y 250 es que conocen bien los circuitos y están acostumbrados al ambiente intenso de los Grandes Premios. Están acostumbrados a que se les metan cámaras en las narices y que les hacen preguntas tontas cada vez que salen del “motorhome”. Están acostumbrados a vivir como actores de cine, acostumbrados a este ambiente falso de MotoGP donde nadie es amigo de verdad, acostumbrados también a buscar soluciones a través de cambios más drásticos, cambios que no puedes hacer con una Superbike. En SBK tenemos que encontrar la manera de esquivar problemas mientras en MotoGP les pides soluciones a los ingenieros. A algunos pilotos, sin embargo, el ambiente falso de MotoGP y toda la política comercial les molesta y por eso se encuentran más a gusto en SBK”.
En MotoGP hoy en día la tendencia es de ir a por pilotos jóvenes, Pero tú eres Campeón del Mundo de SBK con 37 años y acabas de ganar en MotoGP.
“La tendencia es de buscar a pilotos de ciertas nacionalidades. Yo acabé sexto en 250 con una Suzuki en Phillip Island en 1997 con 26 años y merecía una oportunidad de entrar en el Mundial de 250 o de 500 en 1998, pero debido a la jodida política comercial me quedé a pie. Sobre la edad lo único que puedo decir es que soy más viejo pero no soy más lento y la experiencia es un grado.
¿El control de tracción ha cambiado la manera en que pilotas?
“No. En realidad no tanto. Si estás al lado de la pista sólo escucharás funcionar el control de tracción de mi Ducati a cuatro o cinco vueltas del final cuando el neumático está deteriorado. Hasta entonces, hasta aquellas últimas vueltas, puedo hacer los mismos tiempos con o sin él. Si nos prohíben el control de tracción los mismos pilotos encontraremos la manera de ganar”.
¿Estarías de acuerdo con Kenny Roberts en que se debe prohibir control de tracción por el bien del espectáculo?
“Kenny Roberts es dueño de un equipo y tiene derecho a opinar, pero yo soy piloto y los pilotos somos los monos del circo que colgamos del puño, y nuestro trabajo es corren con lo que nos echen. Los reglamentos los hacen los jefes”.
La victoria en Valencia, ¿qué significa para ti?
“Cuando me llamaron para sustituir a Sete estaba de vacaciones, bebiendo siete u ocho cervezas al día y contento con el título de SBK. Pero no me costó ni un instante decir que sí porque tenía una asignatura pendiente aquí. Así llegué aquí, me subí en una moto que no había visto desde hace dos años y con neumáticos diferentes, pero después de una hora ya me encontraba en casa y cada vez que he salido he mejorado los tiempos. Ha sido un día muy especial, una victoria importante porque he querido salir de MotoGP por la puerta grande y no como salí en 2005, lesionando y con el rabo entre piernas. Pero esta victoria no es lo más importante de mi carrera deportiva. Nada puede igualar la sensación dulce que sentí cuando gané mi primer título de SBK en 2001. Pero era importante ganar un Gran Premio… Ahora soy un hombre contento porque he borrado malos recuerdos”.
Dennis Noyes
Fotos: GOld&Goose