Todas las noticias relacionadas sobre tambores de guerra entre MotoGP y Superbike
-Tambores de guerra entre Dorna y FGSport, MotoGP vs Superbike (I)
-Tambores de guerra entre Dorna y FGSport, MotoGP vs Superbike (II)
-Carmelo Ezpeleta habla sobre el futuro del Mundial de 250
Juan Pedro de la Torre, en su blog Diarios de JP, te ofrece su opinión sobre el futuro de 250.
Tenemos un foro abierto donde puedes compartir tu opinión sobre MotoGP vs Superbike.
-------------------
En la primera parte hemos considerado la posibilidad de un conflicto entre los derechos "alquilados" por la FIM a Dorna, empresa que gestiona los derechos de MotoGP, y a FGSport, empresa que gestiona los derechos del Mundial de Superbike.
Tal vez por eso Honda ha pedido que Dorna y FGSport busquen entre ellos un acuerdo mutuamente satisfactorio, una solución (improbable) que no podría ser unilateral ya que los derechos de ambos campeonatos tienen su origen en los acuerdos con la FIM.
Si resulta que no hay nada que le frene a Dorna a la hora de "invadir" el campo de Superbike, tampoco habrá nada que evitaría que FGSport tome medidas para acercarse en prestaciones puras a las MotoGP. Aun sin volver al sistema de neumáticos prototipos sería muy fácil bajar el peso mínimo a 150 kilogramos, autorizar frenos de carbono-carbono, permitir carenados mucho más aerodinámicos (llegando así a superar fácilmente las MotoGP en velocidad máxima ya que la aerodinámica en ambos campeonatos es relativamente primitiva). Si cada uno puede hacer lo que quiera es que no hay "ley en Dodge".
En el caso de una rebelión por parte de los organizadores de los dos campeonatos podríamos ver un caos reglamentario con Dorna y FGSport entrando en una lucha abierta para conseguir las máximas prestaciones…
Es un escenario límite y sumamente improbable, pero posible si Dorna y FGSport, bajo la presidencia de la FIM, no lleguan a un acuerdo sobre lo que es un prototipo y lo que no lo es. Porque una Superbike, llevada a los extremos de arriba, no dejaría de ser una moto "derivada de la serie" aunque con prestaciones sensiblemente superiores a las de las "pequeñas" 800 cc actuales de MotoGP… y con costes mucho menores. Y con las constantes mejoras en la electrónica estamos viendo que en MotoGP los sistemas de control de tracción permiten a pilotos abrir gas durante inclinaciones pronunciadas con motores que están alcanzando una potencia máxima de 280 CV por litro. Y, como hemos observado en la F1, 300 CV por litro es factible.
Este mismo nivel de control de tracción y "antiwheelie" está llegando poco a poco a Superbike; de hecho parece que las caídas inesperadas de Casey Stoner y otros pilotos Ducati en MotoGP vienen de las mismas causas que las recientes caídas de Troy Bayliss con la 1098 en Superbike… ya que, como estamos viendo, el control de tracción como medida se seguridad está produciendo caídas causadas por las altísimas velocidades en curva… poniendo al límite la rueda delantera.
Una verdadera "guerra" para conseguir más y más potencia entre MotoGP y SBK llevaría aún más alto los costes en MotoGP y acabaría apartando SBK de su filosofía de motos derivadas de serie.
Nadie ha dicho que FGSport quiera escaparse de los límites de los reglamentos técnicos acordados con la FIM… Pero si Dorna consigue legalizar el uso de motores derivados de serie en una nueva categoría "GP2" en sustitución de 250, no podemos rechazar la idea de una reacción imprevisible por parte de FGSport en defensa de su campeonato… Un campeonato que está ganando terreno en muchos países, entre ellos España, donde hace tres o cuatro años, apenas levantaba cabeza y, al mismo tiempo, está recuperando su antigua importancia en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Francia, Holanda y Italia.
Las tres alternativas de Dorna
Puesto que Dorna no va a echarse atrás en su decisión, una decisión provocada en el fondo por el rechazo de Honda a las motos de "dos tiempos", le quedan tres opciones principales a la empresa española:
1. Seguir el planteamiento original de Honda y hacer una categoría basada en motores modulares… Es decir, dos cilindros de las actuales 800 cc para hacer prototipos de 400 cc. (Serían motos tremendas... con más de 100 CV, altos regimenes de giro, pero, al menos en principio, más caras y menos rápidas que las actuales 250 cc).
2. Mandar hacer un motor genérico (¿Por qué no de más cilindrada para obtener los caballos baratos que vienen con más cubicaje?) con límite de CV, límite de RPM, con centralita única y todas las posibilidades de reglaje de un prototipo de MotoGP. (Esta idea fue propuesta a Dorna en un artículo de "un servidor" publicado en la revista LA MOTO en 2005). Como contrapartida, ninguna marca participaría con una moto "genérica" pero, si lo que pretende Dorna es acabar con 60 años de historia y convertir la categoría de 250, la categoría de grandes especialistas como Antón Mang, Carlos Lavado, Sito Pons, Max Biaggi… etc), en una categoría de promoción, pues, éste sería el camino más barato con igualdad mecánica ejemplar.
3. Hacer caso omiso a las protestas de FGSport y la FIM y trabajar dentro de los mecanismos semi-democráticos establecidos y acordados entre Dorna, IRTA, la MSMA y la FIM. Esto dejaría, en el fondo, la decisión final en manos de la MSMA. Si no votan unánimemente en contra sino sólo mayoritariamente en contra, si voto en contra no constituye un veto, es que Dorna juega siempre con un "as" en la manga dentro de la "democracia orgánica" de la Comisión de los Grandes Premios, como explico a continuación.
Una propuesta de Dorna sobre los reglamentos técnicos puede prosperar aun si dos de las cuatro entidades mencionadas arriba lo apoya ya que, en caso de empate a dos, Dorna en la persona de Carmelo Ezpeleta, tiene derecho a romper el empate. IRTA siempre vota a favor de lo que diga Dorna sobre temas comerciales… y puesto que todo, en el fondo, es comercial, IRTA es, hoy en día el eco de Dorna. La FIM es independiente y la MSMA también. Pero la MSMA tiene unos poderes especiales sobre reglamentos técnicos: cualquier propuesta de reglamento técnico de la MSMA es automáticamente aprobado o vetado si la votación es unánime. Pero si hay al menos un voto en contra del consenso de la mayoría, no se trata de más que uno de los cuatro votos, sin poder de veto o de aprobación automática.
Tal como están los ánimos en este momento habrá un posible empate a dos y en este caso, como ya he explicado, Dorna tiene el poder de romper en empate.
Salvo un cambio de opiniones dentro de la MSMA cuya mayoría es de las cuatro marcas japonesas, Dorna puede forzar una decisión favorable a su propuesta de una categoría basada en propulsores derivados de serie.
Si no hay, previamente, un acuerdo y una delimitación definitiva de los límites de los dos campeonatos con un respeto mutuo entre los dos organizadores por los derechos del otro, todo esto puede ponerse feo y sus consecuencias pueden ser imprevisibles.
Y el gran perdedor de una guerra abierta entre Dorna y FGSport sería la FIM porque significaría que la federación internacional no ha sabido dictar de forma diáfana las diferencias y límites entre los dos Mundiales más prestigios… MotoGP y SBK… dos campeonatos que, por mucho que les duela a algunos, no están sujetos a ninguna jerarquía de prestigio e importancia mas que los caprichos del mercado libre.
Y lo malo de hablar de "primera y segunda división", como suelen hacer de forma despectiva en referencia a SBK en Dorna (estuve allí muchos años), es que algunas veces hay descensos imprevistos.
Así, en mi opinión, hacer de 250 cc una categoría nueva que se base en motores de Supersport puede causar una lucha legal de consecuencias difíciles de prever… sobre todo en lo que se refiere a la autoridad de la FIM.
Así ahora es el momento cuando la FIM debe hacer uso rápido y contundente de la autoridad que le queda…sino entraremos en una jungla reglamentaria donde nada está prohibido y todo está permitido, como en el oeste salvaje.
Otras noticias del Gran Premio de Gran Bretaña
Viernes
· Entrenamientos libres 2 MotoGP: 1. Casey Stoner; 2. Nicky Hayden; 3. Valentino Rossi
· Entrenamientos cronometrados 1 250: 1. Alvaro Bautista; 2. Marco Simoncelli; 3. Héctor Barberá
· Entrenamientos cronometrados 1 125: 1. Simone Corsi; 2. Gabor Talmacsi; 3. Sergio Gadea
· Entrenamientos libres 1 MotoGP: 1. Casey Stoner; 2. Alex de Angelis; 3. Colin Edwards
· Entrenamientos libres 1 250: 1. Héctor Barberá; 2. Marco Simoncelli; 3. Alvaro Bautista
· Entrenamientos libres 1 125: 1. Andrea Ianonne; 2. Pol Espargaró; 3. Gabor Talmacsi
Informaciones prevais Gran Premio de Gran Bretaña
· Tambores de Guerra entre Dorna y FGSPort (I); MotoGP vs Superbike.
· Tambores de Guerra entre Dorna y FGSport (II); MotoGP vs Superbike
· Dorna habla sobre el futuro de 250. Entrevista a Carmelo Ezpeleta
· Entrevista a Jorge Lorenzo (Yamaha). "Quiero humanizarme con la gente que compre mi libro".
· Jorge Lorenzo podrá correr en el Gran Premio de Gran Bretaña
· Rossi y Pedrosa, nuevo duelo en Donington
· Sete Gibernau se sube a la Ducati Desmosedici GP9
· Nicky Hayden contento con el nuevo motor Honda de Válvulas neumáticas
· Ben Spies sustituirá a Loris Capirossi en el Gran Premio de Gran Bretaña