La mañana del viernes 7 de Junio tuvo unas excelentes condiciones climatológicas para tratarse de la Isla de Man, así que se aseguraba que las dos carreras que quedaban por disputarse fuesen adelante, aunque no sin complicaciones como veremos después. La primera de la mañana fue Lightweight TT, la categoría de las bicilíndricas hasta 650 cc, donde las Kawasaki ER-6f son las favoritas y las más extendidas, si bien también hay alguna Suzuki Gladius 650 y una moto china. Aunque esta carrera era de alguna manera el aperitivo del Senior TT, donde estaba por ver si Michael Dunlop se llevaría las cinco victorias en las cinco categorías importantes, igualando así el récord de Ian Hutchinson, que lo hizo en 2010. Pero el duelo con un John McGuinness que había sido muy presionado por la prensa durante el fin de semana estaba servido.
James Hillier es un piloto joven, 28 años, y no tan experimentado como sus rivales en el TT, debutó en 2008, pero que este año ha salido con el dorsal número 1, es decir, el primero en todas y cada una de las categorías que ha disputado. Lo malo es que todos lo pilotos rápidos que vienen por detrás te adelantan y lo bueno es que aprendes mucho de cada de rueda que sigues en la Isla de Man. Aun así ya demostró su potencial el año pasado en la categoría de las pequeñas bicilíndricaa, el Lightweight TT, al quedar segundo por detrás del retirado Ryan Farquhar, de modo que sobre el papel esta era su oportunidad de hacer valer el número 1 de su carenado con la moto del Quattro Plant Kawasaki. La carrera salió a su hora y curiosamente solo se disputa 3 vueltas, de modo que como la gasolina de un depósito dura dos vueltas, puedes parar en la primera o en la segunda. Es una cuestión de estrategia, algo que no sucede en las otras categorías, ya que son a 4 o a 6 vueltas y siempre se entra en boxes cada dos. En los primeros compases de la prubea Dean Harrison e Ivan Lintin se intercambiaron las posiciones, pero al final de la primera vuelta, Hillier ya lideraba al rodar en 117,9 mph, por encima del record del año anterior. SI bien su parada en boxes junto a todos los hombres de cabeza menos Lintin, dejaba a este último con el liderato hasta que también tuvo que entrar en la segunda vuelta a llenar su depósito. Desde ese momento James Hillier controló la carrera, hasta que llegó a meta primero con un nuevo récord de vuelta de 119.1 mph. Este ha sido un año de batir registros en todas las categorías. Detrás de Jimbo Hillier llegaron un fantástico Dean Harrison, de los mejores novatos del momento, y el querido piloto local Conor Cummins, con la Kawasaki del KMR. Curioso fue que Michael Dunlop inscrito para esta categoría, decidió no salir, perdiendo la posibilidad teórica de ganar 6 carreras en un TT. Hay que destacar al veterano David Madsen-Mygdal, que consiguió finalizar su 100 TT en esta carrera.
Michael Dunlop había puesto el listón muy alto en lo que llevábamos de semana, ganándolo todo, SBK, Supersport y Superstock. Todo el mundo le veía como favorito y muchos daban ya por acabado a John McGuinness, su compañero de equipo en el Honda TT Legends, para SBK y el Senior TT. El Senior es la prueba reina, donde se puede correr con cualquier tipo de moto, aunque se hace con las Superbike, y que cierra la semana de carreras en la Isla de Man. Expectación máxima pues para ver si se producía el relevo en el reinado de la montaña. A la hora dispuesta, 13:00 hora local, arrancó la primera salida y es que en la parte inicial de la primera vuelta el accidente del piloto newcomer Jonathan Howarth obligó a sacar la bandera roja. Él salió indemne de un escalofriante caída en la rapidísima bajada de Bray Hill pero la moto salió volando y algunas piezas impactaron con el público, causando 10 heridos leves y uno grave. Eso obligó a dar una nueva salida a las 16:30, aunque manteniendo las 6 vueltas a las que estaba programada la carrera. Los mismos protagonistas de la salida anterior coparon las primeras posiciones al inicio de la prueba, Gary Johnson (Lincs Lifting Kawasaki), Michael Dunlop y John McGuinness. La primea vuelta demostró que iba a ser una carrera muy rápida con 5 pilotos rodando por encima de las 130 mph y Dunlop ya situado en cabeza, seguido de McGuinness, Johnson, Michael Rutter (Honda TT Legends) y Guy Martin (Tyco Suzuki), todos separados por solo 7 segundos. En la segunda vuelta “Big Mc” empezó su ataque y con 131.2 mph llegó al repostaje con 2,4 segundos de ventaja sobre su rival y compañero, Michael Dunlop. Su equipo hizo un rápido trabajo y en el siguiente puesto de cronometraje había duplicado su diferencia sobre Dunlop. Mientras que Bruce Anstey se ponía tercero con una lucha cerrada entre él, Marin y James Hillier (Quattro Plant Kawasaki). Pero en la vuelta cuatro McGuinness rompió la carrera con otra vuelta en 131 mph y aumentó su ventaja a 7 segundos sobre Dunlop, que aunque no daba su brazo a torcer iba perdiendo en cada parcial. Después del segundo repostaje, Hillier se mantuvo a rueda de McGuinness y eso le permitió aprender las trazadas de una maestro en la Isla de Man y alcanzar temporalmente le tercer peldaño del podio, por delante del kiwi Bruce Anstey. En la sexta y última vuelta Michael perdía tiempo irremediablemente en cada tramo con respecto a John, así que la atención se centraba en ver si a favor de quien se decidían las pocas décimas que había de diferencia entre Anstey y Hillier, en la lucha por el tercer puesto. Fue en el último parcial donde Anstey consiguió la tercera plaza por solo una décima. Con los cautito primeros rodando en 131 mph fue una vuelta muy rápida para todos ellos. En cuarta posición terminó Hillier, en quinta Martin y en sexta Rutter. John McGuinness estaba exultante con su victoria número 20, a 6 de Joey Dunlop y su podio número 41, demostrando que sigue siendo el rey de la montaña. Dijo que iba a tomar una gran cerveza y a celebrarlo hasta las cinco de la mañana…