Tunisia Rally: preparar un rally de carretera

Los rallies de carretera que abundaron en España hace dos décadas se disputaban en una única jornada. El Tunisia Rally Tour (TRT) en Túnez, contempla 7 etapas, 2.500 km, 18 etapas cronos y en hoteles de lujo. Pero, ¿cómo se prepara?

Texto: P.C.M. Fotos: R.C.C./P.C.M

Tunisia Rally: preparar un rally de carretera
Tunisia Rally: preparar un rally de carretera

Acudimos a Túnez para conocer de primera mano la preparación de esta carrera y nos gustó tanto que no nos resistimos a inscribirnos en ella, pero aquí te contamos cómo se diseña y organiza una prueba tan complicada. Trabajar codo con codo con la organización en la preparación del TRT, a lo largo de una semana completa, nos permitió descubrir una nueva manera de imaginar los rallies en carretera en moto muy distinta a la habitual que conocimos en España hace un par de décadas.

Si en aquellos «rallies de asfalto» las especiales se sucedían unas a otras en una sola jornada apresurada por los controles horarios en la que ni siquiera podías gozar del paisaje, en el Tunisia Rally Tour se combina un exótico recorrido por carretera que suma 2.500 km, con nada menos que 18 tramos cronometrados. Para llevar a cabo esto hay, primero, que conocer el país y Patrick Bournisien, su organizador, no ha dudado en trasladarse a vivir a Túnez durante dos años. Después, hay que contar con colaboradores locales. Lov-Tunisie, bien liderada por Kais Chaibi, organiza desde hace años pruebas de coches y en el desierto, así que controla todos los entresijos para obtener, además, la colaboración de la Federación Motociclista Tunecina. Para terminar, nada mejor que contar con el apoyo logístico de la ONTT (Oficina Nacional de Turismo de Túnez).

Lo primero, claro, es diseñar, palmo a palmo, el recorrido que recorrerá Túnez de norte a sur. La caravana del rally toma el barco en Marsella el primer día para atracar en el puerto de Túnez. A continuación, las motos atravesarán todo el país en siete apasionantes etapas, con una de ellas Maratón ¡de más de 500 km! Siguiendo controles horarios sobre unos 50 km/h de media, y disputando nada menos que 18 tramos cronometrados en carretera cerrada a la circulación. Las especiales, como llaman aquí a las cronos, son sencillamente magníficas y es difícil escoger las más adecuadas. Las recorrimos sobre cuatro ruedas invitados por la organización, mientras acabábamos con ello de afinar y escoger las mejores secciones del país. Hay que tener en cuenta que el rally es «a vista», los pilotos no pueden reconocer antes las cronos, de modo que los puntos concretos que pudieran ser peligrosos deberán quedar revisados y anotados para ser marcados y así no cojan de improviso a los corredores.

Unas cuantas pasadas de un piloto por la especial permite afinar estos puntos. Hay que tener en cuenta que los pilotos disputarán la competición, en su mayoría, sobre motos matriculadas tanto tipo sport carretera como supermotard. Así, el TRT disputará especiales en terrenos muy variados, desde las montañas de Tojeune a los desiertos de Tozeur y el Chott El Jérid, pasando por Tataouine, Matmata, Kairouan, las islas Kerkemah…

Pero no basta con escoger los mejores tramos para montar en moto. Este rally abre nuevas perspectivas. Si no te apetece enfrentarte a ti mismo contra el crono, piensa que el TRT inaugura la categoría «Gentleman Biker» que permitirá participar a motos de todo tipo, incluso con pasajero, recorriendo la totalidad del rally y sus especiales, pero sin espíritu competitivo, sin licencia, y sin stress, disfrutando con todo el placer de las mismas prestaciones del resto de la prueba. Esta categoría turística no precisa licencia, tampoco preparación de la moto y, a diferencia de la competitiva, en la que tendrás que enfrentarte a pilotos de la talla de Serge Nuques o Vincent Philippe (¡7 veces campeón del mundo de Resistencia!), permitirá usar GPS.

Para montar un rally es necesario un ejército de colaboradores, no menos de una cuarentena de controles locales, que estarán situados de modo que no quede jamás ningún punto de las especiales fuera del campo de visión de uno de ellos, para poder ser capaces de comunicar un incidente a los equipos de rescate desde cualquier punto. Además, hay que organizar a los responsables de comunicación del control central con los puntos de paso y controles horarios, los de salida y llegada, los de cronometraje en entrada y salida de cada una de las cronos, a los encargados de las clasificaciones… y, claro está, contar operativamente con servicios inmediatos de asistencia médica, evacuación de heridos. Por supuesto, todo tiene que estar en perfecta sintonía con la policía local.

La organización no termina aquí. Hay que transportar a diario los equipajes de cada participante a destino -en este caso los hoteles de 4-5 estrellas- de manera que lo encuentren «calentito» en su habitación. Organizar las cenas, los repostajes alimentarios en carrera también en condiciones óptimas y, por supuesto, conseguir que las clasificaciones estén a punto cada noche para la cena diaria y para la entrega de premios final. Si se ha realizado bien todo el trabajo, solo quedará embarcar todo de nuevo en el barco de la organización y retornar a Marsella el día marcado como final del rally.

El precio, además de la inscripción, incluye la travesía en barco, los seguros, el transporte de piezas de recambio, el alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas, todas las comidas e infraestructuras en los hoteles (wi-fi, piscina, fitness…). Sólo la gasolina (a un precio aproximado de la mitad que en España) está a cargo de pilotos y asistencias. A nivel de seguro, los inscritos dispondrán de tres garantías, de anulación de la prueba, de asistencia y repatriación. El precio de esta experiencia para los pilotos que participen en el rally es de 2.675 euros. Para quien quiera seguir el TRT en directo y al completo, recorriendo las mismas especiales que los competidores, pero sin toma de tiempos ni clasificaciones, el rally ha previsto la categoría «Gentleman Biker»,por  la que se abonarán 2.175 €. El pasajero «Gentleman Biker» abonará 1.050 €, y otros 100 € si el acompañante es transportado en minibús por la organización.

Contacto: contact@tunisia-rally.com/Tel: 0033(0)977217407/www.tunisia-rally.com