Sí, no hay duda que la velocidad es uno de los grandes factores de riesgo en las carreteras, sino el que más. Así nos lo lleva explicando la DGT durante años, aunque bien es cierto que en el último lustro las distracciones han aumentado exponencialmente hasta convertir, sobre todo al uso del teléfono móvil, en otro de los grandes y mayores causantes de accidentes de circulación en España.
Por eso, y por unas tasas de siniestralidad que, lejos de reducirse conforme los automóviles se renueva y presentan nuevos sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, han aumentado en el último año (hasta un 4 por ciento si comparamos las cifras de 2022 con las de 2019, año pre-pandemia), la DGT ha decidido incrementar los controles de velocidad. Y al tiempo ha reducido, todo sea dicho, también los límites, con nuevos máximos en ciudad que alcanzan hasta los 20 y 30 km/h en determinadas calles, así como con la polémica eliminación del margen de 20 km/h sobre el límite máximo, que se aplicaba hasta ahora al adelantar en carreteras convencionales a motos y turismos.
Los conductores así lo sabemos también, y por eso, según el último estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia de asuntos públicos y comunicación BeConfluence, en colaboración con Pons Mobility, ha concluido que hasta el 39 por ciento de las búsquedas que los usuarios hacen en la página web oficial de la DGT está relacionada con la ubicación e información sobre radares de velocidad. Es lo que más nos preocupa a los usuarios cuando salimos a carretera.

En los últimos años, y al tiempo que se han ido estrenando nuevos métodos de control de velocidad, como los drones y helicópteros Pegasus desde el aire, o incluso las nuevas furgonetas o motos camufladas, la DGT no ha parado cada año de comprar nuevas partidas de radares para ir aumentando su número por todo el país, sin tener en cuenta, claro, las comunidades donde no tiene competencias, como son País Vasco y Cataluña y, desde este próximo verano, también Navarra.
Hay ya 1.325 ubicaciones de radares móviles en España
A día de hoy, por tanto, y según la última consulta que hemos realizado a la DGT para conocer la nueva actualización de radares en España, hay ya hasta 2.082 ubicaciones oficiales anunciadas, donde es posible que encuentres un radar al circular. De esta lista, el mayor número corresponde a los radares móviles, que acaparan ya hasta 1.325 ubicaciones que se detallan por todas las provincias.
Por número, el segundo radar que acapara un mayor volumen en carretera es el fijo, o de punto, como le gusta llamarlos a la DGT. En concreto, ahora mismo hay hasta 665 radares fijos en España, un cinemómetro que sí o sí encontrarás dispuesto a multar: los móviles por el contrario, son ubicaciones que van cambiando y no siempre están activas… aunque sí son siempre susceptibles de presentar un control de velocidad.

Siguen aumentando los radares de tramo: ya hay 92
Por último, la DGT lleva años potenciando los que considera los radares más justos y que quiere incrementar año a año: los radares de tramo. Actualmente hay 92 repartidos por todo el país, y se encargan de medir la velocidad en dos puntos concretos de una carretera, que pueden estar separados por kilómetros, para posteriormente trazar una velocidad media y ser capaces de multar a los vehículos que hayan excedido los límites. Se acabó en estos casos lo de frenar justo antes de un radar para volver a acelerar.
A continuación os mostramos la lista completa y actualizada de la DGT, con todas las 2.082 ubicaciones de radares que puedes encontrar en nuestras carreteras, provincia a provincia. ¡Atentos!
Lista completa con las 2.082 ubicaciones de radares, provincia a provincia