Noticias

Yamaha YZF-R1, el regreso al Mundial de Superbike

Yamaha vuelve al Mundial de Superbike con la nueva Yamaha YZF-R1 y con Sylvain Guintoli y Alex Lowes como pilotos.

Sergio Romero. Foto: WorldSBK

3 minutos

Yamaha YZF-R1, el regreso al Mundial de Superbike

La nueva Yamaha YZF-R1 es la gran novedad en la categoría y la moto que todo el mundo está esperando ver en el campeonato, ya que en 2015 cuando se estrenó solo tomó parte en campeonatos nacionales. Por lo visto en su primera temporada, en la que ha ganado el FIM CEV Repsol, el BSB y el AMA, tiene mucho potencial. La Yamaha ZF-R1 ha sido totalmente rediseñada, aunque todavía mantiene la tecnología crossplane de MotoGP con la que Ben Spies ganó el Mundial en 2009. Ésta hace referencia al orden de encendido cerrado que agrupa las explosiones y consigue una mayor tracción, otra de las formas de conseguir sacar el máximo partido a los neumáticos de este campeonato. El motor es más ligero y utiliza nuevos elementos en el sistema de lubricación y destaca la bandeja de aceite, baja y estrecha, fabricada en magnesio. Los pistones tienen más diámetro, las válvulas son más grandes y el cigüeñal tiene menos inercia.

El resto de la moto también es totalmente nuevo, con un chasis mucho más compacto y radical de cotas, al que en las especificaciones se le añaden suspensiones Öhlins, mecánicas en lugar de las electrónicas que equipa la versión M, y frenos Brembo. Todos los fabricantes cuentan con esta receta en cuanto a los componentes de la parte ciclo, menos Kawasaki que confía en Showa. Así que en la Yamaha YZF-R1 ha habido un cambio de planteamiento total con respecto a la versión precedente. Sus dimensiones son más parecidas a las de una supersport, si bien el peso está marcado por el reglamento del campeonato, de modo que se queda en 168 kg. Para plasmar todo esto en la competición Yamaha ha confiado en el equipo Crescent y en Silvain Guintoli y Alex Lowes como pilotos.

Palmarés de Yamaha en el Mundial de Superbike

Yamaha ha sido una de las marcas que más ha apostado por el Mundial de Superbike, especialmente hasta final de la primera década de 2000, y a pesar de todos sus esfuerzos sólo le ha reportado un título de pilotos. El campeonato logrado por Ben Spies en 2009 con la Yamaha YZF-R1 es el único que brilla en la sala de trofeos de Yamaha, en un año en el que el americano sorprendió a todos en su debut en la categoría. En los primeros años del campeonato, el piloto más destacados fue Fabrizio Pirovano, subcampeón en dos ocasiones. A mitad de los años noventa, los mejores resultados para Yamaha en el Mundial de Superbike fueron logrados por los pilotos americanos Colin Edwards y Scott Russell, pero ninguno de los dos estuvo en condiciones de luchar por el título.

En 1998, Noriyuki Haga consigue hacer el Mundial completo con Yamaha, terminando sexto y ganando varias carreras. Noriyuki Haga se convierte en el mejor piloto de Yamaha en el Mundial de Superbike durante varios años, logrando el subcampeonato en 2000, que marca el abandono del campeonato por parte de la marca y del propio piloto, quien correría en 2001 en el Mundial de 500. Yamaha y Noriyuki Haga volverían a encontrarse en 2005 y terminarían en tercera posición, al igual que en 2006. En la temporada 2007, Noriyuki Haga lograba de nuevo el subcampeonato en el Mundial de Superbike, año en el que formaba tándem con Troy Corser, mientras que en 2008 sería Troy Corser el que consiguiera la segunda plaza en la clasificiación general, justo por delante de Noriyuki Haga.

En 2009 llegó el título de Ben Spies, logrado en el último instante ante Noriyuki Haga, quien corría ese año con una Ducati. En 2010, Yamaha corrió con Cal Crutchlow y con James Toseland; y en 2011, con Marco Melandri (subcampeón) y con Eugene Laverty, en el que fue el último año de Yamaha en el Mundial de Superbike hasta su vuelta para esta temporada 2016.

Las motos del Mundial de Superbike 2016

Aprilia RSV4 RR/RF 2016

BMW S 1000 RR 2016

Ducati 1199 Panigale R 2016

Honda CBR1000RR SP 2016

Kawasaki ZX-10R 2016

MV Agusta 1000 F4 RC

Te puede interesar:

El reglamento del Mundial de Superbike y de Supersport 2016

Calendario del Mundial de Superbike 2016

¿Dónde ver por televisión el Mundial de Superbike?

Equipos y pilotos del Mundial de Superbike 2016