BMW R18 Transcontinental y B, BMW emigra a América

Tras lanzar la primera versión de su custom R18, BMW comienza a ampliar la gama con más modelos con la misma base, los dos últimos estás Transcontinental y B, dos motos de turismo al más puro estilo de la serie Touring de Harley-Davidson, que parece su objetivo inmediato.

Pepe Burgaleta

BMW R18 B 01
BMW R18 B 01

No hace falta estudiar mucho los dos nuevos modelos del fabricante alemán para ver cuál es su objetivo directo. Tiene un amplio carenado, maletas lateral, la base de un modelo de estilo custom y un amplio equipamiento en el que destacan las funcionalidades de entretenimiento. Sus diferencias se reducen a la instalación de un baúl trasero o una zona posterior descubierta de estilo bagger. ¿Te suena?

BMW anuncia que su nueva R 18 Transcontinental es una moto ideal para hacer viajes de larga distancia al más puro estilo americano, mientras la B “Bagger”, con un estilo especialmente popular en Estados Unidos es una moto para el piloto ideal para conducir con calma a velocidad de crucero. Sus argumentos los podría haber sacado de cualquier folleto de la firma de V2 americanas.

BMW R18 B 07
BMW R18 B 07

Base adaptada

Ambas versiones comparten la misma base mecánica, que es prácticamente igual que la de la BMW R18 original. El enorme motor bóxer de 1.802 cc se diseñó desde un comienzo para esta moto y no deriva de ningún otro. Ofrece 67 kw (91 CV) a 4.750 rpm y más de 150 Nm de par desde 2.000 rpm a 4.000 rpm. Tiene algunas características diferenciales con respecto all resto de los motores de cilindros opuestos de la firma alemana y está refrigerado por aire y aceite.

Entre sus particularidades está el que su cárter está dividido horizontalmente y que tiene un cigüeñal con tres apoyos debido al intenso par, que ha aconsejado colocar uno extra entre las dos bielas caladas como siempre a 180°. La distribución, con dos árboles de levas en el cárter dispone de cuatro válvulas en cada cilindros ajustadas mediante tornillo y tuerca y varillas cortas al situarse los árboles por delante del cigüeñal.

BMW R18 Transcontinental 19
BMW R18 Transcontinental 19

Transmisión reforzada

La transmisión se realiza con un diseño similar al de los modelos clásicos, con el embrague y la caja de cambios detrás del motor y todos sus ejes colocados como el cigüeñal en posición longitudinal. El embrague monodisco tiene un sistema de limitación de par para evitar rebotes de la rueda trasera en las reducciones.

Por su parte la caja de cambios dispone de cuatro ejes, uno intermedio entre el embrague y el primario, los dos ejes habituales y un cuarto eje destinado a invertir el movimiento para la marcha atrás de la que están dotadas las motos. Todos los piñones son de tipo helicoidal. Un detalle en el diseño es que el eje de transmisión y las justas cardan están situadas en el exterior, con su movimiento a la vista, y sus ejes cromados.

BMW R18 Transcontinental 15
BMW R18 Transcontinental 15

Más dinámicas

El chasis es también el mismo en todas las versiones, pero tanto en la Transcontinental como en la Bagger se ha cerrado la dirección, que ahora tiene un ángulo de dirección de 27,3°, frente a los 32,7° de la R18 estándar. El avance, sin embargo, ha aumentado a 183 mm frente a los 150 mm de su hermana. Las nuevas cotas han provocado una disminución de la distancia entre ejes de 36 mm, y ahora es de 1.695 mm.

Las suspensiones son también similares, con una enorme horquilla convencional de 49 mm de diámetro de barras sin regulación y un sistema cantiléver con el amortiguador situado bajo el asiento que cuenta con compensación automática de la precarga dependiendo del peso con un sensor de altura que la regula hidráulicamente. Los neumáticos son de medidas 120/70-19” y 180/65-16”.

BMW R18 Transcontinental 07
BMW R18 Transcontinental 07

Más turísticas

El rasgo principal de las dos nuevas BMW R18, la Transcontinental y la B es su orientación turística, y para ello se ha ampliado la capacidad del depósito de gasolina a 24 litros desde los 16 litros anteriores, además de incluir un carenado para aumentar la protección aerodinámica. El asiento sigue estando en una posición realmente baja, 740 mm en la caso de la Transcontinental y 20 mm más bajo en la Bagger.

Con los dos enormes cilindros orientados hacia los laterales, los estribos no tienen más remedio que estar situados tras ellos, y la posición de conducción se ha estudiado con esa premisa. Los manillares están proyectados hacia atrás para permitir un asiento retrasado sin forzar la postura, con un espacio para el pasajero más cuidado en el caso de la Transcontinental.

BMW R18 B 09
BMW R18 B 09

Protección

El gran carenado está anclado a la dirección como es habitual en este tipo de motos y cuenta con un gran faro redondo LED que se complementa con otros dos auxiliares en la Transcontinental. La luz del faro principal de manera opcional gira en las curvas en función del ángulo de inclinación. Los intermitentes también son LED, con la iluminación de la matrícula integrada.

Ambas versiones disponen de serie con maletas laterales de 27 litros y la Transcontinental también con un baúl de 48 litros. Si se integra en estos elementos sistema de audio pierden medio litro de capacidad las maletas y un litro el baúl. El carenado de la Transcontinental dispone de deflectores laterales para crear corriente de aire al conductor y otros en las protecciones del motor para aumentar el confort.

BMW R18 Transcontinental 02
BMW R18 Transcontinental 02

Cuadro a la última

El cuadro de instrumentos combina la información tradicional en cuatro relojes, con una enorme pantalla de 260 mm de diagonal. Se ha integrado una funcionalidad proveniente de los Rolls Royce que indica la reserva de potencia disponible, pero además integra navegación, conectividad con el teléfono y tiene una resolución de 1920 x 720 pixeles, con posibilidad de dividir la pantalla o utilizarla con visualización completa.

La electrónica dispone de todas las opciones habituales, con tres modos de conducción y todo tipo de asistencia, incluyendo el arranque cuesta arriba. El sistema de control de velocidad puede opcionalmente ser adaptativo gracias a la integración de un con radar con un alcance de 120 m, y con tres niveles de actuación entre 30 km/h y 160 km/h. Si se opta por emplearlo controlado únicamente por el conductor el rango de velocidad se amplía 15 km/h y 180 km/h.

BMW R18 Transcontinental 17
BMW R18 Transcontinental 17

Audio de primera

Ambos modelos integran de serie un sistema de audio Marshall con la antena integrada en la carrocería y con múltiples opciones. Incluye dos altavoces de 25 W en el carenado delantero y opcionalmente el Stage 1 dos más con un amplificador de 280 W y subwoofer en las maletas. El Stage 2 dispone de seis altavoces y el mismo amplificador.

Ambos modelos se van a distribuir en versiones denominadas: estándar,  “First Edition” con más piezas cromadas, y Opción 719 con un paquete “Aero”, diferente asiento térmico y colores metalizados de dos tonos.

BMW R18 Transcontinental 01
BMW R18 Transcontinental 01

 

BMW R18 Transcontinental 08

Galería relacionada

Fotos BMW R 18 Transcontinental

BMW R18 B 09

Galería relacionada

Fotos BMW R 18 B

Archivado en: