Ducati Multistrada 1200 S 2015

La nueva Ducati Multistrada 1200 S es sobresaliente. Sobresaliente en diseño, sobresaliente en equipamiento, sobresaliente en comportamiento dinámico, y sobresaliente por el tacto y poderío de su rediseñado motor.

Óscar Pena Fotos: Juan Sanz

Ducati Multistrada 1200 S 2015
Ducati Multistrada 1200 S 2015

Prueba una Honda Africa Twin

  • Ficha técnica de la Ducati Multistrada 1200 S

Todavía impresionados por los últimos kilómetros recorridos, la nueva Ducati Multistrada 1200 S, que acaba de pasar por nuestras manos, culmina una saga iniciada en el año 2003 y que borda la perfección. Diseño, parte ciclo, electrónica, motor, etc. Todo ha sido renovado, evolucionado, y hasta «revolucionado» con soluciones técnicas inéditas para dar lugar a una moto completa. Una moto «total», que impacta en todos los sentidos, y que es capaz de satisfacer a sus futuros propietarios en cualquier ambiente.

Desde el uso urbano al off road, pasando por el turismo de aventura con los confines del camino en tu punto de mira, o un tradicional paseo a dúo para disfrutar de las más variopintas rutas. Y todo ello, por supuesto, marcado por el ADN de la marca de Borgo Panigale, que te permite disfrutar con eficacia de una conducción deportiva cuando así se lo pides. Versatilidad con mayúsculas, y seria, muy seria rival para la reina del segmento maxitrail, la BMW R 1200 GS. Así es la nueva Ducati Multistrada 1200 S.

Alta tecnología

Su sofisticación queda reflejada en cada uno de sus detalles, y si nos pusiéramos a analizarla paso a paso necesitaríamos podríamos estar días y días. Pero mucho más allá de esto, lo realmente importante es que los avances llegan al usuario, los maneja a su antojo a través de los mandos, sin complicaciones, sin extensos manuales, de forma intuitiva y muy lograda. Y los aprovecha y disfruta en las diferentes circunstancias de la conducción envuelta por un aura de calidad extrema. Equilibrada y accesible, fácil y predecible, noble y segura. Y excitante, muy excitante si se lo pides. Todos ellos adjetivos que definen a la nueva Multistrada 1200 S, que en sí misma se apropia del concepto versatilidad. Para ello viene dotada de varios elementos que a simple vista no se aprecian, pero que son clave en el nuevo «sine qua non» del modelo.

Así, el motor Testastretta pasa a denominarse DVT, en honor a un innovador sistema de distribución variable (Desmodromic Variable Timing). Este actúa sobre los árboles de levas de admisión y escape, que siguen accionados por un sistema desmodrómico, para mejorar la respuesta en toda la gama y cumplir además la Euro4. El secreto está en un mecanismo que regula la distribución, que se ubica entre dichos árboles de levas y la correa de distribución, y que se ajusta mediante presión de aceite. Con él se puede variar el tiempo de cruce de válvulas en función del régimen, asegurando así que el calado es el idóneo para toda la gama de funcionamiento del motor.

De este modo supera a la anterior versión, que ya disminuyó el tiempo de cruce de válvulas de los 41º de la deportiva a los 11º de la maxitrail, para conseguir un mejor funcionamiento en medios. Pero ahora este parámetro se puede ajustar según el régimen gracias al mencionado sistema. El DVT consigue un mayor rendimiento en altos, que unido al aumento de compresión da como resultado unas prestaciones sobresalientes, pero también afina el comportamiento en bajos, lo que supone además menor consumo de combustible. A todo esto, sigue beneficiándose del doble encendido DS, y tiene los inyectores reposicionados para mejorar la vaporización de la gasolina con el nuevo escape. En la práctica, este nuevo motor es una delicia a bajo y medio régimen de giro, en el que desaparecen los característicos «coceos» de los grandes bicilíndricos.

Te deleita igualmente con un empuje consistente y continuo desde medio régimen y hasta el corte del encendido, que se sitúa en las 10.500 rpm, esto es, 1.500 rpm dentro de los dígitos marcados en rojo. Siendo a partir de 10.000 rpm cuando se iluminan los LED rojos que te indican que ha llegado el momento de subir de marcha. Apenas vibra nada, salvo a altas revoluciones en marchas cortas, y el único aspecto cuestionable, y es más por una cuestión de gustos, es el potente y sordo ruido de admisión cuando aceleras a fondo.

Pero todavía hay más, el tacto del embrague rodando en ciudad y a bajas revoluciones es exquisito, progresivo, constante... todo lo que siempre hemos soñado para las Ducati. Para esta y para cualquier otra. Ello es gracias al nuevo embrague antibloqueo servoasistido, que requiere menor presión en los muelles y por lo tanto es más suave. Un tacto tan grato, que junto con el gran radio de giro de manillar y su asiento bajito, hace de esta Multistrada una moto perfectamente válida en uso diario y urbano. La caja de cambios, precisa, pero de tacto algo duro, mantiene, sin embargo, la gran calidad general del conjunto.

Estos avances no serían completos si no se hubiera equipado a la Multistrada con una electrónica de vanguardia. Tan compleja y efectiva como la de las mejores Superbike del mercado. Una salvaguarda a la hora de acelerar con contundencia, o de frenar con consistencia, ya sea solo o en la mejor de las compañías. Y es que estamos hablando nada menos que de la plataforma inercial IMU (Inertial Measurement Unit), un sistema compuesto de sensores que evalúan el comportamiento de la moto en tres dimensiones y que regula todos los controles electrónicos, que son muchos, y que la lleva más allá de los cuatro modos de conducción ya conocidos (Urban, Sport, Enduro, Touring), al introducirse el DWC (Ducati Wheelie Control), un preciso anticaballito; y un control de tracción (DTC) ya conocido pero más rápido y efectivo si cabe. A esto hay que añadir el ABS Bosch 9 ME con función de ayuda en curva y antilevantamiento, que también trabaja en consonancia con la información que le manda la IMU.

En el caso de nuestra unidad de pruebas, al tratarse de la versión S, la plataforma inercial gestiona igualmente el funcionamiento de la mejoradas suspensiones electrónicas Ducati Skyhook Suspension Evo (DSS), que han evolucionado con un nuevo algoritmo, y que mediante varios sensores es capaz de variar en tiempo real la respuesta de los hidráulicos de las suspensiones Shachs, manteniendo así mayor constancia en la estabilidad de la moto.

Además, dentro de cada modo, las puedes ajustar a tu gusto a través de los nuevos interruptores «Premiun» retroiluminados, de tacto exquisito y gran precisión, que visualizas en una instrumentación compuesta por una pantalla TFT de 5" (otro elemento solo disponible en la versión S). Todo un lujo al alcance de la mano, como el conocido sistema de arranque sin llave «hands free» ya presente en el anterior modelo.

Impacto total

El nuevo diseño entra por los ojos, y a los mandos se percibe más ligera y manejable de lo que las cifras arrojan en la báscula. Su equilibrio general está justificado gracias a las modificaciones experimentadas en su bastidor tubular de acero, que cambia ligeramente su estructura y se añaden dos subchasis laterales para ganar rigidez. Tiene nuevas cotas de dirección y está más elevada para el uso off road. Esto no repercute en absoluto en su comportamiento en carretera. Precisa, sólida y muy estable en todo tipo de curvas y sobre cualquier firme (los Pirelli Scorpion Trail que monta de origen también juegan a su favor). La Multistrada sobresale, de nuevo, rodando en carretera.

Se conduce con gran fluidez, y cuando le buscas las cosquillas a su parte ciclo y motor, solo has de ajustar la electrónica a tu gusto: modo Sport y ¡gas! Las suspensiones se consolidan, el control de tracción es menos intrusivo, y la potencia fluye a raudales. Además, no podemos obviar su poderoso equipo de frenos. Y es que el doble disco delantero de 330 mm monta pinzas radiales monobloque Brembo M50, las mismas que la todopoderosa Panigale. El tacto de la bomba radial, también Brembo, es en su caso más dulce y progresivo, con lo que se consigue que al tiempo sea de lo más dosificable y agradable en uso urbano o turístico.

La ergonomía y la protección aerodinámica también se han mejorado ostensiblemente. La pantalla regulable en tres alturas manualmente y de forma muy sencilla es de lo más agradecida, y su nuevo carenado es más envolvente y estéticamente dinámico y atractivo. Los LED incorporados en la versión S son sencillamente espectaculares, además de prácticos, al conformar el Ducati Cornering Lights (DCL), que se acciona en función de la inclinación de la moto. Ideal de viaje y de aventura (y es que incorpora hasta un práctico sistema de control de velocidad de crucero). Por sus consumos moderados, confort de asientos y ergonomía, solo podría ser mejorable la posición de los estribos. Los pies quedan algo adelantados y bajos, y si eres impetuoso pueden llegar a rozar relativamente pronto.

Existen dos opciones de asiento (para conductores altos y bajos), y en ambos, especialmente en los primeros, los hombros quedan algo expuestos al aire en lo que a la protección aerodinámica atañe. Y es que tampoco es la Multistrada una Gran Turismo, sino una moto ultra completa que busca dar grandes satisfacciones en los más variados ambientes.

Exquisita

La Multistrada 1200 S dispone de cuatro paquetes de equipamiento, cuyas denominaciones coinciden con los cuatro modos de motor, y que son perfectamente combinables entre sí. El Touring (que incorpora nuestra versión de pruebas), se compone de sendas maletas con una capacidad total de 58 litros, puños calefactables ajustables en 3 niveles y caballete central. El Sport, de un silencioso Termignoni, un guardabarros delantero de carbono y tapas de los tanques de líquido de frenos y de embrague en aluminio forjado.

El Urban, de un baúl de 48 litros y una práctica bolsa sobre depósito para mantener tu smartphone a mano y cargarlo mediante el puerto USB. Y el Enduro, de faros suplementarios, protector motor de tubos de acero, rejilla protectora radiador, caballete lateral de mayor tamaño, y set estribos off road.

A todo esto, no podemos olvidar el kit de conectividad Ducati Multimedia System (DMS), equipado de serie, que gracias a la tecnología Bluetooth, permite aceptar una llamada telefónica entrante, seleccionar y escuchar las canciones favoritas y recibir el aviso de un nuevo SMS. Además, mediante la App Ducati Multistrada Link, podrás guardar y compartir en redes sociales los detalles de ruta.

Finalmente, ofreciendo una seguridad pasiva de primera categoría, destacar la versión Multistrada S D-Air, que en colaboración con Dainese, ofrece un airbag que actúa con los sensores de la moto, como ya sucediese en la versión anterior.

En definitiva, la Multistrada S es una moto del futuro para disfrutar en el presente, cuyo precio base es de 20.990 €, que a la vista de lo probado y disfrutado está muy bien justificado.

Conclusión

La versión S de la nueva Multistrada 1200 es una moto sobresaliente, al tiempo de venir dotada de un equipamiento técnico y electrónico de primera categoría. La plataforma inercial IMU es en este sentido un referente incluso entre las Superbike. La versión que hemos probado incorpora el paquete Touring, de ahí su precio de 20.990 € (está disponible con otros tres paquetes más: Urban, Sport y Enduro). Sin ellos instalados, el precio de la moto es de 19.740 €.

Por su parte, la versión básica, que no tiene suspensiones electrónicas, faros de LED o instrumentación TFT de 5", tiene un precio de 16.990 €, completamente en línea con las versiones básicas de los modelos de la competencia. Sea como fuere, las diferencias entre las diferentes versiones atañen al equipamiento, pues chasis y motor son completamente iguales. Con esta nueva Multistrada, Ducati da un paso más en pos de la máxima versatilidad, dotando a su nueva moto de un carácter multiaventura excepcional que seguro no defraudará a sus futuros propietarios.