Aunque la sigla “M” ha sido una constante entre los automóviles de la firma alemana desde hace muchos años, en las motos se ha dejado esperar, hasta el punto que la primera en acoger esta denominación, la M 1000 RR, que no hizo su presentación hasta el año 2019.
Año tras año en BMW se han encargado de ampliar esta exclusiva familia, y tras la llegada de la M 1000 R, que ya está en nuestras tiendas, lo hará la tercera versión, esta M 1000 XR de la que ahora nos llegan las primeras informaciones, pero de la que no sabremos todos sus detalles hasta la segunda parte de este año.

Deportiva de larga distancia
Frente a una moto ultradeportiva como la M 1000 RR, cuyo ambiente preferido son los circuitos, incluyendo los del Mundial de Superbike, y una naked igualmente deportiva, con unas prestaciones tan altas que más allá de la carretera, los circuitos también se convierten en una alternativa, la nueva M 1000 XR es una moto enfocada a la carretera en mayor medida.
La M 1000 XR se ha concebido como una moto deportiva capaz de realizar largas distancias, con la posibilidad de contar con una gran capacidad de carga, pero que ofrece unas aptitudes dinámicas dignas de una superdeportiva, hasta el punto de no tener necesariamente que olvidar su uso en un circuito.

100 años
El prototipo de la nueva M 1000 XR se presenta precisamente en año que coincide con el centenario de la llegada al mercado de la primera motocicleta que tuvo en su depósito el nombre y el logo de BMW, la R32 de 1923, y al igual que ella llega para revolucionar su segmento.
Si la BMW R32 supuso una revolución en su momento, no sólo por su exclusiva mecánica con su motor bóxer de transmisión en línea y transmisión secundaria por cardan, sino también por su rendimiento y fiabilidad, la M 1000 XR propone lo mismo en un segmento que ahora contará con una superdeportiva capaz de dominar distintos ámbitos como la carretera, los viajes largos y el uso en circuito y con un nivel de prestaciones desconocido hasta.

Mayor potencia
Para lograrlo la primera receta es contar con una potencia elevada, y en este sentido la BMW M 1000 XR dispone de toda la necesaria, ya que ha sido dotada de un motor que tiene como base el tetracilíndrico que equipa la S 1000 RR de la categoría superbike, capaz de ofrecer más de 147 kW (200 CV).
Este motor además cuenta con tecnologías exclusivas como su sistema de distribución variable ShiftCam con las válvulas accionadas dependiendo del régimen por diferentes árboles de levas con distinto perfil para lograr la mejor respuesta a medio y bajo régimen sin escatimar potencia arriba hasta lograr esos 200 CV que resultan incomparables en su segmento, y que la permiten lograr una velocidad máxima estimada en unos 280 km/h..

Componentes especiales
BMW ha logrado un peso de sólo 223 kg a plena carga gracias a su experiencia combinado la tecnología del chasis de sus deportivas y de la de este modelo sport turismo, pero además ha adecuado otros aspectos como la aerodinámica y electrónica de gestión y asistencia para que sea aprovechada tanto en el uso deportivo en carretera, viajes largos o vueltas en un circuito.
La M 1000 XR es un modelo del segmento spot turismo, una de las llamadas actualmente “crossover”, que se introduce en el territorio reservado hasta ahora a una superbike de pura raza. De hecho se puede lograr reducir el peso y también una mayor eficacia deportiva con el con el paquete M Competition, que estará disponible como opción de fábrica.

Alerones M
Más allá de las prestaciones que propone su motor, es necesario poder aplicar toda esta potencia al suelo y contar con una moto estable a cualquier velocidad. Para ayudar a esto último, se han incluido alerones que permiten garantizarla a altas velocidades.
Están diseñados para lograr aumentar el agarre de los neumáticos con el asfalto, especialmente al acelerar y a alta velocidad, ya que la carga aerodinámica adicional sobre la rueda delantera contrarresta la tendencia que tiene a levantarse en las aceleración, logrando que el sistema de asistencia trabaje menos y se aplique más potencia al suelo.

Acelerar y frenar
La posición de conducción está más adelantada, logrando un mejor control de la moto, especialmente cuando se trata de lograr las máximas prestaciones deportivas. A esto también contribuye la llegada de los frenos M con bomba delantera radial.
Se emplean los mismos frenos que en la M 1000 RR y la M 1000 R, desarrollados utilizando la experiencia adquirida con los frenos de competición y la experiencia en las carreras del Campeonato del Mundo de Superbikes. Las pinzas de freno M disponen de un acabado en anodizado azul junto con el famoso logotipo M.
