GP de Jerez 2017: Prepara tu ruta con parada en los Oasis de Cepsa

Os indicamos cuáles son las distintas opciones para llegar hasta Jerez de la Frontera. Elige la más cómoda y para en nuestros Oasis de Cepsa

Motociclismo

GP de Jerez 2017: Prepara tu ruta con parada en los Oasis de Cepsa
GP de Jerez 2017: Prepara tu ruta con parada en los Oasis de Cepsa

¡Este fin de semana nos vamos todos a Jerez! El Gran Premio de España ya está aquí, es la hora de preparar las maletas y poner a punto la moto para emprender rumbo hacia la localidad gaditana.Planificar la ruta que te lleve hasta el circuito de Jerez y poner tu moto a punto con la nueva gama de lubricantes Xtar de Cepsa es otro de los preparativos que no debes dejar de hacer. En ambos casos, nosotros te ayudamos a escoger la mejor opción, eso sí, pasando por uno de los Oasis de Cepsa.

 

Jerez 2017: Ruta central

Tomando como punto de partida Burgos, lugar de encuentro de los motoristas que se desplazan desde La Rioja, el País Vasco y Cantabria. Desde allí se afronta un cómodo recorrido por autovía hasta Madrid de donde parte el núcleo más numeroso de los asistentes al GP de España. Circunvalando la capital por cualquiera de sus tres anillos (M-30, M-40 o M-50) se van uniendo al grupo las rutas que vienen desde Zaragoza o de las provincias limítrofes con Madrid. Por la A-4 es donde se respira mayor ambiente por el flujo de motos que baja a Jerez; y que se incrementa cuando se atraviesa el Paso de Despeñaperros, ya que muchos valencianos prefieren la ruta de interior pasando por Albacete, en lugar de la del litoral. Una vez en Sevilla tienes dos alternativas, la AP-4 y la antigua N-IV. Este tramo es el de mayor intensidad de motos, ya que a partir de la capital andaluza se fusionan los motoristas que han bajado por la ruta de la Plata. Si vienes por la Ruta Central no olvides que en el km 393,5 de la A-4, a la altura de Córdoba, en la Estación de Servicio La Mezquita, y en el 20,2 de la AP-4 en la Estación de Servicio Los Palacios, tienes una parada obligada en los Oasis de Cepsa.

Echa un vistazo a lo que te espera en los Oasis de Cepsa

 

Ruta central: tramos de interés

  • Puerto de Somosierra: Buitrago de Lozoya.
  • Puerto de Despeñaperros: Los Órganos.
  • Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Córdoba.

 

Ruta central: lo mejor del viaje

  • Ruta muy transitada, buen ambiente en todas las paradas.
  • Entre Burgos y Sevilla no hay ni un solo peaje, todo autovía.
  • Despeñaperros y su ambiente en los restaurantes.

 

Jerez 2017: Ruta de la Plata

Benavente hace de embudo entre los motoristas que vienen desde Galicia y Asturias, y enfilan la Ruta de la Plata para llegar al sur de la península. Se puede hacer todo el trayecto en autovía, a través de la moderna A-66 que enlaza norte y sur de la península por el oeste. Y que mantiene al menos dos carriles por sentido, siendo la mayoría tramos modernos y seguros que han acortado el tiempo de viaje. En paralelo a la autovía discurre la antigua N-630 para viajar a ritmo tranquilo y romper la monotonía. A lo largo del trayecto se unen muchos motoristas portugueses, bien sea por Salamanca, por Badajoz o directamente desde Huelva. A medida que avanzan los kilómetros la afluencia de tráfico sobre dos ruedas se incrementa, especialmente desde Mérida, ya que muchos madrileños optan por bajar por la A-5. El último tramo del viaje, una vez rodeado Sevilla, se afronta con todos los aficionados que bajan desde la A-4. Si vienes por la Ruta de la Plata no olvides que en el km 436,4 de la A-66, en la Estación de Servicio Aldeanueva, y en el 20,2 de la AP-4 en la Estación de Servicio Los Palacios, tienes una parada obligada en los Oasis de Cepsa.

Echa un vistazo a lo que te espera en los Oasis de Cepsa

 

Ruta de la Plata: tramos de interés

  • Sierra de Béjar. Béjar.
  • Sierra norte de Sevilla. La Media Fanega.
  • Puente del Quinto Centenario. Sevilla.

 

Ruta de la Plata: lo mejor del viaje

  • Ruta histórico-monumental. Plasencia, Cáceres y Mérica.
  • Tramo serrano entre las provincias de Sevilla y Huelva.
  • Buen ambiente rutero de portugueses y españoles hasta Jerez.

 

Jerez 2017: Ruta del Mediterráneo

Desde Barcelona es la ruta más larga y la que ofrece más alternativas. Ya de salida, los catalanes pueden elegir entre viajar por Zaragoza-Madrid o por Valencia. Si tomas esta segunda ruta, la A-7, con el consabido tributo que tienes que pagar en los tramos de peaje (AP-7). Hay una alternativa gratuita (N-340) que no es muy recomendable por el flujo de tráfico pesado y el número de poblaciones que atraviesa. Una vez que llegas a Valencia puedes seguir todo el recorrido costero o bien desviarte hacia Albacete y de ahí hasta Bailén por la N-322. Siguiendo esta ruta por el Mediterráneo, Murcia es la siguiente región que se atraviesa, de donde salen muchos aficionados y la puerta de entrada a Andalucía. Desde Almería de nuevo se plantean dos posibilidades, atravesar por el interior pasando por Granada y hasta Antequera en autovía (A-92) y desde ahí al circuito por la carretera regional A-384. También puedes hacer todo el trayecto bordeando la playa, atravesando Málaga y todos los pueblos de su Costa del Sol hasta Algeciras, donde también por autovía (A-381) se enlaza con Jerez de la Frontera.

 

Ruta del Mediterráneo: tramos de interés

  • Parque Natural de la desembocadura del Ebro. Tortosa.
  • Albufera. Valencia.
  • Costa del Sol. Málaga

 

Ruta del Mediterráneo: lo mejor del viaje

  • Una ruta ideal para tomarse unos días de vacaciones y programar escalas.
  • Alternativas para un viaje de ida por la costa y otro de vuelta por el interior.
  • Alta posibilidad de buen tiempo en toda la ruta.