Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

La Diavel original, rompedora y extrema, se ha convertido en esta nueva versión en una moto más cercana a un usuario medio, pero sigue manteniendo inalterado ese carácter que la ha hecho única, una combinación de estilos que se añade a la última tecnología disponible.

Sergio Fernández. Fotos: Diego Rojo

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica
Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

La llegada de la Ducati Diavel en 2011 supuso para muchos un verdadero shock. No se trataba únicamente de su tremendo aspecto, algo a lo que los diseños de la marca italiana nos tiene acostumbrados, sino también de su mecánica. Se unía un motor que podía estar instalado en una superbike a una posición más relajada que en cualquier otro de sus modelos y una rueda trasera de 240 mm de ancho que parecía inicialmente que iba a necesitar de un forzudo para poder inclinarse.

Sin embargo, el segundo impacto, el que anuló las reservas de los que las tenían, tuvo lugar al llegar sus primeras pruebas. En la presentación internacional de la primera versión, todos nos quedamos impactados porque su comportamiento no tenía nada ver con lo que su estética daba a entender.

Tampoco era algo sorprendente, porque las habilidades deportivas es algo inherente a las motos de Borgo Panigale, ese barrio industrial cercano al aeropuerto de Bolonia que ha visto como cada vez salían más motos, más modernas y más eficaces de su fábrica. Los italianos buscaban llegar a un nuevo sector del público y atacar un nicho de mercado desde una perspectiva diferente con la Diavel. Se trataba de enfocar el custom desde un nuevo punto de vista, y resultó un sopo de aire fresco.

Con el tiempo, la Diavel ha dejado de tener ese halo de locura, el público se ha acostumbrado a sus líneas y ha reconocido su buen hacer

De hecho, también se combinaban en esta moto los pilares fundamentales de la producción de Ducati durante décadas: sus modelos más deportivos y sus famosas naked. Con el tiempo, la Diavel ha dejado de tener ese halo de locura, el público se ha acostumbrado a sus líneas y ha reconocido su buen hacer dinámico. Lejos de ser una moto difícil, ha sido eficaz, e incluso se ha diversificado con la aparición de la XDiavel, enfocada a un público que buscaba una moto más “cruiser", y diseñada claramente bajo los gustos americanos.

Ahora ha llegado la hora de la renovación del modelo original, una tarea complicada a la que Ducati ha dedicado tiempo y recursos. En el número 347 ya publicamos un reportaje sobre todo el proceso de nacimiento de esta moto, un trabajo hecho verdaderamente a conciencia.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Custom por fuera y naked por dentro

La nueva Diavel se distingue en primer término por adoptar el nuevo motor Testastretta DVT en su versión 1260, con una electrónica y un sistema de escape específicos, pero también por diversos cambios en su parte ciclo, ya que incorpora un chasis más corto, basculante más largo con nuevo sistema de suspensión, nueva geometría de dirección y carrocería. Por lo tanto, aunque inicialmente pueda pensarse que los cambios no eran más que una evolución del modelo, hay que resaltar que realmente se trata de un cambio importante.

Como es habitual en Ducati, la nueva Diavel se ha lanzado en dos versiones, la estándar y una S en la que el equipamiento se ha elevado todavía más, y que cuenta con suspensiones multirregulables Öhlins, pinzas de freno Brembo M50, unas vistosas llantas de aluminio fundido y mecanizado, el cambio asistido que funciona en ambos sentidos, luz de visión diurna, sistema Ducati multimedia y un tapizado de asiento más lujoso.

Al contrario que en otros modelos la Diavel S no cuenta con regulación electrónica de suspensiones, pero el nuevo equipamiento supone un incremento del precio de 3.200 euros con respecto a la versión normal.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

¿Cuál es el ambiente donde usar esta Diavel? Para los que se lo pregunten la respuesta es más compleja de lo que parece ya que, tal y como sucedía en la primera versión, la moto ofrece un comportamiento muy diferente al que esperas si la ves en una foto, con su carrocería sin carenado, su aspecto bestial y su enorme rueda trasera. Además hay que tener en cuenta que la Diavel no se puede considerar una única moto, ya que dispone de una tecnología electrónica que la proporciona diferentes “personalidades".

No llega a ser el Doctor Jekill y Mr Hyde, pero ajustando sus diferentes parámetros la puedes usar un rato como moto para dar un paseo tranquilo, y con unas pulsaciones en las piñas pasar a disfrutar de las sensaciones y la seguridad que transmite un modelo deportivo de última de generación.

La actualización de la Diavel ha sido orientada hacia su vertiente naked teniendo en cuenta la presencia de la XDiavel

Tenemos que partir de que la idea inicial de Ducati al realizar la actualización de la Diavel ha sido orientarla hacia su vertiente naked, sobre todo teniendo en cuenta la actual presencia de la XDiavel que tiene ese toque más diferenciador hacía lo que podríamos considerar una naked.

En la nueva versión sigues teniendo esa posición de “macho bike" con el manillar ancho, recto y bastante elevado, que marca la posición del cuerpo, e incluso de tu ánimo, cuando te pones a sus mandos. Inmediatamente tienes la sensación de tener debajo de ti una moto poderosa, algo a lo que también colaboran el largo depósito y los diferentes componentes acabados en negro que ves desde el puesto de conducción.

Las piernas están un poco más flexionadas de 90° porque los mandos están retrasados, al contrario que en la XDiavel, en la que están colocados en la parte delantera del motor. El asiento tiene un nuevo diseño y resulta muy cómodo si tenemos en cuenta el tipo de moto que es. Como se encuentra muy cerca del suelo, a sólo 760 mm, puedes manejar esos 249 kg verificados en lleno sin problemas. En marcha recibes un poco de aire justo en el pecho, de modo que si quieres hacer viajes largos puedes optar por la pequeña cúpula y las maletas blandas que ofrece Ducati como equipamiento opcional.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Sorprendente

La moto sigue siendo larga y baja, de modo que en línea recta incluso a baja velocidad se nota estable desde el momento que sueltas el suave embrague hidráulico y coge un mínimo de velocidad. La idea inicial con tanto volumen es, en los primeros compases, que no va a ser muy ágil si la comparas con una naked moderna, e incluso es la sensación inicial. Sin embargo, a medida que la vas moviendo por diferentes ambientes, te vas haciendo al tacto de la rueda delantera. También es cierto es que con una horquilla Öhlins de 48 mm y con todas las posibilidades de regulación, no es difícil. La parte delantera transmite todo lo que va ocurriendo debajo de ti con ese filtro de calidad que esperas del material alto de gama de la marca sueca.

En la parte trasera, sin embargo, sí que hay que jugar un poco con los ajustes del amortiguador Öhlins, también multiajustable, para encontrar una respuesta más suave sobre los baches a alta velocidad, ya que por su recorrido tiende a transmitirlos de una manera un poco seca. Lo bueno es que simplemente soltando ligeramente el hidráulico de extensión ya se notan los resultados, y se suavizan esas reacciones. Otra ventaja que ofrece el nuevo basculante más largo es que ubica el amortiguador por arriba, y la nueva posición facilita el acceso a los mandos de regulación, y el ajuste resulta mucho más sencillo, lo puedes hacer con la mano casi sin bajarte de la moto.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

La distancia entre ejes vuelve a marcar esa sensación de aplomo en carreteras de curvas, al igual que bajo fuertes frenadas y aceleraciones, donde nunca se descompone por mucho que lo intentes. No tardas nada en encontrar una buena capacidad de giro y un correcto tacto de la dirección, que te permiten tener que hacer la fuerza justa para meterla en las curvas, incluso en las más lentas. Es precisa y estable, de modo que te puedes divertir mucho más de lo que lo harías con cualquier otra moto que se le pueda parecer un poco estéticamente. Las suspensiones ayudan a tener todo controlado y también los frenos Brembo que se valen del “cornering ABS" de Bosch para ofrecer un tacto excelente con la seguridad de última generación.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

DVT en la Ducati Diavel 1260 S

La distribución variable cuando se relaciona con la mecánica de la moto suena a una tecnología lejana e incluso exótica, ya que los compactos motores que se usan en un vehículo de dos ruedas han estado condicionados durante mucho tiempo por la ligereza y las prestaciones.

En la actualidad han vuelto a aparecer en varias marcas, algo por otra parte lógico si se tiene en cuenta las normas de emisiones cada vez más restrictivas, que obligan a jugar con la imaginación para lograr las mismas prestaciones con menos consumo y mayor eficiencia arriba, y al tiempo mantener buenas dosis de par en bajo y medio régimen.

La ventaja de utilizar un sistema como el de Ducati, que varía el ángulo del cruce de válvulas es que se consigue un calado de la distribución óptimo para diferentes regímenes, impidiendo que en bajo régimen salga gas fresco por el tubo de escape, manteniendo un diagrama de distribución adecuado a alto régimen que mantenga la cifra de potencia máxima en buenos valores. Es evidente que conseguirlo requiere no sólo un trabajo ímprobo de ingeniería, sino también miles de horas de ajuste electrónico del sistema.

El Testastretta DVT de 1.262 cc le ha sentado de maravilla a la nueva Diavel y su tacto es muy suave en general

Finalmente, lo que vas a notar al abrir el acelerador es una respuesta lineal en cualquier zona de la banda de potencia. Puede parecer que con 160 CV y una electrónica de última generación se puede conseguir un efecto similar a base de afinar los diferentes mapas de potencia que ofrece, pero lo cierto es que una moto con pistones tan grandes es más sensible en determinados puntos de su rango, como a bajo régimen, y sobre todo cuando se abre el puño a bajo régimen, incluso con la participación del acelerador electrónico.

El resumen es que el Testastretta DVT de 1.262 cc le ha sentado de maravilla a la nueva Diavel. Su tacto es muy suave en general y en modo Urban o Touring, que son los que va a utilizar con más frecuencia, responde perfectamente desde poco más de 2.000 rpm. Si cae todavía más de vueltas, que es casi el régimen de ralentí, puedes notar ciertos tirones en la transmisión a baja velocidad cuando abres con decisión, pero sin más que tener una inercia mínima, todo es un movimiento continuo. En este sentido la nueva Diavel, como ya ha ocurrido con el resto de los modelos dotados de este motor, ha dado un salto adelante en cuanto a suavidad de funcionamiento.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Asistida

Esta versión también dispone de un cambio semiautomático DQS que permite subir y bajar de marcha sin tocar el embrague y que cuando ya has pasado esos primeros compases en los que la moto va muy baja de vueltas te permite enlazar marchas o bajarlas como si fueras Dovizioso en un duelo con Márquez. De hecho cuando activas el modo Sport, la Diavel responde como una superbike, y no es una forma de hablar. Sus 159 CV salen disparados cuando abres el acelerador a tope y te llevan con ellos, suerte que la electrónica está ahí para controlar cualquier deslizamiento de la rueda trasera o levantamiento de la delantera.

Si seguimos con una implantación cada vez mayor de los sistemas de asistencia electrónica va a llegar un momento en que las motos vayan solas. En la Diavel, cuando aceleras con ganas mientras la moto va muy inclinada puedes sentir perfectamente la interacción de la electrónica.

Si no tienes mucha sensibilidad también lo sabrás porque puedes observar el destello de las dos luces de aviso en el cuadro de instrumentos, algo que ocurre cuando la rueda trasera está a punto de perder adherencia o ya la ha perdido, según esté configurado el nivel de control de tracción. Incluso puedes hacer un simulacro de salida al estilo MotoGP con la ayuda del control de lanzamiento, es lo que permite el disponer de la electrónica de última generación de Bosch, la IMU 6D.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Cuando seleccionas el modo Wet el panorama cambia totalmente y la moto se vuelve dócil como un cordero y parece otra totalmente diferente a la que tenías unos instantes antes con el modo Sport. De manera escalonada ese carácter se va volviendo más fuerte con el cambio de modos, y eso te permite elegir un comportamiento según las condiciones que te encuentras o tus gustos en cuanto a conducción.

En una conducción variada el gran bicilíndrico de Ducati tampoco consume demasiado, alrededor de 6 litros cada 100 km. Y también hay que tener en cuenta que Ducati ha trabajado para alargar al máximo posible los intervalos de mantenimiento, que es de 15.000 km. La moto la remata un equipamiento muy completo, con la electrónica de Bosch **que ya hemos comentado, pero que también sirve para gestionar detalles como los intermitentes de cancelación automática. La luz diurna DRL y las ópticas totalmente led hacen que los coches te vean enseguida y que **ilumine muy bien por la noche, así que también se gana en seguridad.

Otro "gadget" que funciona muy bien es el control de velocidad, que te permite mantener la velocidad de crucero con la precisión de un km/h, y como no podía ser de otra manera se puede conectar con la aplicación Ducati Link para personalizarla. La nueva Diavel no ha perdido su fiereza, pero es más fácil de domesticar por la mayor dulzura de su motor, por las mejoras en la asistencia electrónica y por el mayor carácter deportivo de su bastidor, todo lo que se espera de una Ducati.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Las rivales de Ducati Diavel 1260 S

Las Diavel tienen realmente pocas rivales en el mercado salvo las Harley-Davidson FXDR y próximamente las nuevas Triumph Rocket 3, que han sufrido un considerable aumento de cilindrada y potencia, además de un importante aligeramiento. Las Ducati tienen unas posibilidades deportivas bastante superiores.

Ducati X-Diavel S

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

H-D FXDR 114

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Triumph Rocket 3

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

USUARIO

La Diavel como cualquier Ducati es una moto íntimamente ligada a su propietario, no porque requiera una especial atención en su mecánica, sino porque forman un conjunto con una relación realmente íntima. Para evitar que otras manos tengan que estar encima de ella con frecuencia, los periodos de revisión se han fijado en 15.000 km, incluso los del cambio de aceite, de manera que no hay que ocuparse hasta entonces más que de las tareas habituales de revisión de transmisión, neumáticos o frenos, y por supuesto, de dejar la Diavel como los chorros del oro.

Un tema que hay que cuidar en esta moto es el estado de los neumáticos, especialmente del trasero. Lleva una medida exclusiva con un talón algo más alto, pero de todos modos conviene que esté en buen estado y no pierda el perfil para evitar que la moto pierda agilidad en la entrada de las curvas.

Otra de las peculiaridades de Ducati es que junto a sus motos ofrece un enorme catálogo de accesorios que se diseñan al mismo tiempo que la propia motocicleta. En este caso se han habilitado conjuntos para mejorar sus aptitudes en terrenos como la ciudad, el turismo o la conducción deportiva, además de múltiples piezas decorativas.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, Conclusión

La nueva Diavel es una moto diferente a cualquier otra, como ya le ocurría a la versión original, una de esas que te hace no pasar desapercibido por su espectacularidad, tanto en parado como en marcha. Sin embargo, pero al contrario de lo que suele suceder con este tipo de monturas que habitualmente ponen al servicio de la estética el resto de las consideraciones, incluyendo su comportamiento dinámico, ella pone a tu disposición todo lo que necesitas en cuanto a tecnología, prestaciones y comportamiento en marcha.

Respecto a lo que ya conocíamos, su motor con distribución variable está más lleno en toda la gama, pero sobre todo tiene más músculo en la zona baja y media, en la que la respuesta es ahora más limpia, lo que la convierte en una moto más cómoda y fácil para la vida diaria.

Esto se ha logrado sin ninguna merma en uno de los aspectos que siempre ha sido su gran punto fuerte, su funcionamiento a alta velocidad y su capacidad como moto deportiva a pesar su peso, su tamaño y su gigantesco neumático trasero, al menos siempre y cuando se encuentre en buen estado de desgaste. Su gestión electrónica es excelente, algo que a estas alturas ya no sorprende en la marca italiana, pero todas las mejoras en este aspecto son siempre bienvenidas. La Diavel en su estética, su carácter y su comportamiento tiene una perfecta combinación entre una "muscle bike" y una naked moderna; en realidad, la única que lo consigue.

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Diavel 1260 S, superprueba, fotos y ficha técnica

A FAVOR

  • Diseño
  • Prestaciones
  • Equipamiento
  • Paquete electrónico

EN CONTRA

  • Transmisión a baja velocidad
  • Suspensión trasera a alta velocidad

Ficha técnica Ducati Diavel 1260 S

Yamaha Ténéré 700, superprueba, fotos y ficha técnica

Relacionado

Yamaha Ténéré 700, superprueba, fotos y ficha técnica

Ducati Scrambler Café Racer 2019, cambios en su seguridad, comodidad y estética.

Relacionado

Ducati Scrambler Café Racer 2019, prueba a fondo y mediciones