Ducati ha presentado la moto más accesible y quizá también la más equilibrada de la saga Multistrada, la 950. Desde el año 2010, cuando se presentó la primera Multistrada 1200 refrigerada por agua, los italianos han trabajado mucho para evolucionar esta saga tan polivalente, que ahora mismo es la que más vende de la marca a nivel internacional. Para hacerlo se han centrado en dos caminos, por un lado la parte dual y ese uso polivalente, y por otro en el carácter de la marca, que transmite con su estilo, prestaciones y con la innovación. La última moto que ha llegado la familia es esta Multistrada 950, que tiene como novedad esta temporada, además del rediseño, la incorporación de una versión S por primera vez para el modelo pequeño de la saga. Los cambios con respecto a la versión anterior no son muy grandes pero se han centrado en darle una nueva estética y un mejor comportamiento. En la parte estética los laterales del carenado los hereda de la 1260, el diseño del escape y el de las llantas. El motor se mantiene también inalterado pero cuenta con una nueva gestión electrónica mucho más completa igual a la de su hermana mayor.
Multistrada 950, tecnología de vanguardia
La innovación por parte de Ducati y la gestión electrónica son la norma desde hace una década y ahora casi todos modelos cuentan con ayudas muy modernas. En el caso de la Multistrada 950 se introduce el cornering ABS de Bosch, que utiliza la centralita IMU para ofrecer las mejores prestaciones. Este sistema también tiene detalles como la frenada combinada y la ayuda de arranque en cuesta, así que la Multistrada 950 es todavía más segura. Los modos de conducción asociados tanto a la potencia como a las ayudas electrónicas, tienen también conexión con las suspensiones en la versión S que equipa el sistema Skyhook Evo (DSS). Además de esos modos la moto permite una configuración muy profunda en todos sus parámetros para aquellos que quieran aventurarse dentro de su completo menú que por otro lado es sencillo de manejar. La interface, como le gusta llamarle a ellos, que es la conexión entre el piloto y la moto se realiza a través de una pantalla LCD en la versión estándar y TFT de cinco pulgadas en la versión S, en la que está muy bien distribuida la información y en la que con un solo pulsador de la piña izquierda puedes manejar todo. Incluso la precarga del amortiguador trasero en sus diferentes posiciones en marcha. Muchas veces parece que tanta electrónica puede pasar desapercibida para el usuario de a pie, pero habiendo probado hace relativamente poco la versión anterior y ahora ésta, equipada con las suspensiones electrónicas, se nota que su comportamiento es diferente. En su día escribí que hacía falta apretar un poco la horquilla para hacer una conducción más deportiva, mientras que ahora casi no es necesario ni cambiar de modo, ya que el sistema se autoajusta para que la moto siempre ruede equilibrada. Pero que para hacer el cambio basta con darle dos toques al botón y la moto varía sus reglajes para aportar ese extra de estabilidad. A lo que hay que añadir que tener un ABS con función en curva te puede sacar de un apuro en una situación de emergencia y eso es algo que te tranquiliza cuando subes un poco el ritmo.
Multistrada 950, una trail para todos
El primer contacto con esta nueva Multistrada me ha hecho recordar la presentación de la versión anterior, que tuvo lugar hace tres años en Lanzarote. Entonces nada más subirte llamaban la atención dos pequeños detalles que desentonaban en una moto tan completa, la maneta de embrague no regulable y de tacto poco progresivo y la de freno que tenía un ligero recorrido muerto. Ahora esos dos puntos se han solucionado con la adopción de una bomba Brembo radial de freno y una bomba también hidráulica de embrague, así que el tacto de ambas manetas es ahora idóneo. Por lo demás te encuentras con la misma moto en la que el asiento no muy alto determina la posición de conducción. El manillar está bien ubicado, al igual que los estribos, sobre todo para los pilotos que talla media. Los más altos pueden optar por el asiento elevado accesorio que consigue una posición más cómoda para las piernas. En general la Multistrada 950 es una moto cómoda y para ser una trail de alta cilindrada no es nada voluminosa y es muy fácil de manejar. Además, este año las llantas y el basculante son medio kg más ligeras, lo que se traduce una menor inercia del peso no suspendido que afecta directamente a su manejabilidad. En los tramos de curvas es ahora más efectiva, gracias como decía al “trabajo en la sombra" de las suspensiones electrónicas de la versión S, y al tiempo mantiene unas cualidades excelentes como moto de turismo. La gran autonomía, el control de crucero y la pantalla regulable te hacen la vida más fácil cuando tienes que recorrer grandes distancias a sus mandos, y si optas por la versión S también tienes a tu disposición los puños calefactables, llave remota, y luces full-LED con función de inclinación.
Su propulsor se mantiene sin cambios y sigue destacando por ofrecer mucho par en toda la gama de revoluciones, que se traduce en que por encima de 2.000 ya funciona muy bien y entrega la potencia de una manera lineal. Sus 113 CV le cunden mucho cuando buscas sus máximas prestaciones y empuja de manera constante hasta 10.000 rpm. Además puedes elegir la cantidad de potencia y cómo la entrega con los modos de conducción. Otro gadget, disponible de serie en la S, que la hace más efectiva y cómoda al mismo tiempo es el cambio semiautomático DQS, que te permite subir y bajar de marcha sin tocar el embrague. El precio de la nueva Multistrada la sitúa también en un rango accesible para ser una maxitrail, 14.390 euros para la 950 y 16.390 euros para la 950 S.