El segmento trail es uno de los más animados y competidos actualmente y donde podemos encontrar una enorme variedad de modelos, con un grado de especialización tan dispar que abarca desde la. ahora obligada, vertiente más turística hasta incluso una de lo más deportiva, pero siempre sin llegar a desentenderse de la razón de ser del concepto original trail. Al estar capacitados para abandonar el asfalto con plenas garantías y no sufrir sobre la superficie deslizante que caracteriza a los escenarios off road.
Motivo por el que MICHELIN ha actualizado recientemente su oferta trail y que ha culminado con el nuevo MICHELIN Anakee Adventure, un neumático diseñado para un uso de un 80 % en asfalto y el restante 20% para poder hacer off road. Que es básicamente lo que demanda en general el mercado.
MICHELIN Anakee Adventure, muy tecnológico
La marca gala estrenó el año pasado el Anakee Wild, un neumático que ofrece un uso al 50% entre asfalto y tierra, y ahora estrena el que debería ser todo un protagonista y líder de ventas con el MICHELIN Anakee Adventure. Atendiendo a la realidad del mercado que se decanta por un uso mayoritariamente asfaltico. Además, para los que tienen claro que jamás abandonarían el pavimento, también está disponible el MICHELIN Road 5, estrenado la temporada pasada y que aunque es de carretera cuenta con una versión específica para las trail.
El MICHELIN Anakee Adventure incorpora la tecnología bigoma
El MICHELIN Anakee Adventure recupera el formato de taco para su dibujo, a diferencia del Anakee 3, y estrena la tecnología bigoma en su compuesto. Una técnica estrenada en la gama deportiva de MICHELIN hace ya casi tres lustros por el modelo Power Race y que aplica el MICHELIN 2CT para el neumático delantero al combinar dos diferentes compuestos para la banda de rodadura y los hombros, con el objetivo de ser más duradero en la primera, y más blanda en los hombros para favorecer el agarre. Para el trasero emplea la evolución 2CT con idéntico planteamiento pero teniendo en cuenta la mayor exigencia que se sufre en el tren trasero, y que supone una estabilidad mejorada.
La estudiada disposición de los tacos que forman su dibujo rompen la temida frecuencia de ruido a alta velocidad y los para los que forman la estructura laterale cuentan con unos puentes de refuerzo para favorecer su firmeza en los apoyos laterales.
Además, el nuevo MICHELIN Anakee Adventure ha sido el candidato escogido tanto por BMW como Moto Guzzi para el montaje del equipo original de neumáticos en sus últimas novedades, respectivamente: BMW R 1250 GS y Moto Guzzi V 85 TT.
MICHELIN Anakee Adventure, ¡acción!
Iniciamos esta primera toma de contacto con los MICHELIN Anakee Adventure con una amplia variedad de la actual oferta en el segmento trail a nuestra disposición. Con modelos de media y alta cilindrada, los más popularmente conocidos como maxitrail. Algo que facilita el poder apreciar las sensaciones trasmitidas por los neumáticos y así poder confirmar su comportamiento sin que el de la moto lo llegue a enmascarar. Además de poder ajustar sus diferentes sistemas de seguridad, como el control de tracción y ABS, para la mejor evaluación de la novedad.
De este modo, tras abandonar el aeropuerto de Lisboa, donde tuvo el punto de partida la completa ruta, empezamos con una trail media alemana para adentramos en una sucesión de vías rápidas e interminables rotondas donde la confianza en la asociación entre el neumático y la moto fue inmediata y totalmente satisfactoria. Sí que acusamos, en un primer momento, un exceso de ruido proveniente la rodadura y que finalmente achacamos al tipo de asfalto, al sólo registrarlo durante el extenso tramo asfaltado que cubre el famoso puente rojo 25 de Abril. Por cierto, en el carril izquierdo de éste está prohibida la circulación de motos al estar compuesta su superficie por una continua rejilla metálica.
Pero no tardamos en abandonar el asfalto por un siempre más delicado y deslizante firme de tierra en la primera de las pistas que abordamos. Fuera los controles de los sistemas de seguridad para ver cómo de progresivo se mostraba el MICHELIN Anakee Adevnture al romper premeditadamente la tracción. Con el objetivo de poder colocar la moto y acometer de manera más eficaz los cambios de dirección. Vamos, como se suele hacer en off road. Mostrando una gran nobleza por parte de la novedad siempre que el firme estuviera compactado. Algo muy meritorio teniendo en cuenta que las presiones de inflado empleadas eran las mismas que las usadas instantes antes por asfalto, al no realizar cambio de moto ni neumáticos con el cambio de escenario.
Los tacos que forman los MICHELIN Anakee Adventure no son pronunciados y prácticamente forman una superficie continua, sólo interrumpida por las ranuras que los separan. De manera que cuando el terreno cede debido a su inconsistencia, por la presencia de barro, piedra suelta o arena, no hay posibilidad de que se claven sobre dicha superficie. Hablamos de un neumático que principalmente está diseñado para uso asfáltico pero que no se amilana a la hora de afrontar una pista sin asfaltar. Insistimos, mejor si está bien compactada.
Aunque no será su medio predilecto, MICHELIN no nos evitó el reto que supuso el cruce de todo un señor charco. Momento que aprovechamos a lucirnos para la foto, además de comprobar que el Anakee Adventure se atreve con todo lo que surja en su camino y sin mostrar debilidad alguna en forma de pérdida de tracción o desviación en la trayectoria sobre una superficie tan inconsistente como es la formada por el agua y el barro.
Tras el primer tramo off road, encaramos un puerto de montaña con unas excelentes vistas sobre el océano Atlántico. Lo malo era que su asfalto ofrecía una superficie con brillos y en algunos puntos se encontraba contraperaltado. Nosotros sufrimos un ligero deslizamiento del neumático delantero pero de la manera más controlada, al ser muy progresiva la imprevista acción, ya que nos dio tiempo a sacar el pie correspondiente de manera preventiva pero que finalmente no fue necesario apoyarlo sobre el asfalto. ¡Muy nobles!
MICHELIN Anakee Adventure, todos los asfaltos
Continuamos con más tramos de puerto de montaña, ahora con curvas más retorcidas, y donde la mayor solvencia en el rendimiento del motor de una maxitrail permite acometerlas dejando morir el motor hasta un poco antes del punto de mayor apoyo para salir en la misma marcha, todo sin apreciar que los tacos laterales se vean superados por la sobrecarga que supone el agarre lateral y la tracción al avanzar.
El MICHELIN Anakee Adventure está dirigido para un uso de 80/20% asfalto/off road
No faltó una breve comprobación a la máxima velocidad y donde salía a relucir la excelente estabilidad proporcionada por las nuevas gomas, así como la no menos grata noticia de que su pisada no supone un exceso de ruido. Buen trabajo.
La ruta nos permitió pasar por la playa de Figueirinha (Setubal), cruzando el Parque Natural de Arrábida, alcanzar la Ermita de Nuestra Señora de la Visitación, con sus privilegiadas vistas sobre Montemor-o-Novo, y finalizar la etapa en la impresionante Évora. Tras una jornada en la que tocamos todo tipo de firmes y que fue muy clarividente para evaluar la novedad gala. Al día siguiente retornamos a Lisboa por otro recorrido y al que no le faltó la variedad de trazados y su correspondiente ración de off road, cada vez más familiarizados con ellos bajo estas circunstancias.
MICHELIN Anakee Adventure, ¿duración?
Una prueba de este tipo en realidad es sólo una primera toma de contacto, como describíamos al inicio del texto, y evidentemente no permite sacar conclusiones sobre un aspecto tan importante como su duración real aproximada. Nosotros completamos unos 300 km durante las dos jornadas que compusieron la presentación dinámica de los MICHELIN Anakee Adventure, que estrenamos al salir, todavía con los típicos pelos, y al finalizar no presentaban ningún tipo de gasto anómalo o desperfectos en su carcasa a pesar del trato tan exigente aplicado sobre ellos.
Tampoco el fabricante francés declaró cifras de duración en este sentido en la conferencia de prensa pero sí mostró un el estudio realizado hace un par de años en un recorrido experimental de 7.900 km por el sur del continente americano durante todo un mes, que iba desde Ushuaia, pasando por Mendoza, hasta Antofagasta; y que incluyeron 2.700 km de pistas sin asfaltar. Se realizó con doce BMW R 1200 GS, cinco de ellas con dos ocupantes y al final del recorrido los neumáticos se encontraban en un estado que suponía un 15% de su uso total el delantero y un 30% el trasero. Allí mismo estaba expuesto uno de los neumáticos traseros utilizados, todavía con más que suficiente profundidad en su dibujo pero bastante cuadrado en su perfil. Supongo que justificado por las interminables rectas que protagonizan aquellos lares.
MICHELIN Anakee Adventure, conclusión
MICHELIN anuncia que el precio será similar al del Anakee 3 que sustituye, y ambos convivirán durante un año, rebajando este último un 10% su costo como suele ser la política de la marca francesa en los cambios generacionales. Desde el pasado mes de enero están disponibles las medidas más habituales que utilizan los modelos trail y el resto lo hará en el próximo mes de agosto.
Los nuevos MICHELIN Anakee Adventure nos han parecido una opción más que recomendable a la hora de renovar el calzado trail. Sobre todo teniendo en cuenta las prestaciones y, en definitiva, exigencia para con ellos con la que cuenta la actual oferta trail. Nos han convencido por su eficacia y agarre en cualquier tipo de asfalto, incluso fuera de él, excelente estabilidad y nula rumorosidad. Desde luego, MICHELIN ha hecho un muy buen trabajo.