Nos vamos a reunir en el taller de la redacción, ¿o simplemente nos vemos directamente en el restaurante? Esa fue la pregunta algo irónica que nuestro periodista le hizo al técnico representante de Honda, pues tras la prueba de 50.000 km no había mucho de qué hablar sobre la Honda África Twin. La gran trail se había “tragado" los kilómetros como si nada, sin el más mínimo incidente que resaltar. A los 48.500 km se realizó la última revisión a la japonesa y** sólo hubo que cambiar las pastillas de freno** además de montar un nuevo juego de neumáticos (Conti TKC 70).
La prueba de larga duración tiene muy poco que contar pues no hemos sufrido problemas ni incidencias. Casi podríamos decir que ha sido aburrida, lo que quizá es un piropo cuando hablamos de un test de 50.000 km. En el cuaderno de bitácora apuntamos muy pocos detalles, lo que da una muestra de la fiabilidad que ha mostrado la Honda África Twin a lo largo de la maratón a la que ha sido sometida. Ahora bien, no nos debemos confundir, porque el que no haya ocurrido nada digno de mención no quiere decir que todos estos kilómetros no hayan sido emocionantes.
Vimos a la japonesa por primera vez en forma de prototipo en el Salón de Milán durante el otoño de 2014. Las fotos de la trail bicilíndrica enseguida se mostraron por todo el mundo. El regreso del icónico nombre de África Twin hizo correr ríos de tinta. Incluso en la redacción de la revista también caímos víctimas de la fiebre africana. Un año después llegamos encantados de la presentación dinámica del modelo. El resto, como se suele decir en estos casos, es historia.
La Honda África Twin ha convencido a todos. Es capaz de moverse de forma relajada por la cinta de asfalto y al mismo tiempo medirse en la tierra con las mejores bicilíndricas de la categoría. A estas virtudes hay que sumar una electrónica no intrusiva y una estampa que enamora.
La japonesa con rapidez se convirtió en un "best seller" en varios mercados del mundo y es interesante resaltar que el 52 por ciento de los clientes la adquieren con el cambio semiautomático a pesar del incremento que este extra supone en el precio final.
Pero bueno, ¿qué pasó en nuestra prueba de 50.000 km? Pues que la África Twin se comía el horizonte como si no hubiese mañana. ¿Defectos? Si esperabas que la respuesta fuese “ninguno", te has equivocado, pues se rompió el cojinete de la rueda trasera, algo que por lo visto también ha ocurrido en otras unidades. La pieza desde luego está bien dimensionada por lo que quizá el problema viene de un sellado deficiente.
Lo mismo podemos decir de la “piña" del lado derecho, donde está el botón de arranque. Estuvimos probando varias cosas para solucionar el problema e incluso cambiamos el capuchón de la bujía, a lo mejor sin necesidad.
Otros usuarios se suelen quejar de los retenes de la horquilla, aunque muy pocos le ponen “peros" al accionamiento del cable del embrague. Mientras que la rotura de la caja del filtro del aire es muy posible que se haya debido a las veces que se montó y desmontó en esta prueba de resistencia que a un defecto de materiales.
Pocas veces hemos tenido tanta colaboración de los lectores como en el caso de esta Honda África Twin, incluso nos han contado sus experiencias algunos usuarios extranjeros. La mayoría de los comentarios han sido positivos con alguna que otra queja. Entre los detalles negativos señalan el asiento que se hunde con rapidez o los radios de las ruedas propensos al terrible óxido.
También se añoraba un amortiguador posterior más fuerte, capaz de cargar con piloto, pasajero y equipaje. Otro de los deseos era un depósito de gasolina de mayor capacidad, que superase los 20 litros. O llantas que pudiesen ser utilizadas con neumáticos sin cámara. A todo ello Honda ha dado cumplida respuesta.
Pocas veces en una prueba de 50.000 km hemos tenido la oportunidad de probar tantas cosas. Los mejores neumáticos: Conti Attack 2, Metzeler Tourance Next y Pirelli Scorpion Trail 2. Los mejores silenciadores: Bos y Leo Vince. Un asiento Jungbluth muy cómodo, una pantalla de Wolfgang Roth que se puede colocar en múltiples posiciones, además de un dguard, un sistema de protección y llamada de emergencia que permite localizar a la África Twin en caso de robo o accidente. Un cacharro muy práctico.
Otro detalle positivo de la CRF1000 L es que el consumo medio ha quedado en 5,5 litros, por lo que la gran trail africana es poco bebedora. Incluso muchos usuarios nos han escrito para decir que la moto les ha gastado incluso menos de cinco litros.
Una vez que la África Twin fue desmontada hasta la última pieza el resultado fue muy positivo. La autopsia mostró que sólo había algunas marcas inofensivas, poco desgaste y que todas las piezas estaban en buen estado y dentro de las tolerancias admitidas. Con una pérdida de valor del sólo el 37,1 por ciento la japonesa alcanzaba la segunda mejor valoración de todas las pruebas de 50.000 km realizadas por la revista Motorrad, justo por detrás de la Harley-Davidson Road King.
Escala kilométrica
22.224 km. Se cambió el kit de transmisión, el protector del basculante y las pastillas delanteras y traseras.
23.891 km. Cambio en garantía del capuchón de la bujía.
27.413 km. Nueva caja del filtro del aire (en garantía).
30.600 km. Cambio del cojinete trasero.
34.970 km. Se reemplazó la “piña" derecha, el cable del embrague, el retén y la barra derecha de la horquilla, todo esto en garantía. Además se pusieron nuevas pastillas traseras.
48.500 km. Pastillas delanteras nuevas.
Balance tras 50.000 kilómetros
La pérdida de presión en el segundo cilindro se debe a una pequeña fuga en las válvulas de escape y de admisión.
Culata: Las válvulas de escape y de admisión tienen una pequeña fuga. Los valores de compresión apenas se han visto afectados. Las guías y los vástagos de las válvulas se encuentran en buen estado. Los cojinetes de los árboles de levas tienen unas mínimas marcas.
Cilindros/pistones: A excepción de pequeñas huellas, los cilindros y los pistones apenas muestran signos de desgaste, al igual que los segmentos.
Cigüeñal: En los cojinetes de biela se aprecian unas pistas que son normales, la holgura está dentro de las tolerancias. Los cojinetes principales del cigüeñal presentan un desgaste algo asimétrico, pero las tolerancias también son las correctas.
Transmisión: Los piñones y el cambio apenas muestran desgaste, excepto en la horquilla del cambio. Los discos del embrague han perdido algo de color pero no se han deformado. Los muelles del embrague han cedido un poco.
Chasis/parte ciclo: El bastidor de doble viga de acero muestra los signos de desgaste típicos del kilometraje. El basculante y la dirección no presentan holguras.
Honda opina...
…Sobre la rotura de la caja del filtro del aire. Esto es sin duda un caso aislado y probablemente se ha debido a un error en el montaje. No tenemos conocimiento de ningún problema de este tipo.
…Sobre el cojinete defectuoso de la rueda trasera. No hemos tenido la oportunidad de ver la pieza en cuestión. Hemos tenido pocos casos de estos en garantía.
…Sobre el botón de arranque defectuoso. Este problema se detectó con rapidez y se resolvió poniendo una nueva unidad modificada. Hemos mejorado el lubricante del interruptor y la zona de contacto. Nuestros concesionarios oficiales han hecho público este proceso en el boletín de noticias.
…Sobre la pérdida a través del retén de la horquilla. Durante la investigación relacionada con este asunto se descubrió que esta unidad ha estado siendo usada durante una gran cantidad de km con la horquilla sucia. Para nosotros no hay ningún problema de control de calidad y tampoco hemos tenido casos así durante el periodo de garantía.
…Sobre la facilidad y rapidez con la que se hunde el asiento. Esta queja es algo desconocido para nosotros. En nuestro servicio de atención al cliente no hemos recibido ninguna comunicación sobre el asiento.
…Sobre el óxido en los radios de las llantas. Los radios que hayan sido afectados por la corrosión se reemplazan sin problemas y lo cubre la garantía. Los nuevos radios llevan un recubrimiento doble. A partir del modelo 2018 se utilizan unos de acero inoxidable.
…Sobre el deseo de tener un depósito de gasolina de mayor capacidad. Es difícil encontrar el compromiso ideal entre autonomía, peso y dimensiones. La versión Adventure Sports de la África Twin tiene un depósito de gasolina de 24,2 litros de capacidad.
…Sobre el deseo de tener un amortiguador trasero más duro que funcionase mejor al llevar pasajero.
La Honda África Twin ha sido diseñada para una amplia gama de posibilidades de uso, tanto sobre asfalto como utilización off road. El modelo se puede disfrutar sólo o acompañado, con o sin equipaje… Se trata de una gran variedad de situaciones y todas tienen que ser tenidas en cuenta a la hora de realizar el diseño.…Sobre la posibilidad de montar neumáticos sin cámara. En este aspecto lo que más se ha tenido en cuenta es la facilidad a la hora de tener que realizar una reparación. Debido a esta razón Honda se ha decantado por unas llantas con radios, además del empleo de neumáticos con cámara.