BMW R nineT Pure, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

BMW ha presentado la R nineT Pure, una de las nuevas integrantes de su ampliada gama Heritage, que sigue los pasos de la R nineT en cuanto a estilo clásico integrado con la tecnología actual.

Sergio Romero.

BMW R nineT Pure, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
BMW R nineT Pure, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

BMW nos ha dejado probar las nuevas integrantes de la saga Heritage para esta temporada, entre las que están las R nineT Racer y esta R nineT Pure, que supone la puerta entrada de entrada a esta familia. Se trata de una moto muy completa, ya que también toma parte de la base de la conocida y exitosa R nineT, que comenzó en 2013 con esta corriente en las filas de BMW. Lleva al máximo exponente esta filosofía de la moto en su esencia, de ahí su nombre, y su diseño minimalista Utiliza el nuevo chasis que estrenó el año pasado con la versión Scrambler y que también monta la Racer, como hemos dicho.

Este bastidor de tubo de acero modular se diferencia por su geometría de dirección, con más lanzamiento, por los anclajes para los protectores y porque se estructura en tres piezas. Con ello se puede modificar fácilmente la parte trasera de la moto, que como sabe la marca, es por donde suelen empezar los preparadores de motos cuando hacen una transformación. Los responsables de la marca han insistido mucho en que se trata de una moto excelente como base para customizarla, tanto con sus propios accesorios como con los de la industria auxiliar. Con la Racer también comparte el depósito de 17 litros (se ha perdido uno al pasar de fabricarlo en aluminio a hacerlo en acero), las llantas de aluminio de cinco palos, la horquilla convencional y el escape 2 en 1.

Aunque la R ninet Pure supone el acceso al “mundo bóxer”, el motor es el mismo que utilizan las demás motos de la saga, con 110 CV declarados. De modo que cuando abres el acelerador te encuentras con el mismo tacto contundente al que ya estamos acostumbrados desde hace años al haberlo probado en diferentes modelos.

La llegada de la Euro4 no ha modificado las prestaciones, así que sigue siendo una mecánica que permite una conducción suave en bajos y con potencia suficientes cuando se busca la parte divertida de la conducción. El sonido sí hay cambiado un poco con el nuevo escape, así que tiene ahí parte de su personalidad. El manillar ancho marca su comportamiento y también genera ciertos cambios de geometrías con respecto a la Racer, pero con ella comparte la horquilla convencional de 43 mm y el amortiguador trasero regulable en precarga y extensión. 

En conjunto es una moto muy fácil de llevar, con una postura muy natural, lo que supone que a pesar de contar con un equipamiento más estándar en el tren delantero sigue siendo una moto que transmite mucha información. El asiento es cómodo y no está muy alto del suelo, de manera que resulta práctica para el día a día en ciudad, que será el escenario donde más la veremos, y muy aporpiada para los no tan altos. Monta un fecetivo ABS de serie y se puede instalar el control de tracción ASC como accesorio, al igual que los prácticos puños calefactables. Su marcada personalidad puede cambiar con los accesorios que BMW ha presentado junto a estos los nuevos modelos de la saga, entre los que destacan las tapas del motor mecanizadas y diseñadas por el propio Roland Sands y la completa línea de ropa casual y de moto. Al igual que la Racer la nueva Pure ya está disponible en las tiendas y en su caso por un precio de 13.120 euros.

Lo mejor:
  •  

    Diseño y acabados

  •  

    Posibilidades de personalización

Mejorable:
  •  

    Vibraciones a altas revoluciones

  •  

    Inercias del motor