Ducati presenta la Ducati Superlegera V4, la nueva joya de la corona ni siquiera adopta la denominación Panigale en busca de una todavía mayor exclusividad, la misma que hemos disfrutado un pequeño grupo de periodistas en su primera prueba en el mítico circuito de Mugello, el banco de pruebas donde las Desmosecidi de MotoGP se ponen a punto, y donde lo ha hecho esta nueva Ducati que ofrece 221 CV y toda la tecnología de MotoGP. Se trata de la Ducati más potente fabricada en serie de la historia, pero la Ducati Superleggera V4 es mucho más que esto.
Al equipo de desarrollo de la Superleggera le dieron carta blanca
Si la llegada de la Panigale V4R supuso una demostración del poderío tecnológico de Ducati, la puesta en escena de la Ducati Superleggera V4 ha servido para cumplir los sueños de sus ingenieros y para recordarnos cuál es la esencia de la marca. Su carta de presentación lo dice todo: es la Ducati de producción más potente, rápida y avanzada tecnológicamente que se ha fabricado nunca. Y para llegar a este nivel, tal y como explicó el propio Claudio Domenicali en persona, le dieron carta blanca a su equipo de desarrollo.
Tercera generación
El resultado ha sido esta tercera generación de Superleggera. Hubo previamente una versión sobre las Ducati Panigale bicilíndricas, primero sobre la Ducati Panigale 1199 y después la Ducati Superleggera 1299 con la base de la Ducati Panigale 1299, ambas totalmente espectaculares, con el titanio y la fibra de carbono como protagonistas. La nueva Ducati Superleggera V4 sigue siendo absolutamente espectacular, tanto a la vista, como a sus mandos, pero no adelantemos acontecimientos.
Sólo 500 unidades de la Ducati Superleggera V4 a un precio de 115.000 €
Este nuevo modelo, del que solo se fabricarán 500 unidades, eso sí a un precio de 115.000 euros, toma como base una de las mejores deportivas del mercado, la Ducati Panigale V4R. Esta moto a su vez había heredado una buena parte de la tecnología que Ducati Corse empleaba en MotoGP para llevarla a las carreras del Mundial de Superbike. El listón que puso esta moto estaba muy alto, con un motor V4 de cigüeñal contrarrotante que rinde 221 CV, una parte ciclo de primera, y los primeros alerones de serie en una superbike de calle.
Máxima exclusividad
Al aplicarle la receta de la Ducati Panigale V4R a la Ducati Superleggera V4, el resultado ha sido una locura, ya que sus exageradas cifras han pasado a otro nivel. Para ello se ha utilizado fibra de carbono en la fabricación del chasis, basculante, llantas y carrocería, a lo que se suma todo el trabajo realizado en el motor y en la aerodinámica. Ducati tiene mucha experiencia con la fibra de carbono en piezas estructurales, como el chasis monocasco de la Ducati Desmosedici GP8 de Stoner, o el actual basculante de la GP20.
El chasis y el basculante de la Ducati Superleggera V4 son más flexibles
Para empezar el proyecto el equipo de diseño se puso manos a la obra junto a Ducati Corse para elegir los valores de rigidez óptimos. Y lo curioso es que se buscó hacer un chasis todavía más flexible que el de aluminio utilizado en el Mundial de SBK. El de fibra de carbono de la Ducati Superleggera V4 es un 20% más flexible verticalmente y 25% lateralmente, algo que tiene lugar también en la relación de rigidez del basculante de aluminio y este nuevo de fibra de carbono.
Simulación y pruebas
El desarrollo de estas piezas comenzó con ensayos de simulación en los ordenadores en los que se fue bajando la rigidez del conjunto hasta que la frecuencia de vibración logró que trabajase en sintonía con los neumáticos y las suspensiones. Posteriormente, Alessandro Valia, el probador de Ducati, lo ensayó en la pista, en busca de una buena capacidad de absorción de baches, agarre y “feeling" en el tren delantero de la nueva Ducati Superleggera V4.
La aerodinámica de la Ducati Superleggera V4 ha sido diseñada da por el equipo de MotoGP
Para completar la Ducati Superleggera V4 se ha utilizado la gestión electrónica mejorada de la Ducati Panigale V4 2020, y unos alerones casi iguales a los de la Ducati Desmosedici GP16, diseñados por el equipo de aerodinámica de la división de carreras. Sin embargo, la realidad a veces es diferente a la teoría y en una conversación con Carlos Checa, nos hizo algunas reflexiones interesantes. Una de ellas: el margen para encontrar la rigidez adecuada en un material como la fibra de carbono es mucho más pequeño que con el aluminio, y también que la cantidad de kilómetros de rodaje que tiene este diseño comparado con el de aluminio es menor.
Alma de carbono
Cuando llegó a nuestras manos la exclusiva invitación para probar la Ducati Superggera V4 en el circuito de Mugello, sólo para ocho medios europeos, no podía tener una expectación mayor por probar la que parecía ser la mejor superbike de calle fabricada por Ducati. Teniendo las referencias de la Panigale V4 2020, la V4R y de la Ducati Panigale V4S que había tenido la suerte de disfrutar en sus respectivas presentaciones. Unos días de espera, y ¡a Mugello!
Antes de comenzar una toma de contacto con la Ducati Panigale V4R
Probar una moto como la Ducati Superleggera V4 en frío no es lo más adecuado, sobre todo si de lo que se trata es de comparar con unas motos de base como las Ducati Panigale V4 que ponen el listón inicial tan alto. Afortunadamente para ir abriendo boca, calentar y tomar unas primeras referencias, Ducati nos permitió hacer una manga previa con la Ducati Panigale V4R en el rápido, exigente y espectacular circuito de Mugello.
Como un piloto oficial
Rodar con la Ducati Panigale V4R vino bien para recuperar las sensaciones en esta pista, y para tener una referencia con la que comparar la nueva Ducati Superleggera V4. Además, antes de salir a pista con ella, se encontraba en el box Carlo Ricci, uno de los encargados del proyecto WSBK, y que también ha estado involucrado en el desarrollo de las últimas Panigale V4, que nos explicó la configuración elegida y el funcionamiento de los mandos, aunque para una prueba tan racing, salimos desde el principio en el modo A con todas las ayudas bastante bajas para explotar su enorme potencial sin “anestesia electrónica".
La información del cuadro de la Ducati Superleggera V4 se ha simplificado
El cuadro de instrumentos ha cambiado en el modo circuito y ofrece el mismo display que la Ducati Desmosedici GP20. Simplemente ofrece información del régimen, relación de cambio engranada, niveles de control de tracción, antiwheelie y freno motor, cronómetro, y la luz de aviso de sobrerrégimen. Simplificar la información se agradece cuando vas sobre una moto tan rápida, ya que no tienes mucho tiempo para mirarlo. Después de las explicaciones de Carlo, con el circuito de Mugello en los ajustes para que el cronómetro reconozca los parciales y te diga si vas mejorando o no el tiempo en cada uno de ellos, un mecánico arranca el motor, ¡A la pista!.
Reflejo de MotoGP
El sonido del V4 surge a través del escape Akrapovic, que le da 10 CV extra y le quita seis kg, y parece que estás escuchando una MotoGP. Si a eso le sumas el aspecto de tiburón martillo que le dan los enormes alerones, la verdad es que la Ducati Superleggera V4 impresiona un poco, y si piensas lo que cuesta esa sensación se acrecienta. Pero lo que tienen estas “motos tan buenas" es que cuando te subes en ellas encuentras una conexión que te permite ir rápido desde el principio, por su equilibro, por la puesta a punto y por el exquisito tacto de los componentes tope de gama.
Las primeras sensaciones te dicen que con la Ducati Superleggera V4 puedes ir muy rápido
Fue salir de pit lane, llegar a final de recta, a la curva de San Donato para tocar el freno, y encontrar esa combinación de potencia y progresividad, una horquilla que se comprime despacio y suavemente, dándote la sensación de que vas a poder controlar la moto por mucho que la aprietes. En dos curvas ya se nota que la Ducati Superleggera V4 es muy ligera y entra en la curva tan rápido como le pidas, sin esfuerzo, pero sin nerviosismo. Esas primeras sensaciones ya le dicen a tu cerebro que puedes ir rápido, que la Superleggera V4 está hecha para eso, te lo pide.
Máxima ligereza
La baja inercia de las llantas de carbono te permite fluir por la chicane de Biondetti en cuarta sin hacer demasiado esfuerzo, uniendo los ápices con precisión. Las Panigale V4S y R son motos ágiles, que gracias a su configuración de chasis y a las inercias de su cigüeñal giran muy bien, pero en este caso con un chasis que con el subchasis pesa 2,4 kg menos, un basculante casi un kilo más ligero y unas llantas que ahorran 3,4 kg la agilidad es excelente.
El control de la calidad de la Ducati Superleggera V4 es mayor de lo habitual
De hecho está muy cerca en esa sensación de rapidez al entrar en curva que solo tienen las motos con chasis de carreras, como una MotoGP, una 250 GP o en menor medida una Moto2. Eso hablando de cómo afectan las piezas de fibra de carbono sobre su comportamiento dinámico, que la sitúan en otro nivel. Gracias al trabajo de análisis de la estructura, que tiene muchos más controles de calidad de lo normal.
Máxima inclinación
La Ducati Superleggera V4 está homologada para ir por la calle. Realmente los elementos estructurales realizados con placas de fibra de carbono convenientemente dispuestas para formar el chasis han conseguido un gran equilibrio. Rodando todo lo rápido que pude en el tiempo limitado que tuvimos, no encontré ningún vicio oculto. El punto crítico de estas estructuras tan rígidas lo sueles encontrar en grandes inclinaciones, pero en la Ducati Superleggera V4 sigues teniendo buen tacto del neumático delantero. Los baches que hay curvas como Correntaio, larga y en bajada, no desestabilizan para nada el conjunto.
Con la Ducati Superleggera V4 entras en calor enseguida
El alma de esta Ducati Superleggera V4 está marcada por la fibra de carbono, que le da un comportamiento base excelente, pero además tiene unos componentes alrededor que acaban de darle el toque de precisión que necesita una moto de carreras. Después de una vuelta a los más de cinco kilómetros de este circuito, ya estás en modo ataque y en cada curva encuentras margen para ir un poco más rápido o para frenar más tarde, porque todo responde a tus demandas con la precisión de un reloj suizo.
Componentes de máxima calidad
La horquilla presurizada Öhlins NIX25/30 de la Ducati Superleggera V4 es una maravilla, se comprime dándote sensación de calidad y aguante, para luego transmitirte con precisión lo que hace el neumático slick Pirelli Diablo SBK en cada momento. Tienes que ser muy bestia con los potentes frenos Brembo, que montan las nuevas pinzas Stylema R, para ponerla en aprietos. Lo mismo le sucede al amortiguador Öhlins TTX36 con muelle de titanio y válvulas similares a las utilizadas en MotoGP, que se traga los 234 CV de nuestra unidad de prueba sin rechistar. Incluso cuando derrapas vuelve a su sitio con “tranquilidad" para que sientas que sigues teniendo el control.
Los alerones son similares a los de la Ducati Desmosedici de MotoGP
Otro de los puntos que más atracción genera son las dos parejas de alerones muy parecidos a los utilizados por la Ducati Desmosedici GP16, cuando ganó en Austria y Sepang. A la vista está su complejidad, con una serie de canalizaciones de aire en el centro y el lateral de los alerones superiores para aumentar la carga vertical y compensar la diferencia de presión entre la parte superior e inferior. La Ducati Superleggera V4 también integra unos buenos flaps en los inferiores similares a los de la F1, que en total consiguen una carga hacia abajo de 61 kg a 300 km/h, 24 kg más que en la Ducati Panigale V4R.
La importancia de la aerodinámica
Los alerones de la Ducati Superleggera V4 son espectaculares estéticamente por sus complejas formas y porque están terminados en carbono visto, pero además funcionan. Había tenido la oportunidad de pasar por el rasante de final de recta de Mugello con otra superbike con alerones, aunque en forma de “C", alcanzando 307 km/h de marcador, y en aquella ocasión la rueda delantera se levantó ligeramente del suelo. Pero con la Ducati Superleggera V4 he llegado a 321 km/h a ese mismo punto y la moto no se han movido ni levantado lo más mínimo.
El carenado de la Ducati Superleggera V4 elimina cualquier turbulencia
Parece que va pegada al suelo en la recta, de hecho es como si llevases a un piloto de MotoGP, que pesan poco más de 60 kg, sentado en la parte delantera de la moto. Y lo bueno es que a esa velocidad el carenado de la Ducati Superleggera V4, muy estudiado también por el departamento de aerodinámica de Ducati Corse, logra que no tengas ninguna turbulencia y puedas ver lo que viene hacia ti, muy rápidamente, sin que tu cabeza se mueva como una coctelera.
Gas a fondo
Otro punto donde los alerones de la Ducati Superleggera V4 le dan un extra de estabilidad a la moto es la siguiente frenada, a final de recta, donde tienes que bajar desde sexta a más de 300 km/h hasta segunda. Ahí se nota que la rueda delantera tiene mucho aplomo. Otro efecto que se puede notar en Mugello es esa carga sobre el tren delantero en las curvas rápidas, especialmente en la primera Arrabiata, donde llegas muy rápido y te tienes que apoyar mucho en el neumático delantero. Allí lo que se pone a prueba es tu valor y no la estabilidad de la moto, que siempre es precisa como un bisturí. Cada vuelta tienes más confianza, pasas más rápido por las curvas, frenas más tarde, aceleras antes, solo quieres que no caiga la bandera a cuadros…
La Ducati Superleggera V4 está personalizada en cada parte
El motor de la Ducati Superleggera V4 ya lo conocemos de la Ducati Panigale V4R, el Desmosedici Stradale R V4 de 998 cc que se emplea en el Mundial de Superbike, pero aquí la base ha sido revisada para ganar todavía otros 3 CV y perder 2,8 kg, gracias a la utilización de materiales y piezas exclusivos como tornillería de titanio, árboles de levas huecos, colectores de titanio, un nuevo tambor del cambio y el sistema de lubricación simplificado. Además, cada motor tiene la placa del trabajador que lo ha montado, que lo identifica como también lo hace la placa con el número de moto en la tija.
Pensando en el circuito
Los modos de gestión electrónica del motor han pasado a ser tres Race A, con plena potencia, Race B que tiene menos par en las dos primeras relaciones de cambio, y Sport, pensado para la carretera. A estos modos preestablecidos hay que añadir en la Ducati Superleggera V4 otros cinco modos para que el usuario los configure a su gusto. Y como ya hemos visto en la Ducati Panigale V4R, tiene todas las ayudas electrónicas que los ingenieros de la marca han configurado con su experiencia en competición y especialmente en MotoGP.
En la Ducati Superleggera V4 apensa se notan interferencias electrónicas
En la práctica quiere decir que el motor de la Ducati Superleggera es el mismo cohete de 234 CV con el escape Akrapovic del Racing kit, pero tiene un tacto un poco más dulce cuando abres gas con la moto inclinada que la Ducati PanigaleV4R. Puedes salir de las curvas acelerando muy pronto y apenas notas las interferencias del control de tracción y del de deslizamiento, que son predictivos y trabajan según lo rápido que hagas derrapar el nuevo slick trasero Diablo SBK de 200 mm. Cada vez que lo pruebas te da más confianza y eso te permite ganar muchos metros, a lo que también ayuda la baja interferencia del antiwheelie, ya que los alerones hacen que trabaje mucho menos.
Un mundo sin rectas
Lo que realmente llega a tu cerebro cada vez que puedes acelerar a tope, es que la moto sale como un cohete. La Ducati Superleggera lo hace en cualquier situación, sin respiro y por un momento parece que sin fin. Las rectas desaparecen en un instante, de hecho, la principal de 1.141 metros, se te pasa sin darte cuenta, mientras la instantánea subida de revoluciones del motor provoca que se enciendan las luces rojas del cuadro para que cambies, sin que te dé tiempo a coger otra bocanada de aire.
La Ducati Superleggera V4 te da acceso a probar la Desmosedici de MotoGP
El cambio semiautomático, arriba y abajo, potencia el efecto de la aceleración y en sexta el corte de encendido está a 16.500 rpm, así que cuando te quieres dar cuenta has superado los 320 km/h y estás a 250 metros de la primera curva, con los ojos fuera de las órbitas. Brutal. Los afortunados que la compren podrán probar además el año que viene las motos del equipo oficial de WSBK y si pagan otro extra, las del equipo oficial de MotoGP también Mugello. Una moto para soñar y para cumplir algunos sueños, eso sí sueños muy caros.