La gama Harley-Davidson dotada de los nuevos motores de arquitectura que podemos considerar como “contemporánea” se expande. Tras la Pan American y la Sportster S, ambas dotadas de un motor similar de 1.250 cc, llega esta Nightster que como novedad propone un propulsor de menor cubicaje, cc, llamado a su vez a crear nuevas familias. Si las anteriores Sportster tenían la opción de 883 cc y 1.200 cc, ya vemos que las nuevas generaciones no han variado el paso en este sentido.
La llegada de la primera Sportster de nueva generación supuso un cambio de ritmo absoluto para la marca, ya que la S con su motor de más de 100 CV de respuesta brutal y su diseño igualmente radical marcaba terreno, pero dejaba fuera a muchos de los anteriores usuarios de las Sportster tradicionales, que eran motos mucho menos agresivas y más tradicionales.

Para el público de siempre
Sin embargo, a pesar de avanzar hacia delante con los tiempos y las reglamentaciones, está claro de Harley-Davidson no se ha olvidado de su caladero tradicional, y rápidamente lanza esta nueva Nightster que vuelve por los fueros de la marca americana. No se trata únicamente de que la Nightster tenga un motor menos potente, sino que su estética, su posición de conducción, y en general su espíritu son los que ya conocíamos, aunque eso sí, completamente refinados.
A pesar de su diferente capacidad, el nuevo motor bautizado como “Revolution Max 975 T” no plantea diferencias en su arquitectura con respecto al 1250 T. Los cilindros han pasado de tener cotas de 97,0 x 66,0 mm, lo que proporciona una cilindrada de 975 cc. Más allá de esto las diferencias son mínimas, ya que el cárter es el mismo, con los cilindros en una V de 60 grados.

Algunas diferencias
Una peculiaridad es que el cigüeñal tiene una muñequilla independiente para cada biela, separadas un ángulo de 30 grados para que el intervalo entre combustiones sea similar al de un V2 a 90 grados. Otra distinción respecto al motor “grande” de sus hermanas es que el sistema de distribución variable VVT se ha instalado únicamente en los árboles de levas de admisión, no como en los motores grandes que lo tienen también en los de escape. Se mantiene el doble árbol en cabeza accionado por cadenas y las cuatro válvulas por cilindro que se ajustan hidráulicamente.
El menor diámetro de los pistones ha permitido eliminar una de las dos bujías. La potencia del motor se ha reducido hasta los 66 kW (90 CV) a 7.500 rpm, con un par de 95 Nm a 5.000 rpm, lo que plantea la posibilidad de crear una versión de 35 kW para los usuarios con carnet A2. No hay cambios en el sistema para eliminar las vibraciones, con un eje contrarrotante en el cárter y otro secundario instalado en la culata delantera entre los dos árboles de levas. Igualmente se cuenta con un embrague con sistema antirrebote y asistencia en las aceleraciones, el cambio de seis relaciones y un sistema electrónico de última generación con tres modos de conducción diferenciados y control de tracción y de retención ajustables.

Nueva zaga
El chasis también mantiene las líneas básicas de los de sus dos predecesoras, pero algunas variaciones. La estructura principal del bastidor emplea el motor como elemento portante, con una estructura tubular delantera de acero, y otras para anclar el basculante y los pasajeros realizadas en aluminio.
El propulsor se encarga de sujetar todo lo que no forma parte de él anclando las estructuras a las culatas y la parte trasera del cárter. Lo que ha cambiado es que ahora no se utiliza un sistema de suspensión posterior monoamortiguador, sino el más clásico de dos unidades paralelas que unen los brazos laterales del basculante con el subchasis trasero.

Más suspensión
Algo que no ha cambiado respecto a la Sporster S es el reducido recorrido de la rueda, aunque se ha aumentado a 76 mm, lo que sigue permitiendo contar con un asiento situado a tan solo 698 mm del suelo, manteniendo la tradicional facilidad de acceso y maniobras en la nueva Nightster. La horquilla es ahora convencional, con un recorrido de 114 mm.
Las ruedas con neumáticos de medida 100/90-19" delante y 150/80-16" detrás integran un disco cada una. Otra característica que se mantiene desde tiempos inmemoriales es el depósito de gasolina de poca capacidad, 11,7 l, que se encuentra ahora bajo el asiento, pero con una cubierta en su ubicación tradicional que ayuda a mantener el estilo de la saga. El resto de los componentes incluyen la tecnología actual del resto de las motos: cuadro digital, aunque bastante escueto, luces LED, etc.

Más dinámica
No hace falta más que te sientes sobre la Nightster para comprobar que lo estás sobre una Harley-Davidson como las de toda la vida. El asiento está muy bajo, las rodillas con los mandos centrados quedan en ángulo recto y las manos se lanzan hacia delante, quizás un poco exageradamente con el ajuste de serie del manillar, que se modifica con total facilidad si lo quieres acercar un poco.
El motor Revolution no vibra nada y sigue respondiendo desde muy abajo. De hecho una de las peculiaridades de esta moto es que sus desarrollos de cambio son muy largos, en cuarta pasan ampliamente de los 200 km/h y en sexta de los 280 km/h. El resultado es que normalmente trabajas en regímenes entre las 2.500 rpm y las 5.000 rpm, sin forzarlo en absoluto.

Potencia suficiente
En cualquier caso, dispones de 90 CV si decides estirarlo, lo que proporciona una aceleración desconocida hasta ahora. Hay tres modos de conducción, con el Sport y el Road bastante cercanos, separados por la agresividad de la respuesta y el de lluvia claramente más suavizado también en la potencia disponible. Al mayor rendimiento se suma un adelgazamiento severo respecto a la Sportster S, con un peso llena de sólo 221 kg, que trae como consecuencia que sea una moto mucho más fácil de mover.
Comparada con cualquiera de las generaciones anteriores es una moto mucho más fácil de llevar entre curvas y también más eficaz y divertida. Obviamente sigue siendo una custom de muy baja altura, pero aunque los estribos rozan con facilidad puedes inclinar bastante y llevar un buen ritmo. El único disco delantero cumple, especialmente si la llevas como debe, guardando la línea y sin brusquedades.

Carácter Sportster
El asiento es tan bajo que llegas al suelo con las piernas flexionadas, lo que asegura una manejabilidad total en ciudad. Hay algunas peculiaridades que no se pierden, y una es que sigues calentándote el muslo derecho, pero ahora no con el escape del cilindro trasero, sino con su culata. De serie la Nightster es monoplaza, pero entre sus accesorios se encuentra el asiento y los estribos del acompañante.
Sin duda está moto es un paso adelante enorme en términos de rendimiento, suavidad y confort del motor, y también en cuanto a comportamiento dinámico, y también claramente más cara, ya que la versión negra cuesta 16.250 € y la gris y roja 16.550 €, que suponen una diferencia sustancial, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando del primer modelo de la nueva saga, y que no será el más caro.

Conclusión
Por fin tenemos en las tiendas la sucesora de las Sportster de toda la vida, una moto que hereda prácticamente toda su filosofía, su posición de conducción, su estilo de marcha y su diseño, aunque ahora con una mecánica mucho más refinada que la permite ser más rápida, confortable y eficaz dinámicamente.
La Nigthster no tiene el nombre de Sportster, pero lo es de principio a fin. Después de 65 años este modelo recibe por fin una sucesora, algo que se ha hecho esperar, pero que la pone acorde con los tiempos en los que vivimos.

Ficha técnica
Precio: 16.250 €; Motor: 2 cil. en V de 60°. Refr. líquida; Distribución: DOHC 8V; Diámetro x carrera: 97,0 x 66,0 mm; Cilindrada: 975 cc; Compresión: 12,0:1; Potencia máx. dec.: 66 kW (90 CV) a 7.500 rpm; Par máx. dec.: 95 Nm a 5.000 rpm; Alimentación: 2 inyectores. Toberas de 50 mm; Modos de conducción: 3; Ayidas electrónicas; TC, DC; Acc. Embrague: Cable; cambio: 6 relaciones; Transmisión sec. : Correa; Chasis: Motor portante y subchasis en acero y aluminio; Basculante: Doble brazo de acero; Geometría: N.D./137 mm; Suspensión del.: Horquilla convencional; Diám. Barras / Recorrido: 41 mm / 114 mm; Reglajes: No tiene; Suspensión tras./Recorrido: Dos amortiguadores paralelos/ 76 mm; Reglajes: Precarga; Freno del.: Un dIsco de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 260 mm; Pinza: Un pistón; ABS tipo/ Desconec.: Estándar/ No; Rueda del.: 100/90-19". Llanta 2,50"; Rueda tras.: 150/80-16". Llanta 4,50"; Medidas. Cap. depósito: 11,7 l; Peso lleno: 221 kg; Dist. entre ejes: 1.545 mm; Altura asiento: 698 mm-